#04 bs as posrevolucion

Preview:

Citation preview

PATRIMONIO TURISTICO DE BUENOS AIRES

Hector José Aguilar, arquitecto

aguilarhectorjose@gmail.com

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR N° 7

CLASE 4

LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD. DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO A 1870El Neoclasicismo en el Río de la Plata. La arquitectura como portadora de significado en el nuevo orden político. La Plaza, y el desarrollo de las celebraciones. El pórtico de la Catedral Metropolitana y su carácter simbólico. La Sala de Representantes, escenario para la organización de la política. Regularización y ordenamiento de la ciudad. El diseño paisajístico y arquitectónico de la residencia de Rosas en San Benito de Palermo.

La arquitectura del Estado de Buenos Aires, separado de la Confederación. Las primeras formas del Neorenacimiento italiano.Los primeros tendidos de ferrocarril y sus estaciones. Mejoras para el desembarco y el comercio: el muelle de pasajeros y la Aduana Nueva o de Taylor. La Legislatura de Buenos Aires. El Teatro Colón en la Plaza

Plaza de la Victoria - Cabildo - Año 1829, pintura de Carlos E. Pellegrini (1800 -1875), Museo Histórico Nacional

La Recova Vieja, en 1864

Plaza de la VictoriaPintura de Carlos E. Pellegrini. Año 1829. Acuarela sobre papel. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Plaza de Mayo, 1867

Vista del Cabildo desde la RecovaPintura de Emeric Essex Vidal. Año 1817. Acuarela sobre papel. Colección Privada, Buenos Aires.

Decoración efímera para la celebración de las Fiestas mayas

de en la Plaza de la Victoria. Carlo Zucchi

Carlo Zucchi. Apparato scenografico (propuesta de decoraciones y leyendas para las diversas caras de la Pirámide de Mayo en ocasión de una celebración conmemorativa), s/d, acuarela y lápiz, 39,5 x 29 cm

Carlo Zucchi. Proyecto de monumento a la Confederación Argentina, 1836tinta, acuarela y lápiz s/papel, 100 x 73,5 cm

Fronton actuel : la France, drapée à l’antique, debout devant son trône, accompagnée de la Force et de la Justice, appelant

l’élite à la confection des lois, œuvre de Jean-Pierre Cortot

Iglesia de la Magdalena, París. En 1806, y por decisión del emperador Napoleón Bonaparte La Madeleine se transformó radicalmente, desechando la mayor parte de lo ya construido, y se levantó prácticamente de nueva traza, especialmente determinada por el aspecto exterior (templo períptero octástilo de orden corintio), con diseño de Pierre Alexandre Vignon. No se destinaría a iglesia católica, sino para Templo a la Gloria de la Grande Armée (el "Gran Ejército"), uso cívico que mantuvo hasta que se acabó de construir el Arco del Triunfo, que la relevó en esa función. En 1842 volvió a ser iglesia católica, función que continúa desempeñando en la actualidad

Pórtico de la Catedral de Buenos Aires, Prospero

Catelín, 1822/27

La Catedral en 1839. Acuarela de Charles Henri Pellegrini

Catedral de Buenos Aires, fines del siglo XIX

Pórtico de la Catedral de Buenos Aires, proyecto de modificación, Carlo Zucchi, 1835

Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires,

Prospero Catelín, 1821/22

MONVOISIN, Raymond Auguste Quinsac

Retrato de Juan Manuel de Rosas, 1842

Maqueta realizada por el equipo de investigación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 1986 (Escala 1:75)

Manuelita Rosas, 1831Óleo de Prilidiano PueyredónMuseo Nacional de Bellas Artes

MONVOISIN, Raymond Auguste Quinsac. Soldado de Rosas, 1842

MONVOISIN, Raymond Auguste Quinsac

Matrimonio paraguayo, c. 1859

MONVOISIN, Raymond Auguste Quinsac

La porteña en el templo, c. 1843

César Hipólito Bacle. Peinetones en la casa (Serie Extravagancias), 1834

LA CIUDAD EFÍMERA

Estado de Buenos Aires (1853-1859)

