Sin conexión

Preview:

Citation preview

Sin conexión

(Prosa poética)

carabajo

1

Cuando no te va bien en nada. Cuando todo es trabajo, voluntad y ganas pero no hay nada que se puede mostrar. Algo que diga este soy yo. Esto es lo que hago. Sin aplausos ni ovaciones sino con la constancia que diga que no sos un vago y que todos los dias tenés puesta la cabeza en algo que se elabora de a poco y va tomando forma. Cuando la soledad y el aislamiento te limitan a hacer lo tuyo y no verte en los demás. Un poco por miedo otro por vergüenza. Por no poder demostrar tu dignidad. Cuando te separás de todo porque nada tiene mayor sentido que el seguir en tu isla. Lejos de lo que se está pensando como temas de importancia en la actualidad. Lo que le interesa a otros no es que vos tengas un modo de expresión sino de marginalidad para tenerte bien separado y lejos de los que pueden. En los que dan la cara y se postulan y ofrecen su éxito y presencia en representación de nosotros. De vos, de mí. Esos que se pueden jactar de haber construido esta separación en donde te dan de comer y te benefician con una ayuda para que no molestes. Esos que saben que si tuvieras una oportunidad de romper su cristal tendría algo más de sentido lo que te lleva años de ejercicio de ser un individuo sin conexión. Porque está todo elaborado como si nadie importara pero a la vez ese anonimato que se acerca a la asfixia te tenga soportando al que lo pensó elaborando para que vos no seas nadie. Te daré mil razones para decirte que valés. Que sí sos parte del futuro. Que sos un engranaje indispensable y que personas como vos son parte de todos los proyectos. Pero enajenado los ves hablar en nombre tuyo cuando nunca los soportaste. La marginalidad no es que te falte la plata sino que creas que lo que tenés es importante para no ocupar un lugar. Es como que te aprecian en medio de un plan macabro donde se ve a la marginación como la idea de abastecer estómagos y a la vez destruir conciencias. Te van robando lo que tuviste y te vio luchar. Te dejaron que hagas lo que quieras pero nunca te abrieron una puerta y a eso lo llaman libertad. Las marginalidad es el embudo por donde pasan unos pocos y vos te quedas atascado porque te filtran para que quede claro que hacer el bien no es que tengas algo que ver con lo que sucede. La gente no se mira y van todos como autómatas en busca de su plato de comida. Se abstiene de todo y creen que las sensaciones son la única categoría de la que se puede vivir. Que la proliferación de lo que se controla para que no emerja es algo que se llama comunismo o comunidad que es equivalente a tener algo funcionando sin mencionarlo ni usarlo nunca. Que la revolución es un encadenamiento de gente que se va ocupando en los asientos más cómodos y se relaja porque vos podés drogarte y morirte de ganas de tocar el cielo de lo imposible. Que hacen una estrategia para darle al vacío un lleno total y ponderarlo y elogiarlo y decir que los mitos de los que se destacan son elegidos a dedo siempre y cuando sean leales a una estructura comunista y el proletariado sea una especie de animales en extinción. Javier es español. Vino con un sueño. Se trajo a una argentina con la que estuvo de novio en España siete años a el país de ella, al nuestro. Se casaron al llegar. Desde el primer momento sintió que ella le empezó a hacer sentir que él no era nadie. Entonces Javier vio que esta comunidad rebalsaba de inútiles y se los domesticaba para tratarlos mal y quitarles su amor propio. En España el es español. Y eso es mucho. Pero por amor se vino y entonces cayó en una trampa. La misma que le tendieron a su novia de tantos años para hacerle sentir a ambos que vueltos de España a Argentina no son nada. Entonces Adriana lo trata como si fuera lo peor de las pesadillas de algo que comenzó allá en España como un sueño. Que llegaron hace un año y se empezaron a dar cuenta

