La línea

Preview:

Citation preview

DIBUJO ARTÍSTICO IBLOQUE 2.-LINEA Y FORMA

Dibujo Artístico I

Bloque 2.-Línea y forma

1. ¿QUÉ ES LA LÍNEA?  La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es quizás el elemento visual más importante del dibujo.

También la podemos definir como “una sucesión de puntos” (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.…)

La línea es un instrumento de expresión fundamental en las artes plásticas, adquiere una gran versatilidad y escapa a las normas: adopta gran variedad de formas , colores y texturas , su trazo puede ser de infinitas maneras

2. TIPOS DE LÍNEAS La líneas pueden formar distintos grupos dependiendo de distintos factores: Por su forma:

Líneas curvas: son las que están formadas por una sucesión de puntos que van cambiando de dirección.

Línea rectas: son aquellas en las que la sucesión de puntos sigue la misma dirección.

Por su disposición: Líneas horizontales: Sugieren tranquilidad, reposo. Líneas verticales: Expresan una tensión ascendente, fuerza,

equilibrio, espiritualidad, dignidad. Líneas oblicuas: Transmiten sensación de profundidad y de

alejamiento. Líneas quebradas: Transmiten sensación de actividad, de

movimiento, de dinamismo y de fuerza.

Características de la líneaUna misma línea puede contener diferente información visual y

tener más o menos expresividad aplicando más o menos presión sobre la herramienta que la realiza. Así obtendremos líneas con distinta intensidad y grosor

Intensidad: Depende de la mayor o menor presión que apliquemos sobre la superficie con la herramienta de dibujo( lápiz grafito, carboncillo, sanguina ,etc.)

Grosor: La intensidad del trazo resultante suele ir acompañada de un grosor proporcional: a más presión del gesto gráfico sobre el soporte, más intensa será la línea y más gruesa

Usos en el dibujo artísticoPara trazar los contornos en los dibujos

Para dividir espacios y superficies

*Para trazar la estructura de las composiciones, las líneas de fuerza y el encajado

Para crear texturas

Para definir el volumen jugando con la dirección de la línea

*O mediante el claroscuro, entrecruzando o juntando las líneas

*Y, sobre todo, para expresar todas las posibilidades que nos brinda nuestra creatividad e imaginación …

*Expresividad de la línea*Una composición en la que predominen las líneas

horizontales expresara la sensación de reposo, estabilidad, tranquilidad, calma y quietud

*Una composición en la que predominen las líneas verticales expresara la sensación de firmeza, elevación, elegancia, espiritualidad, orden, equilibrio.

*Líneas oblicuas: Expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, confusión, sensación de profundidad y alejamiento.

*Una composición en la que predominen las líneas curvas expresara la sensación de movimiento, dinamismo, gracia, suavidad, voluptuosidad.

*Líneas quebradas: Producen el efecto de incertidumbre, indecisión. Una sensación similar a la rotura, la fragmentación.

A lo largo de la Historia del Arte, ha habido artistas que han fundamentado su producción en el uso de la línea. Veamos algunos ejemplos:

Kandinsky

Kandinsky(1866 – 1944)

Vasili Kandinsky, pintor ruso que realizó muchas obras de arte utilizando líneas de diversas formas y colores.

Dubuffet(1901 – 1985)

Picasso(1881 – 1973)

Mujer leyendo

Mujer en el espejo

*Henri Matisse

*O propuestas más arriesgadas como las del italiano Lucio Fontana, que crea obras simplemente rasgando unas líneas sobre el lienzo