Al dorso de esta foto se lee" Desde el muelle de pasajeros ubicado en inmediaciones del Paseo de Julio (actual Av, L.N.Alem) y en la cercania sur de la calle Cuyo (actual Sarmiento). Al fondo, de izquierda a derecha: Muelle y Aduana Nueva, Casa de Gobierno, Estacion Central de Ferrocarriles, Murallon erigido por el Ing. Felipe Senillosa durante el año 1849 y ribera norte

Paseo de Julio, 1867 (actual Av, Alem) con el malecón donde llegaba el río

En esta foto de 1883 se observa la Aduana (ya llamada Aduana Vieja) y las vías y estación de ferrocarril frente a ella. En la foto de la derecha se observa la misma estación de FFCC, pero esta vez la Aduana y su muelle fueron retirados y se están

construyendo los diques de Puerto Madero.

Antigua Estación Central de ferrocarril (que se incendió en Febrero de 1897), el largo muelle de pasajeros y en el ángulo inferior derecho los veleros de cabotaje y las carretas usadas para la descarga de las naves

Muelle en foto circa 1864, mirando desde la barranca de la Aduana hacia el norte. Se ve la rada con los buques anclados

Costa del Río de la Plata en el año 1854. Una imagen única que retrata una geografía increíble y una ciudad completamente distinta a lo que hoy conocemos. La ubicación actual de esta fotografía es Balcarce y Belgrano. Se observan construcciones muy cercanas al agua y de fondo podemos ver los carros aguateros, algunos barcos pequeños y la vieja aduana en lo que fue la Casa de Azcuénaga. También se ve la costa pedrosa y hasta un perro tomando el sol

Lavanderas realizando su trabajo en las costas del Río de la Plata, 1883. Actualmente sería la zona de Balcarce y Alsina

Toma aérea de una pujante Ciudad de Buenos Aires. Circa 1928.Dedicada a Juancito, un inseparable amigo

Carlos Enrique Pellegrini. El antiguo teatro Colón se había inaugurado en 1857 y funcionó hasta 1888

Antiguo Teatro Colón, ubicado en la Plaza 25 de Mayo. Actualmente allí se encuentra el Banco Nación.En este edificio funcionó el Registro Civil a partir de agosto de 1886 hasta 1888. Foto del año 1885.

Vista de la Catedral año 1870

Edificio del Congreso de la Nación Argentina situado en la calle Victoria N° 318 al 330 (hoy calle Hipólito Yrigoyen), donde amabas cámaras iniciaron las sesiones correspondientes al período de 1864 a septiembre de 1905

Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires. A la izquierda puede verse la entrada al viejo fuerte, y el edificio con arcos, ubicado en el centro, es el antiguo Congreso Nacional , 1867

RECINTO DEL ANTIGUO CONGRESO NACIONAL – 1864, Jonás Ilarguía

1938 - Vista aerea de la Plaza de Mayo. Puede verse la ausencia del Palacio de Hacienda y del Banco

Nación entre otros. El edificio de la Casa Rosada aun permanece intacto.

1965 - La Casa Rosada ya demolida en su cara sur para la apertura de la calle H. Yrigoyen.

2004 - Ya se observa la Casa Rosada casi en su estado actual. Solo faltarían las remodelaciónes de la Plaza

Colón, su anexamiento al Palacio de Gobierno como jardines privados y la peatonalización de la calle Balcarce.

Buenos Aires. Interior de la Aduana Taylor, siglo XIX

Puerto de Buenos Aires y ruinas de la aduana, c. 1895.

Buenos Aires, Argentina, 03 de diciembre del 2010.- El Presidente Felipe Calderón acompañado de la Presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kichner, durante la Ceremonia de Inauguración del Museo de la Casa de Gobierno y del Mural "Ejercicio Plástico" de David Alfaro Siqueiros

PATRIMONIO TURISTICO DE BUENOS AIRES

Hector José Aguilar, arquitecto

aguilarhectorjose@gmail.com

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES"2014 - Año de las letras argentinas"

INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR N° 7