la gran depresión

Preview:

Citation preview

LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA

Consecuencias del crack del 29 en EEUU• A partir de ese momento empezó la gran

depresión.• Miles de inversores se arruinaron, y los que

habían comprado las acciones con créditos, ya no los podían pagar.

• Aumentó el pánico de toda la población• Hubo suicidios masivos.• Crisis agrícola por la caída de precios.• Los bancos quiebran (más de 2000) ya que

miles de personas acudieron a retirar sus ahorros de las entidades, y estos no lo pudieron soportar.

• Falta capital para la industria• El paro aumenta (más de 12 millones de

desempleados)• El consumo se contraerá, por lo que las

empresas no podrán salir adelante, ya que el número de consumidores de sus productos desciende, ya que muchos de ellos están arruinados y otros con una situación económica muy complicada.

Evolución de la Bolsa durante estos años

En España, el frustrado proceso de modernización que intentaron algunos sectores de la sociedad, durante la II República, coincidió con la depresión económica más grave de la historia del capitalismo. La Guerra Civil Española desangró a España, la convirtió en un Estado totalitario y sirvió de preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en el continente.

Fotografía como documento social: Dorothea Lange

Dorothea Lange, julio de 1938, clasificación del tabaco en el porche, Georgia. El programa para

eliminar el riesgo y la incertidumbre de un sistema de monocultivo..

Fotografía como documento social: Dorothea Lange

Fotografía como documento social: Dorothea Lange

Fotografía como documento social: Walker Evans

Walker Evans Allie Mae Burroughs Walker Evans "New Orleans downtown street, Louisiana" c. December 1935.

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Fotografia de actualidad: Cecil Beaton

Fotografia esteticista y fotografia documental

Mona von Bismarck by Cecil Beaton for Vogue, 1936

Dorothea Lange, refugiados inundaciones1939

1924: Walt completes the first series of six Alice Comedies, which combine animation and live action.

1927: Charles Lindbergh flies solo across the Atlantic and Disney spoofs Lindbergh mania in "Plane Crazy," Mickey and Minnie Mouse's first film. Animator Ub Iwerks finishes it in two weeks, creating 700 drawings a day.

Primeras creaciones de Walt Disney

«La locura de Disney»: Blancanieves y los siete enanitos

La cámara multiplano, innovación de Walt Disney

Interacción de actores reales con dibujos animados:Alice Comedies (1923)

Sincronización de imagen y sonido en animación : Steamboat Willie, 1928

Sonido estereofónico:Fantasía, 1940

Aportaciones de Disney al cine de animación

Actores reales compartiendo escena con dibujos animados: Canción del Sur, 1946

Animación por ordenadorTron: corto con fondos digitalizados.

CAPS (Computer Animation Production System) computerizó el proceso de entintado y coloreado:La Sirenita, 1989, última película de la productora que incluyó en su metraje animación clásica en celuloide.

Aportaciones de Disney al cine de animación

Le Journal de Spirou, revista nacida en 1938 en Bélgica

Las aventuras de Tintín, Hergé

Estilo gráfico de Línea clara

"Flash Gordon", 1934, Alex Raymond

Superman, 1938, de Jerry Siegel y Joe Shuster

Batman , 1939, de Bob Kane y Bill Finger

Capitan America, 1941, de Joe Simon y Jack Kirby

El comic como modelo el obras de arte El arte Pop: Roy Lichtenstein

El cómic y los museos

Les Fantômes du Louvre, Enki Bilal

Mitos del Pop, Miguel Ángel Martin