4 arcaico

Preview:

Citation preview

ARTE GRIEGO

Periodo arcaico (ca. 600-480 a.C.)

Templo de Hera, Poseidonia, c, 550 a.C.

Orden dórico Orden jónico

Capitel eólico

Templo de Hera, Poseidonia, c. 550 a.C.

Hexástilo octóstilo

Templo de Hera, Poseidonia, detalle de la

fachada oeste, c, 550 a.C., piedra caliza (travesaño) y arenisca, columnas: 6.45

m de altura

Éntasis

Planta del templo dórico

Planta del templo de Hera, Olympia, c. 590 a.C.

Templo de Apolo, Corinto, c. 560-540 a.C.

Templo de Apolo, Corinto, c. 560-540 a.C.

Templo de Artemisa en Corfú, c. 580 a.C.

Frontón del templo de Artemisa, con las figuras de Medusa y Crisaor, piedra caliza, 2.85 m, Corfu

Museum

Crisaor (hijo de Poseidón y

Medusa)

Panthera en el lado oeste

Planta del templo de Afaia, Egina, c. 500 a.C.

Grupo escultórico del frontón del templo de Afaia, Egina,

mármol, c. 500-480 a.C., 1.68 m de altura x 15 m de ancho, Staatliche Antikensammlungen,

Munich

Detalle del frontón, Acropolis de Atenas, c. 550 a.C., piedra caliza, 90 cm de altura, Acropolis

Museum, Atenas

Plan del templo de Hera, Samos, c. 560 a.C., 50 x

100 m

a) Templo de Hera, Samos, c.

530 a.C.b) Templo de

Apolo, Didyma, c. 550 a.C.

c) Templo de Apolo, Didyma, c.

330 a.C.

Reconstrucción del templo de Artemisa, Éfeso, c. 560 a.C.

Reconstrucción del Tesoro de los sifnios, Delfos, c. 560 a.C.

Metopa del Tesoro de los sifnios, Delfos, c. 560 a.C., piedra caliza, 63 cm de altura, Delphi

Museum

Frontón y friso del Tesoro de los sifnios en Delfos

Frontón del Tesoro de los sifnios en Delfos, c. 530 a.C., mármol, 74 cm de altura, Delphi

Museum

Friso del Tesoro de los sifnios en Delfos

Friso del tesoro de los sifnios, friso este: combate de héroes en Troya, c. 530 a.C., mármol, 530 a.C,

Friso norte del Tesoro de los sifnios en DelfosBatalla entre dioses y titanes

Tesoro de los ateneos, Delfos, c. 490-480 a.C.

Tesoro de los ateneos, Delfos, c. 490-480 a.C., mármol, columnas: 4.20 m; entablamento: 1.67

m

Metopa del Tesorero de los ateneos, Delfos: Heracles, c. 490-480 a.C., mármol, 67 cm, Delphi

Museum

Plan del templo de Apolo en Siracusa, c. 560 a.C.

Plan del temple C, Selinunte, c. 560 a.C.

Temple C, Selinunte

Metopa del Templo C en Selinunte: Heracles y los Cercopes, 560 a.C., 1,47 m de altura, Museo

Nacional, Palermo

a) Planta del templo G, Selinunte, c. 530-409

a.C., 55 x 115m b) Planta del templo de Zeus, Akragas, v. 480-

406 a.C.

Templos dóricos de Poseidonia del s. VI a.C.a) Templo de Hera I, c. 550 a.C.b) Templo de Atena, c. 500 a.C.

Templo de Hera I, Poseidonia, c. 550 a.C.

Templo de Atena, Poseidonia, c. 500 a.C., piedra caliza (travesaño) y arenisca, columnas: 6.12 m,

entablamento: 2.65 m

Metopa del templo de Hera, PoseidoniaHeracles y los Cercopes, c. 570-560 a.C.,

arenisca, 81 cm de altura, Paestum Musem

Plano de Agora en Atenas, 500 a.C.

Hydria ática de figuras negras, c. 510 a.C., 53 cm de altura

“Kouros de Nueva York”, procedente de Ática, c. 600 a.C., mármol, 1.84 m, Metropolitan Museum of

Art, N.Y.

