Verarte 2014 presentacion CULAGOS

Preview:

DESCRIPTION

Dossier de la Exposición "Ángeles Pobres" del Maestro Alejandro Vera Ramirez en el Vestíbulo del edificio de Investigación y Tutorias del Centro universitario de Lagos de Moreno Jalisco, de la Universidad de Guadalajara.

Citation preview

Este Catálogo es

UNA PROMOCIÓN CULTURAL DE

PRESENTACION ARTISTICA

ALEJANDRO VERA RAMIREZ 30 de Marzo de 1966.

Artista. Obra visual y literaria.

Email: alexveramx@outlook.com y alejandrovera.ramirez@gmail.com

Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara y Maestro en

Psicoterapia Gestalt, por el Instituto de Terapia Gestalt Región Occidente

(INTEGRO). Docente a nivel Superior y a nivel Posgrado. Cofundador de

Ludoterapia Autocreadora A.C.

Su pasión por el Juego, lo llevo a jugar con las imágenes y las palabras.

Autodidacta del dibujo y la pintura. Cuando participó en Arteatro-Z, en los años

90´s, junto a Humberto Baca y otros universitarios lúdicos-existenciales, puso en

acto el recurso de la palabra, la imagen, la corporalidad, el sonido y lo que fuera

necesario, para compartir una experiencia creada originalmente para vivirse como

una fiesta crítica y transformadora. Desde entonces se mantiene disfrutando de la

expresión creativa y lúdica, que comparte de forma más personal.

Ha participado y realizado exposiciones colectivas e individuales. Actualmente

está interesado particularmente en la experiencia del Arte y su capacidad

sanadora en la psique individual y social, a través de la Arteterapia con enfoque

Gestalt Integral.

Trayectoria en Arte Visual Alex Vera, “Tecpatl”.

Alejandro Vera Ramírez, (30 de Marzo de 1966. Guadalajara, Jalisco. México). Autodidacta del Juego del Arte. ________________ EXPOSICIONES COLECTIVAS 1990 Fundador con Humberto Baca, en los 90´s del grupo ARTEATRO-Z en Guadalajara, Jalisco, México. 1990 Abril Exposición Arteatro-z. 1990 Septiembre “Arteatro-z” en Centro Municipal de Arte y Cultura. Zapopan Jalisco 1991, Participa en con el equipo de Restauración de los Murales de la Biblioteca Iberoamericana de México "Octavio Paz" (Alfaro Siqueiros y Amado de la Cueva) Guadalajara, Jalisco. 1997 Junio Exposición Colectiva en Amarillo Bazar Cultural 2004 Diciembre Evento cultural de la Universidad Maya. Auditorio de Bellas Artes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 2012 Septiembre EXPO INDEPENDIENTE 20/12 en Instalaciones de Ludoterapia Autocreadora AC 2013 Expo CUVALLES . Galeria de Artes CUValles. Oct-Nov 2013. _____________ EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1998 Marzo “Transfigurarte” en Bazar Cultural “Amarillo”. Gdl, Jal. 1999 Junio “Artesanarte” en Espacio psicoterapéutico Casa Tloque. Gdl, Jal.

2003 Diciembre "De–ciertas Trans–figuración–es". Exposición y performance ritual en Papa Ernesto, restaurante-Bar Centro histórico. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 2012 Abril “Alas Raíces” en Ludoterapia Autocreadora AC. Guadalajara, Jal. México. 2013 Septiembre. Exposición Independiente 2013 en Ludoterapia Autocreadora AC.

ENLACES WEB A su obra Visual

_________________________

Página de Arte Visual:

http://alejandroveraramirez.wix.com/alexveramx-arte

Blogger:

http://alexveraartevisual.blogspot.mx/

Pinterest

http://es.pinterest.com/alexveramx/

Flirk

https://www.flickr.com/photos/97402294@N02/

Redes Sociales

Twitter:

http://twitter.com/AlexVeraMx

Facebook: alexveramx

https://www.facebook.com/alex.veramx.2013

Página Facebook Alejandro VERA Ramirez. Artista.

https://www.facebook.com/alejandrovera2014

Tumblr:

http://alexveramx.tumblr.com/

Entrevistas en línea:

Enlace: http://victormanuelpazarin.blogspot.mx/2012/04/sobre-

ninos-alados.html

OBRA OCTUBRE 2014

Mtro. Alejandro Vera Ramírez

ANGELES POBRES 1. Titulo: Ángel de los niños pobres.* Medida; 90 x 1.20 Técnica. Mixta s tela

2. Título. Ángel del norte * Medida. 90 x 120 Técnica. Mixta s tela

3. Título: ángel del sureste * Medida 120 x.90 Técnica. Mixta s tela

4. Titulo Ángel oaxaqueño * Medida 120 x 90 Técnica. Mixta s tela

5. Titulo Ángel peruano * Medida: 120 x 90 Técnica. Mixta s tela

6. Titulo: Tonantzin, madre tierra. * Medida 90 x 120 Técnica. Mixta s tela

Obras en colaboración con Quz:

7. Título: Ángel azul. +

Medida. 120 x 90 Técnica. Mixta s tela

8. Título: Ángel mexicano saltando. + Medida. 85 x 110 Técnica. Mixta s tela

+ Obras en colaboración con Gabriel Ochoa.

