Autoestima en niños

Preview:

DESCRIPTION

Autoestima

Citation preview

COMO FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS

¿Que es autoestima?• La autoestima infantil es el

grado de satisfacción que el niño tiene consigo mismo.

• Los padres son para sus hijos espejos a partir de los cuales el niño va construyendo su propia identidad.

• Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera al menos con una conciencia activa de ello y las experiencias que vamos adquiriendo.

COMPONENTES DEL AUTOESTIMA

• ÁREA SOCIAL: Relaciones con los amigos• ÁREA ACADÉMICA: Que piensa como

estudiante• ÁREA FAMILIAR: Como se siente en la familia• IMAGEN FÍSICA: Como ve su aspecto fisico • AUTOESTIMA GLOBAL: Como se ve en general

CUANDO UN NIÑO TIENE BUENA AUTOESTIMA SE SIENTE

• valioso y competente• Entiende que aprender es

importante• Es responsable• se comunica bien y es capaz

de relacionarse adecuadamente

• con otros.

UN NIÑO CON BAJA AUTOESTIMA• no confía en sí mismo• y por lo tanto tampoco en

los demás• Suele ser tímido• Hipercrítico• poco creativo y en

ocasiones• puede desarrollar

conductas agresivas, de riesgo y desafiantes

• Esto provoca rechazo en los demás.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONFORMACION DEL AUTOESTIMA

• Personales (la imagen corporal, las habilidades físicas e intelectuales...).

• Personas significativas (padres, hermanos, profesorado, amigos,...).

• Factores sociales (valores, cultura, creencias...).

• Conductas indicadoras de alta AE

• Tener ganas de intentar algo nuevo, de

• aprender, de probar nuevas actividades.

• Ser responsable de sus propios actos.

• Hacerse responsable de otras personas.

• Conductas indicadoras de baja AE

• Rehuir el intentar actividades• intelectuales, deportivas o

sociales• por miedo al fracaso.• Engañar. Mentir. Echar la

culpa a otros.

• tener conductas pro-sociales.

• Confiar en sí mismos y en su propia

• capacidad para influir sobre eventos.

• Manifestar una actitud cooperadora.

• Autocrítica. Aprender de los errores.

• Conductas regresivas (hacerse el

• pequeño). Comportamiento no sociales.

• No confiar en sí mismo. Creer que no

• se tiene capacidad de control sobre los

• eventos.• Agresividad, timidez

excesiva • violencia.

QUE PUEDEN HACER LOS PADRES PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS• Elogiar a sus hijos• Tratar a sus hijos con

respeto• No pedir perfección a

sus hijos• Escuchar y responder a

sus hijos• Estimular a sus hijos a

que tomen decisiones por sí mismos

• Dar la oportunidad para tomar decisiones y resolver problemas.

• Fomente los intereses y las habilidades de sus hijos.

EL OBJETIVO QUE SE DEBE PLANTEAR ES QUE EL NIÑO SEA CAPAZ DE ACTUAR ANTE LOS OBSTACULOS.

• Evitar las actitudes de culpabilidad• Evitemos corregirle delante de otras personas• No exijamos a los niños cosas que no son

capaces de llevar a cabo• Asesorarle cuando deba enfrentarse a

obstáculos.• Instarle a actuar por su cuenta y aceptar el

riesgo

• Prodigar elogios• Promover hábitos de autonomía y

responsabilidad

LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VEN

• Si un niño vive criticado• Aprende a criticar.• Si un niño vive con

hostilidad• aprende a pelear.• Si un niño vive

avergonzado• aprende a sentirse

culpable.

• Si un niño vive con tolerancia

aprende a ser tolerante.• Si un niño vive con

estímulos aprende a confiar.• Si un niño vive con

equidad aprende a ser justo.

• Si un niño vive con seguridad

aprende a tener fe.• Si un niño vive con

aprobación aprende a quererse.• Si un niño vive con

aceptación y amistad• aprende a encontrar

amor en el mundo.

PRINCIPIOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA EN LA FAMILIA

• Disponibilidad• Comunicación padres-hijos: que los padres

hablen menos y escuchen más• Coherencia en los padres y auto exigencia en

los hijos• Tener iniciativa, inquietudes y buen humor,

especialmente con el cónyuge

• Aceptar nuestras limitaciones, y las de los nuestros

• Reconocer y reafirmar lo que vale la otra persona

• Estimular la autonomía personal.

• Por eso, padres, hagan creer a sus hijos que pueden llegar a elevadas alturas en la vida. No por controlarlos les digan cosas

no positivas acerca de ellos mismos.

Recommended