Kouros de Sunion, procedente de Sunion, c. 580 a.C., mármol, 3 m de altura, Museo Nacional,

Atenas

Mentuemhet, príncipe egipto, VI a.C., granito, 1.34 m,

Cairo Museum

Kouroi gemelos, procedente de Delfos, c. 580 a.C.,

mármol, 1.97m, Delphi Museum

Kouros de Anavysos, procedente de Anavysos, Ática,

c. 530 a.C., mármol, 1.94 m, Museo Nacional, Atenas

Kouros de Aristodikos, procedente de Ática,c. 500 a.C., mármol, 1.95 m, Museo Nacional,

Atenas

Moschophoros (porta-carnero), procedente de Atenas, c. 560 a.C., mármol, 1.65 m, Acropolis

Museum, Atenas

Jinete Rampin, procedente de Atenas, c. 560 a.C.,

mármol, torso: 81 cm, cabeza: 29 cm, Museo de Louvre

“Kore de Berlin”, procedente de Keratea, Ática, c. 570-560 a.C., mármol, 1.90 m, Staatliche

Museen, Berlin

Phrasikleia y kouros acompañante hallados durante excavación en Merenda, Ática, c. 540

a.C., mármol, 1.86 m, Museo Nacional, Atenas

Kore de Peplos, procedente de Atenas, c. 530 a.C.,

mármol, 1.21 m, Acropolis Museum, Atenas

Kore No. 682, procedente de Atenas, c. 520 a.C., mármol,1.82 m, Acropolis Museum, Atenas

Kore No. 674, procedente de Atenas, c. 500 a.C., mármol, 92 cm, Acropolis Museum, Atenas

Kore, procedente de Atenas, c. 520 a.C., mármol,0.55 m, Acropolis Museum, Atenas

Hera de Samos, c. 570-560 a.C., mármol, 1.92 m,Museo de Louvre

Grupo de mármol (base de piedra caliza), procedente de Samos, Estatua: 1.68 m, c. 560-

550 a.C., Samos Museum

Esfinge, procedente de Delfos, c. 560 a.C., mármol,

2.25m, Delphi Museum

Estela funeraria de Aristión, atribuida a Aristokles,

c. 510 a.C, mármol,2.40 m, National Museum, Atenas

Kouros-Apollos de Piraeus, c. 520 a.C., bronce,1.92 m, National Museum, Atenas

Panel de madera de una cueva de Pitsa, cerca de Sición,

Familia dirigiéndose al sacrificio, 15 cm de altura, s. VI a.c.

Proto-ático tardío

ánfora de figuras negras, c. 625-

600 a.C., 1.22 m de altura,

Museo Nacional, Atenas

“Vaso François”, crátera ática de figuras negras encontrada en una tumbra etrusca de Chiusi, Ergótimos (alfarero) y Clitias (pintor), c. 570 a.C., 66 cm de altura,

Museo Arqueológico de Florencia

“Vaso François”, crátera ática de figuras negras, Ergótimos (alfarero) y Clitias (pintor), c. 570 a.C.,

66 cm de altura, Museo Arqueológico de Florencia

“Kylix (vaso) de Siana”, técnica ática de figuras negras,

s. VI a.C., British Museum

Vaso de Vulci, técnica ática de figuras negras, Sátiro,

firmada por el alfarero Tlesón, s. VI a.C., 15 cm de altura

“Copa de banda”Vaso de Vulci, técnica átoca de figuras negras: Batalla,

firmada por el alfarero Glaucites, s. VI a.C., 22 cm de altura

Ánfora ática de figuras negras, realizada por el “Pintor de Amasis”, Dioniso y las ménades, c.

540-530 a.C., 33 cm de altura, Biblioteca Nacional de París

Ánfora atribuida a ExekiasAjax y Achilles jugando un juego, c. 540-530 a.C.,

61 cmVatican Museums

Ánfora ática de figuras negras, atribuida a Exekias,

Suicidio de Ajax, c. 540 a.C., 24 m de altura, Musée des Beaux Arts, Boulogne

Ánfora ática de figuras negras, atribuida a Exekias,

Aquiles mata a Pentesilea, c. 540-530 a.C., 41.6 cm, British Museum

Crátera corintia, una procesión matrimonial, c. 560 a.C.,

42.5 cm, Vatican Museums

Laconia

Copa laconica de figuras negras, atribuido a un pintor de Arkesilas, Rey de Arkesilas de Cyrene,

c. 560 a.C., 29 cm de diámtro, Biblioteca Nacional de París

Copa laconica de figuras negras, cazadores, c. 550 a.C., 19.5 cm de diámetro, Museo de

Louvre

Hidria caeretana de figuras negras, Heracles que trae Cerberus a Eurystheus, c. 530-520 a.C., 43

cm de altura, Museo de Louvre

Ánforas ática bilingüe (figuras negras y figuras rojas) del taller de Andokide, Heracles conduciendo a un

toro, c. 520 a.C., 53 cm de altura, Museum of Fine Arts,

Boston

Ánfora ática de figuras rojas, atribuida a Euthymides,

c. 510 a.C., 60 cm, Staatliche Antikensammlungen, Munich

Crátera ática de figuras rojas, atribuida a Euphronios, Heracles y Antaios, c. 510 a.C., 48

cm, Museo de Louvre

Periodo de transición (c. 480-450 a.C.)

