Candiasis 30 minutos

Preview:

Citation preview

CADA FRACASO SUPONE UN CAPÍTULO MÁS EN LA HISTORIA DE NUESTRA VIDA Y UNA LECCIÓN QUE NOS AYUDA A CRECER. NO TE DEJES DESANIMAR POR LOS FRACASOS. APRENDE DE ELLOS, Y SIGUE ADELANTE.

INTEGRANTES :

MASAQUIZA FANNY

OROZCO JOHANNA

YANCHATUÑA MAYRA

UNIVERSIDAD TECNICA DE

“AMBATO”

Facultad Ciencias de la SaludCarrera de Laboratorio ClínicoTema : Candidiasis

Curso: 2º Semestres

Es un problema infeccioso importante en el paciente inmunodeprimido.

CANDIDIASIS

Se manifiesta desde las infecciones superficiales de la piel hasta infecciones potencialmente mortales.

CANDIDIASIS

Forma parte de la flora normal de los humanos

Pueden aislarse de las superficies mucosas sanas de la cavidad oral, vagina tracto gastrointestinal y área rectal

En hasta el 80% de individuos muestran colonizaciones en estas localizaciones, pero sin desarrollar enfermedades de ningún tipo.

Los organismos implicados con mayor frecuencia son pulmones, bazo, riñones, hígado, corazón y cerebro.

C. Albicans

C. Tropicalis

Se encuentra en pacientes inmudeprimidos que tienen enfermedad diseminada

Normalmente se encuentra en la cavidad oral, en el tracto gastrointestinal y en la vagina. Está envuelta en un rol relevante en la digestión de los azúcares mediante un proceso de fermentación.

AGENTES ETIOLÓGICOS

C. Parapsilosis

C. Glabrata

Puede producir también enfermedad diseminada, particularmente cuando el paciente ha abusado de las drogas o ha tenido catéteres intravenosos.

También causada funguemias. Se ha asociado con infecciones del tracto urinario y vaginal.

Las levaduras de Cándida es que se multiplican formando blastoporas, seudohifas e hifas septas.

MORFOLOGÍA

Afectan las superficies mucosas de la boca, la vagina, el esófago y el árbol bronquial; enfermedades que se diseminan y afectan muchos órganos y sistemas.

Localizadas en la piel y las unas.

SÍNDROMES CLÍNICOS

INMUNIDAD Y FACTORES DEL HUÉSPED

La inmune innata frente a estos microorganismos parece intensa.

Incluye tantos procesos humorales como celulares.

La producción de anticuerpos en suero dirigidos contra los principales antígenos glucoproteinas de la pared de las especies de Cándida tiene lugar, a títulos bajos, en individuos sanos.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

En secciones histopatológicos y en esputo estos microorganismos producen células levaduriformes en gemación, seudohifas e hifas septadas.

TRATAMIENTO

En pacientes inmunológicamente competentes: tratamiento tópico.

El tratamiento de la enfermedad sistemática varia en función de la afección orgánica y del estado inmunitario.

Realización de un diagnóstico precoz y certero de la infección.

Corrección de los factores facilitadores o de las enfermedades subyacentes.

Determinación del tipo de infección candidiásica.

Empleo de fármacos antifúngicos apropiados.

El tratamientos de la enfermedad sistemática varia en función de la afección orgánica y del estado inmunitario del paciente.

Son activos cuando se administran por vía oral y son menos tóxicos que la anfotericina B.

PREVENCIÓN

KETOCONAZOL Y EL FLUCONAZOL

COMPLICACIONES Y PROGNOSIS

La candidiasis en general tiene un buen pronóstico, sin embargo a veces es difícil de tratar y puede reaparecer con el tiempo. En individuos con compromiso del sistema inmunológico una infección cutánea, vaginal u oral puede complicarse derivando en una candidiasis generalizada o en una infección que afecte al sistema digestivo.

CONCLUSIÓN

CANDIDIASIS EN EL HOMBRE

CANDIDIASIS EN LA MUJER

Gracias por su atención