Los 7 pasos para hacer una película animada

Preview:

Citation preview

Los 7 pasos para hacer una película animada

1. Escribir el guionEl guion es la descripción detallada de la historia que queremos contar.

El guion nos proporciona:

1. los personajes de la historia,

2. los escenarios donde la historia tiene lugar, y

3. el orden de sucesos organizado en escenas y actos.

El guion va a ser utilizado para diseñar a los personajes, crear los escenarios y dibujar el storyboard y el animatic.

Aplicación para crear el guion: TrelbyTrelby nos ayuda a:

1. crear el formato del guion. 2. comparar guiones3. reportar errores

Trelby es una aplicación libre y gratuita.

2. Diseñar a los personajesBasados en el guion creamos dibujos de los personajes

En esta etapa también diseñamos los escenarios

El diseño de personajes ayuda a:

1. mantener consistencia en todos los dibujos del personaje,

2. mantener consistencia entre el estilo de los escenarios y personajes

En este paso nuestra historia comienza a desarrollarse visualmente.

Aplicación para el diseño de personajes: myPaintmyPaint es un programa de pintura que:

1. es fácil de usar2. está diseñado para permitir al

artista concentrarse en el lienzo3. tiene un lienzo infinito

3. Creación del storyboardBasados en el guion creamos el Storyboard

El Storyboard es una secuencia de imágenes que muestra la historia

Gracias al storyboard podemos:

1. ver si la historia es coherente visualmente

2. ver si las escenas están bien organizadas

El storyboard es un guion visual.

Software para crear el storyboard: KritaKrita es un programa de pintura digital

Krita nos permite:

1. Utilizar herramientas de selección y transformación para crear dibujos rápidos

2. Utilizar la herramienta de composición para agrupar las capas de varias formas.

4. Grabación de los recursos sonorosAntes de seguir se debe grabar los diálogos y recolectar los recursos sonoros.

Las voces las necesitamos para:

1. Saber la duración exacta de los diálogos2. Preparar la animación de los labios

Otros recursos sonoros son:

1. efectos sonoros y 2. música

Software para grabación los diálogos: AudacityAudacity es un programa para la grabación y edición de sonidos.

Entre sus funcionalidades encontramos:

1. Grabación en mono y audio2. Multitud de efectos para mejorar las

grabaciones3. Bastante documentación

5. Creación del AnimaticEn el animatic combinamos las imágenes del storyboard con los sonidos del paso anterior para tener un esbozo de la película final

El animatic nos ayuda a:

1. Determinar la duración de las acciones a animar2. Revisar la secuencia de escenas3. Cambiar lo que no esté funcionando

Programa para crear el Animatic: BlenderBlender es un programa para crear animaciones de 3D, pero tiene un poderoso editor de videos.

Blender es difícil de aprender pero muy poderoso.

Blender puede ser usado también para la edición del video final

6. AnimaciónEn esta etapa combinamos los escenarios con los personajes generados en la etapa de diseño y creamos la secuencias de imágenes que nos van a permitir simular movimiento.

Cada una de estas imágenes se llama fotograma y la secuencia de estos fotogramas es lo que nos permite simular la animación.

Es importante que el tiempo de cada movimiento ya haya sido definido en el storyboard.

Programa para hacer la Animación: SynfigSynfig es un programa para crear animaciones en 2D.

Synfig nos ayuda a:

1. generar los fotogramas intermedios2. utilizar huesos y otras herramientas de

animación3. animar automáticamente mediante la

manipulación de parámetros.

7. Edición del video finalUna vez tenemos todos los fotogramas listos, debemos ponerlos con los sonidos y el resto de material juntos.

Una vez todo el material está listo se crea el video final en un proceso llamado

renderización.

Podemos reemplazar las imágenes usadas en el animatic por los fotogramas generados en la animación.

Y ahora el siguiente paso es

aprender cómo escribir un guion

Gracias y hasta la próxima