El tiranicidio, copia romana del bronce griego realizado c. 477-476 por Kritios y Nesiotes, mármol, 1.95 m, Museo Nacional, Napoles

Templo de Zeus, Olimpia, edificado por Libon de Elis,c. 470-450 a.C.

Reconstrucción del templo del s. V. a.C. (Wilhelm Lübke, 1908)

Proporción de las columnas de las fachadas principales: diámetro inferior x 4.64; las columnas de las fachadas

laterales: diámetro inferior x 4.72

Planta del templo de Zeus en Olimpia, c. 460 a.C.

Templo de Hera, Poseidonia, detalle de la

fachada oeste, c, 550 a.C., piedra caliza (travesaño) y arenisca, columnas: 6.45

m de altura

Frontones este (arriba) y oeste (abajo), templo de Zeus, Olimpia, 460 a.C., 3.35 m de altura

Grupo escultórico del frontón este, templo de Zeus, Olimpia, mármol, c. 460 a.C., Museo de

Olimpia

Grupo escultórico del frontón este, templo de Zeus, Olimpia

Yamo (hijo de Apolo)

Frontón estePersonificación del río Kladeos, mármol, c. 460

a.C.

Grupo escultórico del frontón oeste del templo de Zeus, Olimpia

Apolo

Lapith y centauro, 2.35 m de altura

Lapith y centauro

Atenea, Heracles y Atlas, metopa del Templo de Zeus,

Olimpia, 1.60 m de altura

Metopa del templo de Zeus, Olimpia,Heracles y Atenea,

c. 460 a.C., mármol. 1.60 m, Museo de

Olimpia

Heracles y el toro de Creta, Metopa del templo de Zeus, Olimpia, 1.60 m de

altura

Templo de Zeus, Olimpia, s. V a.C.

Templo de Zeus, Akragas (Agrigento), c. 410 a.C.

Templo de Zeus, Akragas (Agrigento), c. 410 a.C.

Templo E, Selinunte

Hera y Zeus, Metopa del Templo E, Selinunte,c. 460-450 a.C., piedra caliza con mármol para la cabeza, brazos y pies de Hera, 1.62 m de altura, Museo Nacional,

Palermo

Muerte de Aktaión, Metopa del Templo E, Selinunte

Planta del templo de Hera II, Poseidonia,c. 470-460 a.C.

Plano de Agora, Atenas, 400 a.C.

Reconstrucción de la Estoa en Agora, Atenas, c. 475-450 a.C.

“Muchacho de Kritios”, mármol, c. 480 a.C., 1.17 m, Museo de Acropolis,

Atenas

Discóbolo, atribuido a Mirón, copia romana del bronce griego de c. 450 a.C., 1.55 m de altura,

Museo Nazionale delle Terme, Roma

Auriga de Delfos, c. 478 o 474 a.C., bronce con cobre (labios y pestañas), plata (cinta para la cabeza), onix (ojos), 1.80 m de altura, Delphi

Museum

Zeus lanzando un rayo o Poseidón lanzando su tridente., c. 460-450 a.C., bronce, 2.09 m,

Museo Nacional, Atenas

Zeus y Ganymedes, procedente de Olimpia,terracota, c. 470 a.C., 1.10 m, Olympia Museum

Atenea pensativa, relieve procedente de Atenas, c. 470 a.C., mármol, 48 cm, Acropolis Museum,

Atenas

Nacimiento de Afrodita, relieve principal del Trono Ludovisi,

c. 480-470 a.C., mármol, 1.07 x 0.84 m, Museo Nazionale delle Terme, Roma

Panel del lado izquierdo: una mujer desnuda tocando un aulos

Panel del lado derecho: Una mujer cubierta con

velo ofreciendo un incienso

Crátera ática de figuras rojas, pintor de Niobe, Apolo y Artemisa matando a los hijos de Niobe, c. 460 a.C., 54 cm de altura, Museo de Louvre

Crátera ática de figuras rojas, Muerte de Acteón, c. 470-460 a.C., 37 cm de altura, Museum of Fine Arts, Boston

Tumba del nadador, Poseidonia, c. 480 a.C.,pintura sobre estuco

El nadador, pintura sobre estuco aplicado en el bloque de travertino, c. 480 a.C., 1.02 de

altura,Paestum Museum

Escena de un symposium, 78 cm de altura