2

de que todos son sus enemigos. Que la gente los ignora. Los empezaron a aislar. Luego de una gran fiesta de bienvenida. Los sacaron de contexto y les privaron de su libertad. Les arrebataron a su amor. Fueron parte de este estudio científico argentino de un politburó que se dedica a encabezar la protección de los bobos a los que tratan como mendigos. Dicen que la gente antes no tenía nada y hoy se les da lo que no sirve. Lo que no construye dependencia. Lo que no fortalece y denigra. Se mira al ser humano como insectos y son todos iguales. Todos saciados y sin poder distinguir a uno del otro. Lo llaman populismo y los que se encargan de gestionar las inteligencias de tenerlos acorralados los miran con un microscopio mientras los distraen y les hacen tener lo que no merecen. Los que viven sin la urgencia de llegar a algo. Porque nadie tiene un objetivo en el populismo sino ser parte de una comunidad. Con una degradación de la imperante propensión de tener algo de que sentirnos orgullosos. Javier me muestra en el hombro las marcas de las herida cortante que le hizo Adriana no sé si con las uñas. Estamos en el bar tomando un trago entre medio de gente y de mucha bohemia y música. Entonces él va escupiendo su desagrado de ser pisoteado por el país y la mente cínica de la que es cautivo hace un año. Por su parte Adriana que lo odia porque odia todo esto y a sí misma trata de encontrar salidas y se la devora la angustia. Entonces su trofeo español con acento, picardía, buen humor y mucha cosa para poder compartir entre amigos ya no es más que un fetiche al que se lo va comiendo este sistema. Su triunfo pasa a ser la derrota. Javier se indigna y pide alguna explicación. Él es tan bueno y afectuoso como siempre. Pero es la corriente lo que lo arrastra. Ambos se echan culpas y ven que son muchos los que son arrastrados. También se ve Adriana culpable de haberlo traído de donde él tenía un nombre y el cariño de los suyos para que lo terminara matando la verdad de la utilización de una misión en donde el secreto del contar de todo radica en una ideología vieja recapturada por algunos judíos que se acercan al mito de la leyenda de Marx. Esos que no murieron en campos de concentración y hacen del país uno equivalente. Javier está subido de copas pero es un gran tipo. Me cuenta anécdotas e historias y hablamos de fútbol, de mujeres y de la vida. Un amante de lo que se puede ver y busca en este mundo cuando se está atado. Prisionero de eso que empezó a considerar la verdad.

-Pero hombre! que te digo que ese whisky que ves allí es una destilación de ese otros. Por eso es mas barato, apunta jasvier Llamo a unas chicas que están en la otra punta de la barra para que se nos unan pero se alegran y prefieren no venir. Es un poco raro y Javier aplaude. Dice que por lo menos hay un chaval que se fijó en ellas que estuvieron cuatro horas eligiendo el vestido que se iban a poner y nadie ni las nota. -¿La rubia o la fea? le digo -Yo prefiero la fea hombre! que es fácil que esté hace tiempo sola y le puedes dar un coñazo!La rubia mira y se ríe. Siente que hay dos varones que hace rato las miran. Javier me dice que se espera que los que tienen acento como él ganan por eso. Pero que estando en pareja no se le ha dado. Además de que quiere a su mujer. Pero ayer fue el último día y ella se fue a lo de su madre. Era ya insostenible la violencia y la agresión. Javier vendió todo lo que tenía en Madrid para venir acá con plata. Se trajo unos miles de euros y se ríe contándome que cuando compraba cosas al llegar nadie le creía que los tenía en el bolsillo.-Yo tengo euros, hombre!…no dólares! Así que los cambio al precio que corresponde, les decía a los vendedores de inmuebles y terrenosJavier es un caballero. Tiene un gran respeto por su suegra.

