Arqueologia de la ausencia

Preview:

Citation preview

Lucila QuietoArqueología de la ausencia

1999-2001

Lucila Quieto comenzó su obra fotográfica

Arqueologías de la ausencia como parte de un

trabajo de tesis.

En 1999 estaba terminando de cursar la Escuela

de Fotografía Creativa de Andy Goldstein y estaba

urdiendo un plan. Una idea que atravesaba su

propia vida. Ocurre que Lucila es hija de Carlos

Quieto, desaparecido por la dictadura militar

cuando ella tenía cuatro meses.

No hubo tiempo para una foto con supadre y esa falta, pensó, quizá ahorapodía ser reparada. Se le ocurrió proyectarsobre una pared una diapositiva con unafoto de su padre y fotografiarse ella mismajunto a la foto proyectada.

Julieta Escardó dice: "Lucila Quieto parte de fotografíasheredadas para crear fotos imposibles. Obsesionada por laidea de no tener fotos junto con su padre, decidió que si notenía "esa imagen" a partir de la cual poder recordar, debíaproducir primero aquella fotografía que le permitieracrear el recuerdo. Proyectó entonces la foto de su padredesaparecido y se fotografió a sí misma, participando de laescena. Así extendió su invento a otros amigos, tambiénhijos de desaparecidos, con una invitación que decía:'Ahora podés tener la foto que siempre quisiste'. Los hijos,ya casi de la edad que tenían sus padres cuandodesaparecieron o cuando fueron retratados tal vez porúltima vez, aparecen en las imágenes compartiendo unpaseo, un cumpleaños, un encuentro. Celebran, desdeestas fotografías, un esperado 'aquí y ahora'.

Material facilitado en el Seminario de FOPIIE

Por la fotógrafa Julieta Escardo

Abril 2007

Fuente consultada:

http://weblogs.clarin.com/itinerarte/archives/2007/04/historia_de_una_doble_profanacion.html

Karina Crespo