El lenguaje visual y elementos

Preview:

Citation preview

¿Qué es el lenguaje visual?

Lic. Victor Jalid Funes

OBJETIVOS

CONOCER:

Qué es el lenguaje visual. Funciones del lenguaje visual. Elementos gráficos fundamentalesdel lenguaje visual.

• Aquello que nos entra por los ojos y que procesamos.

• Información que se puede leer o transmitir a través de una imagen tanto consciente como inconsciente.

• Lenguaje que tiene un código con unas bases comunes que se entienden a partir de una imagen cualquiera que depende de un contexto y de la persona que lo lee.

• Lenguaje visual se forma por color, forma, movimiento y emociones.

• Las imágenes son representaciones de una parte de la realidad, no son la realidad.

•Símbolos y signos con una lectura predeterminada.

Según la autora Cecilia M. Alonso

"La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo".

• Es un código específico de comunicación visual al servicio de fines informativos, educativos, comerciales, políticos.

• Requiere una intención que sería el mensaje, un emisor y un receptor y una vía de trasmisión.

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir:Transmite mensajes visuales.Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:

Lenguaje visual objetivo: Es el que transmite una información

de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un

dibujo científico.

Lenguaje publicitario: Su objetivo es informar, convencer

o vender.

Lenguaje artístico: Posee una función estética

EL LENGUAJE VISUAL

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que actúa a través de las imágenes.

Finalidades o funciones:

● Informativa● Expresiva● Estética

Está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc.

Puede ser presentado sólo con texto, deberán proporcionar sólo la información indispensable. 

INFORMATIVA

Pretende

crear emociones, mostrar sentimientos.

EXPRESIVA

ESTÉTICA

Prima el concepto de belleza

VISUAL

Lenguaje Elementos

Prof. Resp: Lic. Victor Jalid Funes

del

ELEMENTOS CONCEPTUALES

Volumen

Línea

Plano

Punto

Elementos conceptuales“Parece qué están pero

no son visibles”

Punto Indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el principio y fin de una línea, y es donde dos líneas se cruzan.

Punto

Punto

Punto

PUNTO

PUNTO

PUNTO

LÍNEACuando un punto se mueve, su

recorrido se transforma en una línea.

Tiene largo pero no ancho.Tiene posición y dirección.Está limitada por puntos.Forma los bordes de un plano.

Hay varios tipos de líneas que transmiten connotaciones muy diferentes:

Continuas o discontinuas, finas o gruesas, abiertas o cerradas.

• Curvas (suavidad, dulzura, amabilidad, calidez).• Rectas (dureza, agresividad, volumen alto, etc).

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

Plano El recorrido de una línea en

movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en plano.

Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor.

Tiene posición y dirección.Está limitado por líneas.Define los límites extremos de un

volumen.

PLANO

PLANO

PLANO

PLANO

PLANO

PLANO

Volumen El recorrido de un plano en

movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un volumen.

Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos.

En un diseño bi dimensional, el volumen es ilusorio.

VOLUMEN

Volumen y modelado en dibujo artístico

VOLUMEN

VOLUMEN

VOLUMEN

ELEMENTOS VISUALES

Textura

Forma

Medida Color

Elementos Visuales

Son visibles

Los elementos visuales forman la parte más importante de un diseño, porque son lo que realmente vemos.

Cuando los elementos conceptuales se materializan, se hacen visibles.

FormaTodo lo que puede ser visto, posee una

forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción

VOLUMEN

VOLUMEN

EL CAZO ESMALTADO. PICASSO

VOLUMEN MACNO

MEDIDA Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es físicamente mensurable, aunque resulta relativo

cuando es comparado.

MEDIDA

Color Es un fenómeno en el cual la luz

se descompone en una variada gama de colores denominada espectro solar.

COLOR

COLOR

COLOR

COLOR

TEXTURA La textura se refiere a

las características de la superficie de una forma.

TEXTURA

TEXTURA

TEXTURA

TEXTURA

TEXTURA

TEXTURA

TEXTURA

Textura artificialTEXTURA

Textura artificial TEXTURA

VISUAL

Lenguaje

Elementos de la plástica

Esp. Victor Jalid Funes

ELEMENTOS PRÁCTICOS

modeladoComposición

Soportes

Es un proceso organizativo mediante el cual se ordenan los

elementos visuales (puntos, líneas, planos,

etc) del lenguaje plástico y visual para

crear un efecto de unidad y orden

La composición

PRINCIPIOS DE LA COMPOSICIÓNDe unidad

De variedad

De contraste

LEYES DE LA COMPOSICIÓN

• De la balanza:Establece que el plano que contiene el centro del interés está ubicado en un eje.

• De los tercios:El punto de interés está sobre los tercios

De los tercios

Establece que el punto de interés está sobre el cruce De los tercios

Esquema compositivoEs un conjunto de líneas maestras, que

organizan los espacios donde van a estar situados los elementos visuales.

En triangulo

En diagonal

En “L”

En “S”

En “ovalo”

En radial

En cuña

Modelado• En artes plásticas, se entiende

por modelado al proceso de creación de una representación o imagen (el modelo) de un objeto real, y consiste en la elaboración manual.

• Un modelo es por tanto una representación parcial o simplificada de la realidad.

Soporte pictórico

• En artes plásticas, se entiende por soporte pictórico es la superficie sobre la que se aplica el color en una pintura.

• A lo largo de la historia, se ha pintado sobre una gran variedad de soportes, cada uno de ellos con su propias características, como son la textura y absorción. 

Pintura sobre mural

• Las primeras pinturas se realizaron de manera rupestre (paredes de roca) en las cuevas paleolíticas.

• Usaban pigmentos naturales con resina.

Pintura sobre madera

Pintura sobre papel

Pintura sobre lienzo

Otros soportes

• Metal: Los más apropiados son el cobre, el zinc y el aluminio, además pueden ser el hierro.

• Cuero: en particular la vitela y el pergamino, superficies adecuadas para caligrafía, pintura y pastel.

Recommended