Reproduccion en seres vivos

Preview:

Citation preview

Dayana prieto 8-5

Reproducción en seres vivos

Pero antes debes saber que ?

La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.

Reproducción en seres vivos

Reproducción asexual

un solo organismo y produce descendientes iguales al progenitor y son iguales entre sí.

Reproducción sexual

Dos organismos, que producen descendientes parecidos a los progenitores y parecidos entre sí, no exactamente iguales.

Reproducción en las plantas• La reproducción es el proceso por el cual los seres

vivos producen células o grupos de células que mediante distintos procesos sexuales o asexuales se desarrollan en un organismo semejante al originario perpetuándose de esa manera la vida y asegurándose la continuidad de la especie en los seres unicelulares y pluricelulares sencillos interviene en la reproducción todo el individuo en las formas pluricelulares mas sencillas la reproducción queda limitada únicamente a un grupo de células ( CELULAS GERMINALES) se desarrolla en órganos especializados GONADAS mientras que el resto del individuo o SOMA pierde la capacidad de reproducción, o bien solo lo hace de manera asexual o vegetativa. Tipos de reproducción:

Asexual

• Tiene como finalidad aumentar muy rápido en numero de individuos de la especie. Inconveniente: como no existe variabilidad genética, cualquier suceso que afecte a un individuo afecta a toda la población.

Dos grandes tipos:

Continuación de asexual

• Multiplicación vegetativa. Se lleva a cabo a partir de grupos de células meristematicas que constituyen yemas que aparecen sobre el individuo adulto. Tipos:• gemación: el nuevo individuo se desarrolla a partir de

las yemas, mientras que en las menos evolucionadas (musgos) estas células constituyen en los PROPAGULOS.

• Fragmentación: el nuevo individuo surge a partir de una parte del vegetal que se divide de manera espontánea en fragmentos ( cuando este proceso ocurro por acción del hombre se llama esqueje). Varios tipos:

Continuación de asexual• tubérculos: son órganos de la raíz que presentan

yemas ( patata).• Rizomas:Tallos subterráneos y horizontales con

células embrionarias a partir de las cuales se forma el tallo y la raíz de la nueva planta (lirio).

• Estolones: son tallos de la planta que crecen horizontalmente que contienen células embrionarias que al desarrollarse forman el nuevo individuo. ( fresa).

• Bulbo: grupos de células embrionarias del tallo protegidas por hojas que acumulan sustancias de reserva y que al plantarse originan una nueva planta.

• esporulación.• El nuevo individuo surge a partir de células aplontes

o diplontes que no constituyen gametos.

Reproducción sexual

• Representa una gran ventaja para las especies ya que al existir variabilidad genética estas se pueden adaptar mejor al medio ambiente sin que en caso de existir un suceso desfavorable se produzca la extinción de la especie. En los vegetales mas evolucionados los órganos reproductores formadores de gametos son muy simples mientras que en las formas menos evolucionadas, plantas con flores, los gametos se desarrollan protegidos por unas hojas especiales que constituyen la flor.

Continuación de asexual

• Reproducción de briofitos.• La planta presenta un ciclo diploaplonte con

alternancia de generaciones alterna el gametofito y el esporofito.

• Los briofitas igual que los helechos necesitan vivir en sitios húmedos para que le gameto masculino que es flagelado nade hasta el gameto femenino de manera que pueda completar el ciclo. La fase dominante es el gametofito donde aparecen los órganos productores de gametos:

• el masculino de forma globosa (ANTERIDIO) en el que se originan los gametos masculinos (ANTEROZOIDES).

Ciclo de reproducción de pteridofitos• En los helechos la fase dominante es el

esporofito donde en la parte inferior de las hojas o frondes se sitúan los esporangios que aparecen formando sacos, en el inferior de cada esporangio y por meiosis se originan las esporas (n), que al germinar forman el gametofito que es una estructura muy pequeñas y con forma de corazón que se llama prótalo en cuya cara interior se sitúan anteridios y arquegonios donde se originan los gametos masculinos o anterozoides (flagelados) y la oosfera (femenino). El mas. nada hacia el fem; y se produce la fecundación y se origina el cigoto (2n) que al desarrollarse forma el esporofito que cierra el ciclo.

Ciclo de reproductor de las espermetafoditas

• Desarrollan una estructura para la reproducción que consiste en hojas modificadas que constituyen la flor.

• Crean la semilla la cual protege al embrión asta que germine la nueva planta . almacena sustancias de reserva para el embrión y permite que la planta pueda colonizar lugares alejados de donde vive.

• En las espermatofitas la fase dominante es el esporofito o planta propiamente dicha mientras que el gametofito constituye una estructura muy pequeña que vive entre los tejidos del esporofito.

• En función de la estructura de las flores podemos dividirlo en dos grupos:

Gimnospermas• Gimnospermas: las flores

unisexuales son muy simples y aparecen agrupadas alrededor de un eje central constituyendo los conos. La flor masculina es muy simple y consta de una escama que es el estambre en cuya parte inferior aparecen los sacos de polen. La femenina consta de una escama que hace las veces de carpelo en cuya parte posterior aparecen dos óvulos desnudos en cuyo interior se forma la oosfera, esta estructura aparece protegida por una escama (BRACTEA).

angiospermasse denominan antofitas porque son las que presentan una flor típica con todas sus partes. La flor es una estructura que esta formada por hojas fértiles que se disponen al final de un corto tallo. Típicamente consta de las siguientes partes:

Pedúnculo floral, que una la flor al tallo.

Reproducción en animales

• Se dividen en dos grupos:

• Ovíparos• Vivíparos• La mayoría de los

animales se reproducen sexualmente, necesita unir una célula del macho y del otro de la hembra

Animales vivíparos

• Se reproducen por crías vivas• Son alimentos con la leche que

proviene de glándulas llamadas mamas (mamíferos)

Ovíparos • No se desarrollan en

el interior de su madre, ellas ponen un huevo y las crías rompen el cascaron para nacer cuando alcanzan el desarrollo alcanzado

• No se alimentan de leche materna

• Ejemplos: aves, anfibios y peces.

Reproducción humana

• Para que haya reproducción, es decir, se forma un nuevo ser, se necesita la unión de un hombre y una mujer a través de sus órganos reproductores.

Órganos reproductores

• Pueden ser externos e internos y ayudan que se junten un ovulo con un espermatozoide, que son las células sexuales.

Órganos masculinos

Órganos femeninos

fecundación

• El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, que en la mayor parte de los casos es de gran importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie.

• La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto femenino. Solamente un gameto masculino debe fecundar un gameto femenino. Esto puede lograrse permitiendo que sólo un espermatozoide entre en el óvulo, lo que impedirá el ingreso de otros.

• La fusión del material genético proveniente de ambos gametos.

• La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.

Ciclo de vida de las personas

GRACIAS