Proyecto de-biologia

Preview:

Citation preview

PROYECTO DE BIOLOGIA:

Reconstrucción del laboratorio de Biología

en un museo.

Objetivos: Convertir el laboratorio de Biología del Liceo Álvaro Figueredo

de Pan de Azúcar en un museo de puertas abiertas a la sociedad, con ayuda de profesores y alumnos.

Proyecto el cual fue autorizado por Dirección y por Montevideo, contando con la colaboración de personas

especializadas de la capital

El objetivo principal es conservar todo material, instrumento que se encuentra dentro del laboratorio y reconstruirlo ya que toda pieza es de origen muy antiguo por lo que se consideran

piezas de museos.

Llevar acabo este proyecto por alumnos y profesores de 5to Biológico y alumnos de 6to Biológico y cuando este concluido

el trabajo exponerlo a la sociedad

Imágenes antes y después del laboratorio

En las siguientes imágenes se podrá ver como estaba antes el laboratorio y el después con la explicación de

que trabajo se realizo en los diferentes sectores.

Antes

Después

Lo que se hizo en este sector del laboratorio fue: sacar el pizarrón que no era de mucha utilidad, pintar las paredes de donde este

estaba, se sacó la maqueta que había en la cima del pizarrón y se le coloco cuadros con información que se daba antes para que los profesores dieran la clase y alumnos de 6to

realizaron un dibujo de la simetría del hombre. En la mesada se coloco tela negra y

encima de ella se pusieron todos los instrumentos de observación que eran

utilizados hace muchos años y que hoy en día gracias a la tecnología que existe no se

usan.

Antes

Después

El cambio que se hizo en ese sector fue: Lijar los muebles y pintarlos. Luego de eso se forró las repisas de adentro con una tela. Los muebles

fueron cambiados de lugar, uno de ellos se coloco en la entrada del laboratorio, este contiene

microscopios muy antiguos con muestras en porta objetos, libros, un ave disecada y un feto de animal

con formol, entre otras cosas. Los otros dos muebles se colocaron por orden, este orden se

siguió teniendo en cuenta los animales en frascos con formol que hay en él, por lo tanto cada uno se caracteriza por ser de determinado ecosistema con

sus animales característicos autóctonos de Uruguay. Los frascos tiene números ya que en el

medio de ellos se colocó una carpeta con fichas de ubicación taxonómica de cada uno de ellos. A

estos animales se los limpió y se los cambio de frasco con un nuevo formol

Antes

Después

Lo que se llevo acabo con las maquetas fue la reconstrucción total de ellas con la ayuda de la profesora de Dibujo. Lo que se hizo en estas maquetas muy antiguas traídas desde Paris,

como método de enseñanza en años anteriores para que profesores enseñasen a los alumnos

fue pintarles el fondo de negro para llamar más la atención y pintar cada animal con sus colores

correspondientes. Luego se colocaron afuera del laboratorio siguiendo el orden de Evolución

Darwiniana

Antes

Después

El trabajo realizado aquí fue: Lijar los modelos de anatomía y fisiología pintarlos, cambiarlos de lugar ubicando una tela negra detrás de ellos para su mejor exposición. Se quitó la

repisa que había con un televisor, ubicando en ese lugar un modelo de esqueleto y a su lado los modelos de anatomía. En las repisas se

ubicaron frascos con formol de animales y se colgó también una vitrina de insectos y almejas.

Al lado de los modelos musculares se coloco una mesa donde hay un libro con información

de animales y un microscopio

Conclusión

Con mucho trabajo durante todo el transcurso del año 2016 se pudo terminar el proyecto no solo con la colaboración de alumnos y profesores sino también con la sociedad, ya que mucha gente aporto. Las personas que desde Montevideo ayudaron y aprobaron desde el principio el proyecto, hace poco vieron el progreso y quedaron muy contentos. En conclusión se puede decir que se cumplieron todos los objetivos. Y el día 3 de Noviembre de 2016 se hará la inauguración y exposición de este

Trabajo realizado por

Ana Romero 5to Biológico Lucia Borges 5to Biológico Jennifer Morando 5to BiológicoFlorencia Pissano 5to Biológico