3

¨ Usted es la madre de mi mujer, joder!, este dinero es para usted! ¨, le dijo en una oportunidad como unido a la situación familiar. Además él la invitó a España estando ellos aun allá y la hizo pasear y conocer todo. A ambas las trató como reinas. Javier es del Atlétic. Hablamos del técnico argentino. -¨ Un padre le lleva al hijo en su auto y en un semáforo el hijo le pregunta al padre: ¨ papá porque somos hinchas del Atlétic ¨… ¨ pues no sé ¨, dice el padre y sigue manejando. Me lo le cuenta porque parece que es un chiste que allá circula mucho. -Che Javier yo estuve con una novia del sur y allá se comen buenos mariscos y pescados, como en España. Hablamos de langostinos, langosta y de cómo es la buena cocina mediterránea. Javier no le tiene miedo al trabajo. Es un laburante. -Hoy vine porque tenía día libre, me dice.La banda toca temas de Los Beatles y resulta que la rubia era la novia del cantante. Nos reímos de ello. -¨ Se la tenemos ocupada una noche y vas a ver como te lo agradece el chaval ¨, se ríe Javier

………………………..

A veces en el bar me encuentro con mi imagen en un espejo accidental. Los hay de adorno. Me miro y no me reconozco. Trato de evaluar lo que tenga de ese todo ver a ese hombre de tantos años…..a ese hombre. Sí, soy un hombre. Mucha gente cuando me saluda o me vende algo me dice señor. Sin embargo no recuerdo la última vez que tuve una novia mayor de treinta años. Pero si las mujeres maduras no me ven maduro me quedo con las más pillas. Las minas. Eso de tener una conversación interesante no factura en el estar demasiado tiempo junto a alguien. Pero algunos mienten que a las grandecitas les gusta mucho fifar. Que te hacen todo. Yo pierdo el conocimiento de mi estado social y de edad y no sé qué significa ser lo que soy si es que soy algo. Cuando me preguntan la edad noto que es para sentenciarme y les miento. Me gusta engañar a la gente que sin escrúpulos te quiere hacer mal. Desorientarlos. Meterlos en un laberinto de espejos y que se vean a ellos mismos. El llamado método Socrático siempre me dio resultado y lo ejerzo con gran habilidad. Escuchar lo que alguien afirma que es cierto y tomarlo con interés hasta que el tal se da cuenta que lo que dice es una taradés. Me imagino a Sócrates en esta barra charlando con alguien como yo lo estoy ahora. Como lo estuve ayer con Javier. La gente a la que la edad se le nota en todo, es decir, que son viejos por vocación y resignan con aburrimiento y te miran mal. Los que compraron el catálogo o el manual de lo que había que hacer en la vida y fueron quemando etapas y se les fue la vida en hacer cruces en lo ya hecho. Como si cartón lleno. Y ven que vos ni siquiera jugaste a eso que les llevó tanto tiempo y asentimiento social. No sé si es bueno carecer de identidad. Lo que corresponde a cada uno según varios factores externos. La

4

identidad termina siendo lo que uno hace y cómo lo hace. Los vínculos que establece con la identidad de la cultura y de su país. La identidad no es un trazado de caminos obligados sino cómo se llega adonde se llega y de dónde se partió. A Javier le gusta pensar en vivir en distintos países y lugares. Le pregunto si es nómade o si lleva la adaptación adentro. Dice que tu país pasa a ser el que te da futuro. Sea donde sea. O presente. O estar vivo y salir de lo bucólico. Pero si los espejos no te dan respuestas, ¿dónde te podes mirar? En la imagen que tenés de vos mismo. Uno es lo que cree que es? O lo que le hacen creer que es o debería ser? A veces nos miramos en la charla con uno que te quiere hablar. Es muy difícil saber lo que se es si no podes hablar de nada con nadie ni pasarla bien con relatos de historias y pertenencias. O sea que uno es lo que dice ser cuando habla con otro aunque no hable tanto de sí y se interese más por el otro. Uno es el vínculo con los demás. Las construcciones de castillos sin poder estar cerca de nadie son efímeras. La aproximación a otros nos hace entender muchas cosas. Los hechos mas familiares o de gente demasiado conocida repiten consideraciones amistosas y afectivas y en saber cómo les va. Algo efectivo pero rutinario. Una pesada carga de no hacer más que cumplir con ellos y reivindicar valores donde poder esconder la cabeza.