Obra Individual. 9.

Título: los amigos. Medida: 40 x 50

Técnica. Mixta s/ triplay.

10. Titulo mirador de estrellas Medida 60 x 30 Técnica. Mixta s tela

Intervenciones artesanas.

11. Titulo Visitantes

Medida 40 x 50 u Técnica. Intervención en dibujo de Ernesto Cibrian, Mixta s/ carton-tela

12. Titulo pareja de calaveras Medida 60 x 51 Técnica. Intervención en artesanía tonalteca.. Mixta s/tela.

13. Título. Mariposas Medida: 62 x 42 Técnica. Intervención sobre artesanía Mixta s/ metal.

14. Título. Rosas. Medida: 44 x 104 Técnica. Intervención en artesanía. Mixta s tela

Mural en 4 paneles. Ángeles protectores de los niños de la calle. 2.40 x 1.80 m.

Acrílico sobre tela.

Módulo 1 Ángel de alas azules

Módulo 2 Ángel Blanco

Módulo 3 Niño Tatuado 1

Módulo 4 Niño Tatuado 2

ARCHIVO HISTÓRICO

Sobre niños alados

Fotografía: Jorge Alberto Mendoza

Como una experiencia colectiva, y siempre de manera marginal, pero sustentado en bases serias sobre el oficio de las artes plásticas, Alejandro Vera comenzó su trabajo en los años noventa. Fue Arte-Atroz como denominaron al conjunto, en tiempos cristalinos: justo al terminar su formación en la rama de la psicología, cuando en una casa de estos contertulios se abrió como una posibilidad vital la primera exposición de su trabajo. Galerías autogestivas, consultorios (“fue parte de la aventura que comenzó nuestro camino”); luego ya más en forma, la Casa de la Cultura de Zapopan realizó lo que podríamos denominar un performance: se abrieron a la poesía, al teatro y, como es natural, al arte pictórico; después otra vez en consultorios, restaurantes, bares: siempre, como hoy, “repetimos la experiencia de exponer nuestro trabajo en un lugar cuya vocación es la atención psicológica…”. Será, entonces, en Ludoterapia Autocreadora AC (Francia 1636, colonia Moderna, cerca del Canal 4) donde Vera abrió su exposición “A las raíces”, y permanecerá todo mayo.

VÍCTOR MANUEL PAZARÍN

Alados De la observación de los niños de la calle y retomando el tema de los ángeles —hoy presente en varias corrientes de la música y de la espiritualidad—, surgió el tema de estos cuadros que conforman “A las raíces”. El ángel, generalmente cuando es representado en el nivel de los niños indígenas, nos pone en contacto con nuestras raíces culturales. Eso me llevó a complementar mis temas sobre el contenido de la infancia como raíz del hombre adulto, pero también al Niño-Ángel como mensajero de la propia cultura… “Inocencia” Durante la infancia hay una relativa inocencia. Es relativa, porque siendo nuestra raíz una visión romántica del niño-bueno, es sólo una versión parcial de la realidad: el niño tiene cuestionamientos, pasiones —evoluciones como un ser vivo—. La inocencia es manifiesta en la niñez, pero incompleta, ya que también está el niño-perverso. Niños La ausencia de inocencia está en mis cuadros a manera de cuestionamientos: es claro que el niño proviene de un medio social difícil, como el niño de la calle o el artesano, que

está representado como el infante indígena que tiene que salir a las calles a vender su trabajo como una manera de conseguir el sustento familiar en medios urbanos. Está el niño desnudo que se encuentra con su propio cuerpo (y en ese caso es la Naturaleza) que nos cuestiona y por ello no son tan inocentes. Ninguna de las representaciones son intencionadas: no he colocado para cuestionar desde mi punto de opinión a la sociedad o la vida. Sanación En “A las raíces” también se muestra a niños en libertad: son seres con una capacitad enorme de elevarnos: nos plantean la posibilidad de enfrentar de otro modo las situaciones complicadas de la existencia. En ese sentido todos los niños nos tocan a través de sus alas y sus rostros; nos ofrecen la posibilidad de trascender toda situación humana. Concreto No. No son retratos de mi persona esos niños; sin embargo, como siempre, cabe la posibilidad que le acontece a todos los pintores: es probable que en alguno de estos infantes nos reflejemos. No hay, por cierto, la mínima posibilidad de retratarme ni de retratar a un niño concreto.

Aviso: Todos los textos publicados en Barcos de papel mantienen los Derechos Reservados por el autor

Publicado 30th April 2012 por Víctor Manuel Pazarín

Enlace: http://victormanuelpazarin.blogspot.mx/2012/04/sobre-ninos-

alados.html