Traffic Control H4BC

Preview:

Citation preview

TRAFICO INTELIGENTE H4BC 1

Trafico inteligenteHack for big choices Review

GDL. 2015

Resumen—Trafico inteligente es un sistema tecnologico quepermite optimizar el trafico de una ciudad mediante el controlreactivo de semaforos, segun la necesidad de la vıa. Haciendoque la poblacion se mueva mejor y por ende busque el proyecto,que por ser modular cuenta con una capacidad de adaptacionque va desde un crucero hasta un red amplia.

I. INTRODUCTION

EL uso de sistemas automaticos eficientes para optimizarel trafico es algo que toda ciudad en crecimiento ne-

cesita, para hacerle frente de manera adecuada el identificarlos puntos de riesgo que el trafico ocasiona es de sumaimportancia, tanto en un nivel social como tecnologico. Puesla gestion inadecuada de el trafico trae consigo problemasmedicos como el estres, problemas de movilidad en tiemposde traslado, problemas ambientales en el consumo ineficientedel combustible etc.El uso de sistemas automaticos eficientespara optimizar el trafico es algo que toda ciudad en crecimientonecesita, para hacerle frente de manera adecuada el identificarlos puntos de riesgo que el trafico ocasiona es de sumaimportancia, tanto en un nivel social como tecnologico. Puesla gestion inadecuada de el trafico trae consigo problemasmedicos como el estres, problemas de movilidad en tiemposde traslado, problemas ambientales en el consumo ineficientedel combustible etc. Todos en la vıa publica buscamos llegarrapidamente y sin contratiempos a nuestros destinos, esto eslo que busca trafico inteligente.

II. MERCADO

Trafico inteligente esta disenado para la poblacion quese mueve en cualquier trafico rodado de vıa publica, autos,camiones motocicletas etc. De manera que cubre un muygrande sector empresarial y principalmente gubernamental,donde el porcentaje de la poblacion de impacto tan solo en lazona metropolitana de Guadalajara es de 600 mil habitantesque representan el 31.3 por ciento [1] de la poblacion con unautomovil, esto ignorando el trafico rodado como camiones,transportes de carga y taxis. que en el estado de Jalisco al2013 fue de 2,713,268 unidades. [2]

III. ABORDANDO EL PROBLEMA

Con el fin de concentrarse en una muestra representativade la ciudad se miro a las areas mas conflictivas donde eltrafico vehicular era mayoritariamente significativo segun lasestadısticas. [3] En estos nodos se sincronizaron los semafo-ros dependiendo la carga vehicular mediante procesadores ysensores que priorizaban mediante conteo una vıa segun esteparametro.

IV. INNOVACION

Es innovadora porque cuenta con una independencia modu-lar que lo adapta desde un simple cruce a un sistema com-plejo de calles y avenidas, logrando que con esta innovaciontecnologica se cree un impacto social escalable y sostenible.

V. IMPACTO

El impacto es de caracter social mejorando la calidad demovimiento de manera directa, ademas se puede lograr unareduccion de enfermedades relacionadas cone el estres causadopor el congestionamiento vial que se presenta en la mayorıade las ciudades en crecimiento.

VI. MODELO DE NEGOCIOS

El sustento financiero se obtendra a traves de un pro-grama de gobierno, mediante la venta del sistema buscandola sostenibilidad del negocio mediante el mantenimiento eimprovisacion constante del sistema. Los precios comparandocon otros sistemas son relativamente economicos pues laimplementacion del sistema en cada semaforo tiene un costoestimado de 500 USD por semaforo, por o que un red delsistema el costo estimado seria de 5000 USD. Lo que significaque comparando con otros pruebas piloto (Lima-Peru, Bogota-Colombia) 676 387 USD para un complejo de 10 manzanas.

VII. ESTRATEGIA

Se pretende llagar a un prueba piloto en los tres crucesmas conflictivos de la zona metropolitana de Guadalajara. parapoder acercarse con datos sustanciales relacionados con elahorro de tiempos y de combustibles de modo que la ideasea mas atractiva y muestre la viabilidad del proyecto en lasdiferentes secretarias de gobierno lo que permite aumentar yasegurar el mercado y la permanencia de nuestro sistema.Las validaciones se implementarıan en una semana en loscruces representativos de la ciudad, para obtener el consumopromedio de combustible y de tiempos de traslado, la siguientesemana con la implementacion del sistema se obtendrıan losmismos datos para una comparacion analıtica (optimizacionde tiempos combustibles y carga vehicular).

VIII. SOLUCION

Tras el periodo de prueba implementar la solucion progre-sivamente a las zonas mas conflictivas de la ciudad, buscandollegar a mejora palpable del problema cubriendo el porcentajetotal del parque vial.

REFERENCIAS

[1] www.informador.com.mx/jalisco/2009/139551/6/mas-autos-que-arboles-en-la-ciudad.htm

[2] www3.inegi.org.mx/sistemas/Movil/MexicoCifras/mexicoCifras.aspx[3] Google data.

Recommended