Mi vieja me escribe: ¨ Somos viejos querido hijo (por él y ella). No sé si tenés en cuenta que nos acercamos a los 80 años, falta muy poco, y con esto aparecerán cada vez mas cosas raras en nosotros, y necesitaremos cada vez mayor comprensión y apoyo de parte de nuestros hijos. Será el tiempo en que los niños seremos nosotros. No me gusta, pero es irremediable.Sería bueno que te dieras cuenta de todo lo que aún tratamos de hacer bien, aunque nos salga a medias, y de lo que no podremos hacer dentro de muy poco tal vez.Tendrán que disculparnos nuestros hijos tal como nosotros disculpamos tantas cosas de ellos siendo sus padres a lo largo de la vida. Por eso Santiago, sería muy agradable que nos quisieras como somos, nos juzgaras menos y nos comprendieras con generosidad. Ma

Yo la invito a casa y charlamos largo sobre cosas de mi pareja y cuando pasaron horas desde que se fue le escribo:

Si sí, ¡vos me volvés loco con algunos cometarios que hacés porque son totalmente inverosímiles!. Pero creo que siempre fuiste así. No es una niñés incipiente. Cada vez que charlo con vos abro el paraguas porque sé que van a llover. Muchas veces desatan mi enojo con vos porque me ponés en una situación difícil de ver semejantes canapés que a cualquiera le dañarían. Uno tiene que tener cierto margen de cordura. Creo que son intencionados y apuntan en general a decir que vos lo podés todo. Sobrepasa la autoestima. De todas formas volviendo a tu visita creo que era necesaria. Sobre todo por los problemas que tengo con tu actual competidora (mi pareja….es unas ironía que ella entiende). Santiago.

Es que a veces pasa eso de que una cosa es ser divertido, ocurrente o generar fantasías y otra cosa es escuchar a alguien que está totalmente falto de conciencia de lo que es en lo más básico. Un niño, un joven, alguien más adulto o una persona mayor. Ella es una mujer muy mayor. No puedo dejar pasar por alto cosas que debería de tener de cuajo de no ser porque las dice con autoridad y sin derecho a réplica. Por eso le escribo de esa forma. Siempre con la convicción de que la verdad ayuda más que la hipocresía cuando se trata de orientar a alguien tan cercano. Que se dé cuenta es muy importante. Para mí y para el otro. Sino nada importa nada. Hablamos y nos dejamos invadir de actos inapropiados a los que se les debe poner un límite o señalarlos.

5

La identidad es decir lo que pensamos. Aunque sea buscando las palabras y el momento. Es un compromiso de aceptar las formas y conseguir trazar lo que nos implica creer en algo. Aunque sea en lo que nos pasa. Con algo o con alguien.

………………………..

Yo no voy a salir en defensa de los hombres o las mujeres pero hay algo que es cierto: la mayoría de los hombres son sostenes de hogar. Y ese tipo tiene que salir a trabajar al día siguiente en un marco de luchar por el honor. Ser humillado la noche anterior o persistentemente por la mujer que él sostiene no es algo que le facilite las cosas. El tipo que tiene que conseguir afirmarse en la calle y en medio de esta ciudad sostener un empleo o conseguir ubicarse como para salir adelante, que se llena de el desprecio de su mujer, se convierte en un impotente social. Es decir que carece de la aptitud para no trasladar la humillación a esa sociedad y verse doblegado por los demás. En el mundo de hoy hay que poder interpretar muchas cosas y si no se es bien tratado se sale mal parado y se renuncia todo incluyendo implicaciones de accesos de violencia por no poder con esa realidad. No es ser hombre sino se es responsable o se es macho un rol fácil de llevar si la competencia empieza por casa. Si la persona que más te quite el valor es la que te lleva a conseguir lo que ambos necesitan. Además de que tantas mujeres trabajan en el ver a ese lado de el mundo en donde se tiene que demostrar valer o significar o tener sentido de lo que se es o identidad y no ver en la violencia que le tocó a Javier la resignación por no poder levantarse a trabajar sin sentirse poca cosa y entonces separarse. Pero yendo a todas las personas hoy en día se ha caído en esta anárquica vibración de enemistades y panoramas de torre de babel donde todos hablan distintos idiomas y se amenazan y corren el riesgo y el peligro permanente. Hombres y mujeres. Adriana también se siente acogotada por las manos sociales. Y se le dice a la persona que trabajó toda la vida que mas vale drogarse con un plan social y experimentar otras cosas sin tanto esfuerzo.

