La vida es sueño de pedro Calderon de la Barca

Preview:

DESCRIPTION

“La vida es sueño” obra cumbre de Pedro Calderón de la Barca, una de las mejores obras de teatro filosófico de este autor; en la cual se identificará, donde y en qué tiempo fue escrita dicha obra, cabe aclarar que la obra tiene un tono dramático pero no llega a ser tragedia, perteneciendo al género teatral propio del Barroco, la tragicomedia.

Citation preview

Se da la presentación inicial de cada personaje. Cual es la historia y propósito de cada uno. Aunque estos cambien conforme avanza el argumento.

Comienzan los problemas. Por una parte de carácter externo: Con la llegada de Segismundo y Rosaura a la corte . Y por otra parte de carácter interno: Con las reflexiones desesperadas de cada personaje.

La historia cambia rotundamente con la intromisión del Pueblo, que inesperadamente apoya al más débil. Con esta acción el rey reflexiona y hace que la situación se solucione. La obra termina con un bello monólogo de Segismundo en el que llega a una conclusión sobre su mayor duda: Toda felicidad humana pasa como si de un sueño se tratase.

A penas existen como tales porque la parte

de cada interlocutor obliga a detenerse y

reflexionar sobre el contenido. Destacan los

amorosos

a. Segismundo y Rosaura (v. 190)c. Astolfo y Estrella (v. 475).d. Segismundo y Rosaura (v. 1593).e. Astolfo y Estrella (v. 1724).

AMOROSO.

SEGISMUNDO ESTRELLA ASTOLFO ROSAURA

TRÁGICO

VATICINIO SEGISMUNDO BASILIO CLOTALDO

CÓMICO.

No se le da mucha importancia.

CLARÍN.

Los personajes son reales, ya que Pedro Calderón de la Barca

representa lo que vendría a ser:

Lugares reales (Polonia y Moscovia).

Sucesos reales (el pesimismo, ilusiones, amor a la vida, visión armónica

del universo y del hombre), estos fueron rasgos del Barro. Rompiendo

Una ideología anterior que ere la del Renacimiento.

Designa papeles, que en algún tiempo existieron en un país (rey, duque,

Infanta, príncipe).

Astolfo.

Basilio.

Clarín.

Afectados.

El propósito de este príncipe, fue recuperar su puesto en el trono de Polonia y ser el futuro rey. Aun enfrentándose a su propio padre el rey Basilio y el duque de Moscovia Astolfo.

Personas con las cuales se enfrento Segismundo

.

Basilio.

Astolfo.

Guardas.

Rosaura.

Soldados (que ayudaron a

Segismundo.)

Clotaldo.

Clarín.

Segismundo

Ejemplo:

Los cielos se oscurecieron,

temblaron los edificios,

llovieron piedras las nubes,

Corrieron sangre los ríos.

En este mísero, en este

mortal planeta o signo

nació Segismundo…

Narra los sucesos que le acontecieron a Segismundo, como ya se ha hecho mención, desde su nacimiento; siendo negado por su padre y a la vez negando el poder de príncipe.

Representación de Segismundo, de cómo vivía en la torre, de los deseos de vivir en

libertad y no poder.

¡Hay, mísero de mí, y ay, infelice!

apurar, cielos, pretendo,

ya que tratáis así,

qué delito cometí

contra vosotros, naciendo;

aunque, si nací, ya entiendo

qué delito he cometido:

bastante causa he tenido

vuestra justicia y rigor,

pues el delito mayor

del hombre es haber nacido .

Su madre infinitas veces,

entre ideas y delirios

del sueño, vio que rompía

sus entrañas atrevido

un monstruo en forma de hombre,

y, entre su sangre teñido,

le daba muerte, naciendo

víbora humana del siglo.

ESTRUCTURA

Primera jornada

Ocho escenas.

Segunda jornada

Diecinueve escenas

Tercera jornada.

Catorce

Escenas.

