Sueños en la bahía

Preview:

Citation preview

Bajo la plaza de Mariana de Pineda (hoy Plaza del Príncipe), los santanderinos construyeron en la primavera de 1937 un refugio para protegerse de los bombardeos de la aviación. El pasado 5 de noviembre, el refugio restaurado fue inaugurado oficialmente, tras la restauración y el publico lo puede visitar desde el podrá ser visitado por el público desde el próximo día 18 de noviembre.

Santander sufrió durante la Guerra Civil 33 ataques aéreos, el mayor de los cuales se produjo en el mediodía del 27 de diciembre de 1936 y ocasionó la muerte de sesenta y cuatro vecinos. En total, se calcula que murieron 88 personas en los bombardeos sobre Santander. Sus nombres quedarán inscritos en una placa a la entrada del refugio como homenaje a todos ellos. Se trata de uno de los 114 refugios que tuvo la ciudad.

La historia de Santander bajo las bombas queda recreada este refugio de unos 155  m2, de los cuales sólo 95 m2 son útiles, con tres audiovisuales con fotografías e imágenes históricas y sonido ambiente. La construcción consta de 3 galerías, de 1,60 m de ancho, comunicadas entre sí, con diferentes tramos separados por muros de hormigón con pequeños huecos en su parte superior, de forma abovedada, a modo de comunicación entre recintos para su ventilación. Se ha creado un nuevo acceso, con la anchura y sistemas necesarios para cumplir con la normativa de acceso peatonal y de personas con movilidad reducida, que tiene su parte superior rematada en semicírculo, a semejanza de lo que fueron las entradas originales

Refugio antiaéreo

#AmorEnLlamasProyecto realizado en el IES Las Llamas durante la segunda evaluación del curso académico 2014-2015 que pretende sacar a la calle las producciones creativas de nuestros alumnos para que puedan ser leídas por auténticos desconocidos, por los ciudadanos y visitantes de Santander. El proyecto puede seguirse en http://amorenllamassantander.blogspot.com.es/, donde se recogerán, asimismo, las respuestas que este proyecto suscite para reforzar a los alumnos (las vías de contacto son el correo electrónico amorenllamas.santander@gmail.com o, a través de Twitter, mediante la etiqueta #AmorEnLlamas).

Sueños en la BahíaDouce, Berta 18 / 02 / 2015