-El tema es si la guerra dura hasta las elecciones o no afloja ni siquiera después, dice un columnista de diario. Pero volviendo al hombre y mujer la mujer se ha tomado con los hombres como algo en donde tiene que demostrarle día a día que no le va a ganar ni una discusión y que si lo hace correrá el riesgo de la lengua larga de ella tirando todo tipo de insultos y comentarios degradantes que le hagan a él pensar que mejor matarla…..o irse. El clima de guerra sobrepasa al de género pero se instala en ese marco bipolar. Como si uno no tuviera posibilidad de pelearse con el vecino o gente de la calle y se descargara con su pareja. La trayectoria del impulso asesino que mata de todas las consecuencias… la menos esperada que es la vida. El descontrol donde nada tiene que ser medido con la paciencia y la comprensión y aislarse de lo malo y conseguir rescatar lo bueno. La amargura de no saber para qué se vive salvo vivir en guerra y animarse a desafiar al que te mira como si fuera más o al menos ves a todo el mundo que te observa como si estuvieran por asestar un corte a tu cabeza. El disparar a quemarropa comentarios

6

cuando la víctima sea desconocida para los que asesinaron a mansalva. El no saber a quién se mata y solo decir que se sabe porqué se mata y es porque es el orgullo. Ya sea religioso o poder sentir que se es más. Demostrar al otro quién es uno. La venganza. La terrorífica orientación de un sistema que cría animales feroces. El marco de organizaciones de paz y ayuda que no dan a vasto. Los voluntarios y las voces que ya no son escuchadas. Las buenas intenciones y los que se esgrimen como salvadores de esta catástrofe. El episodio de una proliferación de locura y desamor generalizado. Las raíces y las sangres que se vienen a reclamar de deudas del pasado que se habían saldado con tolerancia y entendimiento y muchos años de aceptar diferencias. El impacto de palabras que silban como balas y se incrustan en el amor propio. Los sacerdotes de iglesias inventadas para frenar el impulso de terminar todos en una degustación de cadáveres. La interpretación del bien y el mal y el poner una bota pesada con el que no obedece o se sale de la convicción de una doctrina. Ver en los otros lo que no tenemos y no valorar nuestro esfuerzo porque todo resulta tan gratis que nada que hagamos es mas que una libertad donde no merecemos vernos como mas que consumidores. La sociedad de consumo donde se consume a la persona. Entonces el que la pasó bien tirado ahí o bailando 24 horas con pastillas reclama con sus propias consecuencias que se le tenga en cuenta como si necesitase que alguien aplaudiese su vuelco a la vida sin ninguna razón para ser vivida. Esto es lo que cree el enojo de la gente consigo misma y con todo. Ya no saben a qué apuntar y somos todos fundamentalistas. El que piensa como yo le apunta a los mismos que yo y la inutilidad de las mayorías se va integrando como una fuerza donde se termina el consumo y se deprime el que consumía. Se acaba el efecto y no se mata la indignación por lo que sea solo que se ha llegado. Responsables de la desgracia que se buscan en todos los indicios de la vida social. - Andá a votar che, no seás nabo!

