Ahora si

Preview:

Citation preview

PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

Adriana Felix Uribe

Prejuicios

Actitudes y opiniones, por lo general negativas con respecto de los miembros de un grupo.

Evaluaciones de alguien basadas únicamente en su raza, sexo, religión, etc.

Incorporan una carga emocional.

Estereotipos Convicciones y creencias de que los

miembros de un grupo comparten una característica en particular.

Pueden ser positivos o negativos.

Tienen que ver con la cognición.

Discriminación Conducta dirigida a alguien

únicamente por pertenecer a determinado grupo.

Producto de estereotipos y prejuicios.

Mientras estos son ideas, la discriminación es una conducta.

¿Somos menos racistas? McConahay indica que se ha

reemplazado el racismo abierto por formas más sutiles.

Discriminación más limitada a situaciones particulares.

Es importante si el entorno favorece o condena la conducta.

Racismo regresivo Bajo tensión se retrocede a conductas

antiguas de discriminación.

Cuando se cree que un grupo social amenaza nuestros símbolos fundamentales.

Racismo simbólico

Factores socioculturales de los prejuicios

Los prejuicios, como otras actitudes, son aprendidos.

Premian la discriminación y castigan las relaciones entre grupos.

Medios de comunicación: televisión, prensa escrita, información turística.

Competencia, conflicto y prejuicio

Teoría del conflicto realista: la competencia por los recursos escasos suelen producir discriminación.

Sexismo: el género opuesto visto como amenaza al status quo.

Factores de personalidad

Etnocentrismo: tendencia a rechazar a personas de otras culturas.

Hogares con disciplina rígida y ominosa.

Padres con altas expectativas sobre los hijos basadas en las necesidades propias.

Los prejuiciosos idealizan a sus padres pero presentan hostilidad encubierta hacia ellos y las figuras de autoridad en general.

Personalidad autoritaria como factor predisponente al prejuicio.

Factores cognoscitivos Causa fundamental: los estereotipos

negativos.

¿De dónde proceden y cómo se mantienen?

1. Categorización

2. Procesamiento selectivo de la información

Categorización

Colocar en un grupo a un objeto, persona, animal o estímulo.

Nos lleva a hacer suposiciones sobre estos objetos.

Las suposiciones nos llevan a tomar decisiones rápidas y necesarias.

Las simplificaciones suelen ser inexactas cuando se trata de grupos humanos.

Consecuencias de la categorización en grupos humanos:

1. Magnificamos o acentuamos diferencias entre grupos ajenos.

2. Minimizamos diferencias al interior de nuestro grupo.

3. Llegamos a creer que en nuestro grupo hay muchas escalas para evaluarnos y en los grupos ajenos no existen.

Recommended