Se desarrollan dos acciones interrelacionadas:a) La historia de Segismundo (prisión, prueba a que es sometido, prisión, liberación y conversión) .b) La historia de Rosaura (llegada a Polonia para reparar su honor, descubrimiento de que es hija de Clotaldo, dama de la corte, casamiento)

Acto 1 Forma

métrica

Acto 2 Forma

métrica

Acto 3 Forma

métrica

1-102 Silvas

pareadas

(xX)

986-1223 Romance (a-

e)

2188-2427 Romance (e-

o)

103-272 Décimas

(abbaaccdd

c)

1224-1574 Redondillas

(abba)

2428-2491 Octavas

reales

273-474 Romance (a-

e)

1548-1723 Silvas

pareadas

(xX)

2492-2655 Redondillas

(abba)

475-599 Quintillas

(abbab +

ababa)

1724-2017 Romance (a-

e)

2656-2689 Silvas

pareadas

(xX)

600-985 Romance (i-

o)

2018-2187 Décimas (e_i) 2690-3015 Romance (o-

a)

3016-3097 Redondillas

3098-3319 Romance (a-

a)

Hipogrifo violento 7a

que corriste parejas con el viento, 11A

¿ dónde, rayo sin llama, 7b

pájaro sin matiz, pez sin escama 11B

y bruto sin instinto 7c

natural, al confuso laberinto 11C

desas desnudas peñas 7d

te desbocas, te arrastras y despeñas? 11D

Quédate en este mundo, 7e

donde tengan los brutos su faetonte 11E

En llegado a esta pasión, 8a

un volcán, un Etna hecho, 8b

quisiera sacar el pecho 8b

pedazos del corazón. 7+1=8a

¿Qué ley, justicia o razón, 7+1=8a

negar a los hombres sabe 8c

privilegio tan suave, 8c

excepción tan principal, 8d

que Dios le ha dado a un cristal, 8d

a un pez , a un bruto y a un ave? 8c

Todos os cubrid los rostros 8

que es diligencia importante 8a

que no nos conozca nadie. 8

Mientras estamos aquí 7+1=8a

¿enmascaraditos hay? 8

Oh, vosotros, que, ignorantes, 7+ 1=8a

que aqueste vedado sitio, 8

coto y término pasasteis 8a

contra el decreto del rey 8

que manda que no ose nadie 8a

examinar el prodigio 8

que entre estos peñascos yace…8a

Bien al ver los excelentes 8a

rayos, que fueron cometas, 8b

mezclan salvas diferentes 8a

las cajas y las trompetas, 8b

los pájaros y las fuentes; 8a

Vuestra alteza, gran señor, 8a

me dé su mano a besar, 8b

que el primero le ha de dar 8b

esta obediencia mi honor 8a

Regla métrica que afecta el computo silábico: SINALEFA.

Pedro Calderón de la Barca

Madrid (1600 - 1681)

Militar, escritor, poeta y dramaturgo Barroco del

Siglo de Oro español.

Su padre, diego calderón, era secretario del

consejo y contaduría mayor de hacienda .

Ana María de Henao, de una noble familia

alemana.

Pedro fue el tercero de los cinco hijos de

origen montañés e hidalgo

Dramaturgo y poeta español, es la última figura importante del

siglo de oro de la literatura española.

Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era

bastante habitual en la España de su tiempo

Calderón es junto con Lope de Vega, el principal dramaturgo

español.

A los 51 años se ordenó como sacerdote, además dedico su

vida al estudio de los problemas teológicos y filosóficos que

quedaron plasmados en su teatro.

Obras influenciadas porGongorismo

Conceptismo

Dos tendencias

De escuela: costumbrista, realista, nacional.

Personal: simbólica, insatisfacción de valores

líricos e ideológicos.

Calderón escribió sólo teatro. Entre ellas dramas, comedias y autos sacramentales.

Temas: Temas trascendentes: como la

religión, la muerte la libertad humana donde destaca “ La vida es sueño”

Temas históricos: como se observa en “ el alcalde de Zalamea”

Asuntos alegres y divertidos con los que el autor trata de entretener a los espectadores como “ la dama duende”

Personajes barrocosDotados de ilimitada violencia, rasgos desmesurados,trazos marcados y se contraponen entre ellos.

Los elementos confluyen hacia un eje central

Motivo único Personaje destacado

Recommended