……………………………………………

Pienso en las monarquías y las noblezas. En esos cuadros de siglos pintorescos con caballeros y el pueblo. La gente. La gente linda. Que ama a sus monarcas, a su gente de estirpe. Los hubieron malos pero buenos. El pueblo que se divierte y se permite jugar en el barro como niños. Que no están necesitados de cuidar las formas. Que no son la cohorte que se ocupa de las cosas que nos dan libertad. De la misma manera veo princesas acá en San Isidro que tienen cabellos dorados o castaños o muy negros azabaches. Que se peinan y se embellecen por las calles. Que son un orgullo de poder ver que no se trata de una diferencia de clases o de algo nefasto sino de un mandato donde la etnia da la sangre mas proclive a estar donde los cuidados requieren de miriñaques al estilo de hoy y se ven damas que no pueden reír mas de lo que da su función de proteger la imagen del amor hacia ellas, hacia los nobles que crecieron con historia y nos dieron lecciones de patriotismo como generales de ejércitos exponiendo

7

sus vidas. A personas que a menudo se ocupan de lo que otros no podríamos. A gente que siente que nació para estar donde está y a que nosotros les tomemos como parte de nuestra identidad. El pueblo que quiere a sus ídolos o a sus castas superiores al etilo de La India. La imagen de lo bello para ser adorada y no ultrajada con palabras sucias de resentimiento. Con informes igualitarios donde la igualdad no debe ser porque es mas en ellos ser dios de tantos. Haber venido por distintos motivos y no para alterar la forma en que el orgullo sostiene nuestra vida de personas de la mirada mas alegre de ser los que somos al lado de la designación de la divinidad en la que nos enorgullecemos de no odiar y sí de amar nuestro sitio y nuestras metas. De aprobar que nuestros comerciantes también son esa clase que hace uso de una condición genética. Que la belleza no es casual o accidental sino un don divino. Que cuando nos vemos reflejados o representados es bueno ser valientes y buscar nuestros destinos. Haber nacido en el pueblo me tocó y seré solícito a embriagarme y verme entre las mujeres que me den alegrías y un porvenir. Dejarme mirar la verdad en la que no estoy sujeto, atado o esclavo sino en donde puedo delegar a los que sin ser dueños de mí tienen otra predestinación y en ella quizá otras finalidades para la vida de este lugar donde crecen los campos y la naturaleza lo hace todo más fácil. Entonces me pienso como ese que está describiendo la única idea de encontrar el significado que de tan obvio permite que se diga lo que se lleva dentro. Esa especie de virtualidad sin anarquía y despierta a ver o lo que se puede compartir dentro de la extensa relativa interconexión que nos une y nos lleva a proclamarnos súbditos si no somos reyes y reyes si no somos súbditos. Ese universal modo de ver lo que nos va encontrando en el lugar amplio donde nos vimos emerger y que coincide con la aceptación y la admisión de muchas cosas para crecer y creer. Y las damas serán damas y estarán en los lugares donde no hay más que alabanzas a su función. Y los que nos regodeamos de ser en ese lugar lo que es la inminente capacidad de verlas y ver a nuestros monarcas como seres ungidos y encontrarnos en el mundo de los que se vieron en ellos y se encontraron en cosas que se podían hacer para que el pueblo coincidiese en el querer y estar despierto y dispuesto a que el gobierno de sus destinos estuviese en manos expertas que nos defendiesen de otros reinados. Porque se quiere todo aplastar la realidad y proclamar a un proletario poderoso e insubordinado que no acepta sus amores y su cultura es el sentimiento más doloroso y letal. Que no es fácil gobernar como no lo es ser gobernado. Pero se aprende. Es necesario cumplir cada uno con su parte. Y ser mago, cosechador, escriba o profeta, sea aparte una misión en la que lo que nos sea ofrecido ese dios que nos hizo honrar nuestra condición y necesidades para poder ser una vez el sitio en donde creer sea algo y no se lo destruya. El ir en pos de un objetivo cuando las veleidades de gente agresiva no es algo importante y sustituirlas por una fundacional ciudad donde la gente se reconozca y no siente celos ni envidias. Admiración u obsecuencias ante la irradiación de soles diferentes. Ante la oportunidad de vivir como se supo ser. El canto que conoce la mirada llena de júbilo y los lugares que nos dan de incluir la templanza de nuestras íntimas variedades de gustos o preferencias. La riqueza de conocer lo cercano y escuchar de otras cosas. No pretender dominar todo sino ser fieles al mandato divino. Siendo escriba pude ver más allá del efecto de los desórdenes y transcribir las páginas de los mundos antagónicos. Implicarme en pequeños raptos de fe de mi condición de poner sobre el papel una idea de la remisión al origen que es fin que nos atañe. El decoroso poder ofrecer lo que somos y conocer a nuestros congéneres y cercanos que se vieron inmersos en ese mismo sitio de confección y convicción por la unanimidad de una pluralidad de causas y sentidos. Como la descripción de una similitud entre el hoy y los siglos pasados donde siempre hubo lugar para organizar pasar por formalidades e informalidades la interrelación de una jerarquía social y una distribución de condiciones

