El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica

Preview:

Citation preview

El arte contemporáneo frente a la crisis ecológicaRoberto Matías Jurado Molinar

La importancia de éstos movimientos están en la concientización de la problemática del medio ambiente y los sistemas de capitalismo y globalización, donde los sistemas y gobiernos no se han preocupado por las consecuencias irreversibles para nuestros ecosistemas naturales, es una forma de expresión muy arraigada con la sociología y la ecología.

LAND ARTSpiral Jetty (1970) – R. Smithson

¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época?

Spiral Jetty – R. Smithson (1970)

Se trata de una escultura hecha a partir de la propia naturaleza, esta compuesta por un camino en espiral hecho a partir de piedras balsáticas negras y tierra arrojadas al fondo de las aguas del Gran Lago Salado de UTAH, la obra no tardó en inundarse para reaparecer en el 2002 donde emergieron a la superficie las rocas bañadas en sal. Smithson se apropió de la naturaleza y la naturaleza se apropió de su obra y se la devolvió con una erosión e incrustaciones de sal.

ARTE ECOLOGISTA7000 Robles (1982-1987) – J. Beuys

¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al activismo ecologista?

7000 Robles (1982-1987) – J. BeuysObra de arte contemporáneo que se basa en

plantar 7000 robles junto a una columna poliédrica de basalto, cada roble tenía su precio donde cualquier persona podía comprarlo por 5000 marcos alemanes, donde recibian el roble, la columna y un diploma acreditativo por ser parte de la iniciativa. Dicha obra se llevó a cabo en la ciudad de Kassel, Alemania, llama la atención que la sociedad fué partícipe de un fuerte movimiento activista en pro del medio ambiente, haciendo una zona verde y dando significados importantes como “Pon tu piedra en movimiento” y “Cada árbol tiene su precio” concientizando la importancia de lo verde.

ARTE ACTUALPlantas nómadas (2009) – Gilberto Esparza

¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en relación con el activismo medioambiental?

Plantas nómadas (2009) – Gilberto Esparza

Habla sobre los impactos ambientales y sociales que provocan los seres humanos, explotación de los recursos naturales, el consumismo, la concentración de riquezas, la falta de consciencia de los humanos para tener una armonización con la naturaleza, el medio ambiente en el que vivimos.