8

para poder fermentar en vino. La gente que en su sencillez no puede ser un proyecto para condenar a los reyes y a la nobleza. El deterioro de la imagen de lo que nos incumbe conducía nuestra fe hacia el enojo y las beligerancias de no vernos como lo que somos. Esa identidad que también tiene que ver con el lugar donde nacimos y porqué vinimos acá. No para quitarles a otros sino para hacer de lo nuestro algo mejor. La perfección del entorno en donde somos una visión en la imagen de un modo en donde la suerte nos hizo estar acá. La diversidad de su formación de internalizaciones de lo que nos hacer necesarios y consecuentes. El episodio de una historia que nos conoció así y nos verá ir hacia lo que nos pone junto a otros que a su vez tienen otra parte de esto en lo que nos vemos y somos. El efecto de dispersar la fama de lo que es lo predilecto y fundir la emergente necesidad de ser.

……………………………….

Antes los territorios se ganaban combatiendo y con cierta nobleza de sangre y exponer la vida los combatientes. El que ganaba dejaba un representante que administraba el territorio durante el tiempo que fuera suyo. En eso lo secundaban gran parte de los que le ayudaran a gestar el triunfo. Y se aseguraba que no habría mayor riesgo de llevar a cabo un plan beneficioso para todos. El territorio siempre fue una forma de dominar el espacio con ideas y convicciones. A veces con mandatos de carácter geográfico para abastecer a pueblos o para medirse con el oponente en ocupar desde ser mas grande. En busca de consagrar la importancia de todo lo que iba detrás de los guerreros. Una fortaleza que excedía lo anímico y se ponía desde la formulación de estructuras que albergaban las fuentes de ciertos recaudos de fe, voluntad y convicción de haber estado sujetos a pertenencias de índole de las que los gestores del engrandecimiento espiritual y cultural a la vez que técnico y de fórmulas de todo tipo inquietaban entre los que se iban debiendo a poder llevar ese desarrollo en un terreno de la capacidad de estar por encima de otros en las pulseadas para ejercer la potestad de grandes extensiones de tierra y a veces continentes enteros. No había en ello mayor ejercicio de la habilidad que el de haber cosechado la fractura del otro y verse en ventaja por quitarle la preponderancia sobre los que habitaban ese territorio y sus súbditos. En este mundo en verdad ocurren cosas parecidas en lo exterior. Cuando se demuestra ser mejor se combate por tener la administración y el desenlace de consensos en lo que se consigue mejorar. La vida política tiene eso. El territorio se va siendo adueñado por el que consigue convencer y ganarse la estima de los que se ven ofendidos o maltratados por quien llegó antes a controlar ese destino. Al que le fue bien y luego le fue mal o que abusó de el mal uso de la autoridad. El modo justiciero de sacarlo de esa responsabilidad son hoy en día las urnas y la conquista de lo que se va pasando a otras manos conoce métodos y efectos ligados con la espontaneidad de hacer las cosas mejor. Hay entonces una nueva nobleza. Un nuevo monarca. Un nuevo séquito. Y además se va consiguiendo realizar el traspaso de regímenes que no fueron probos en medio de contingencias y transiciones difíciles. La vulnerabilidad de lo que se duerme en las

9

glorias y se quita de encima los problemas se paga cara. El pueblo festeja a la asunción de un nuevo rey y el modo de mejorar la vida es ser elegido antes que nada por ese pueblo.

…………………….Las libertades en este mundo están sujetas a responder a los reyes de los territorios y toda su organización de administración y protección. El que haya intentado cruzar una frontera de países en donde se sabe que existe el peligro de que el pueblo sea vulnerado por ataques desde fuera o dentro conoce lo militarizado de el solo hecho de ser admitido en ellos. Como si inclusive las embajadas que otorgan visas en los países de partida se ven en búsqueda de antecedentes y características de los viajantes potenciales a la vez que su país en relación a el país de destino en riquezas o condiciones políticas y distancias o diferencias. Todo esto vale en el momento en que cada territorio es protegido y defendido por la seguridad que se le confió al rey. La verdad es una enfática muestra de la tarea de evaluación de lo que implica dejar que una voluntad equívoca sea perjudicial en medio de la migración que se ve hoy en día en busca no solo de vivir mejor en territorios más ricos sino de ser cómplices de el uso de la violencia con hechos ilícitos y todo tipo de acciones de carácter cercano a la integridad en la que se encuentra el país de partida y de llegada. Las buenas relaciones entre reyes y territorios aseguran una mayor admisión de conocer la fase del turismo en donde se visitan los monumentos y los paisajes donde la gente que vive bajo la delimitación de otro reinado puede verse, como su identidad cultural y sus comidas y costumbres. La fisonomía y las etnias a la vez que la historia son curiosidades que se van festejando mudamente los distintos reinados con el traspaso de deseos de conocerse más. La sabiduría y el buen ejercicio de funciones que llevan a riqueza y bienestar se consiguen y se admiran bajo la lupa de mejorar su calidad desde el aprendizaje, conocimiento y trato de los inmigrantes y de los que están de paso. Aun así la proliferación de medidas de cuidado respecto del visitante se justifican por el interés y las consecuencias de lo que masivamente lleva a abrir el paso a invitaciones de las actividad comercial de que se ingrese dinero en manos de cada visitante es un hecho que es mas acentuado en los países con mayor dominio de escena y de el mundo del desarrollo y las comunicaciones. Países centrales donde los reyes hacen de la invitación un gesto y además pueden agregar además de el dinero de gastos masivos en su territorio un interés creciente por la fama bien ganada entre todos los reinados. Por eso la seguridad es un tema que preocupa y el ver que las fronteras muy abiertas dejan pasado a posibles márgenes de errores de cálculo del peligro cabe que luego se deban hacer actividades internas de capturas y de destierro de los que desde otros reinos traen intereses ilícitos o que perjudican al territorio receptor. Adriana sabe que fue al reinado de España y conoció a Javier en busca de una mejoría en su vida y lo consigue. Quizá no fue tan fácil hasta que se vio que su búsqueda no era un oportunismo ilegal o algo fuera de las condiciones imperantes para el ingreso. Javier supo agradecer su amor y le vio como se ve a una mujer que viene con una historia y una repercusión de las que suelen tener los inmigrantes con la gente que no se ha movido y disfruta de un prestigio bien ganado. Acaso se cuestionan cosas los reinados pero Adriana puede dar fe de la velocidad con que Javier le aceptó en su vida como pareja y se interesó por su procedencia y su razón para estar ahí tan lejos de su tierra. El amor implica a veces conectadas diferencias que resultan atractivas y que provocan el deseo.

10

…………………………………………………………………………………………….

11

Recommended