A la historia de los números

  • View
    2.580

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo hecho por los alumnos de 3º A del IES el Tanque sobre la historia de los números

Citation preview

ÍNDICE

Los hombres primitivos contaban de forma simple

y rudimentaria.

Comparando cantidades,

fue como el hombre comenzó a construir el concepto de número.

Primeros cálculos

Sistema de

numeración mayaSistema de numeración

romano

Sistema de

numeración mesopotámico

Sistema de numeración

chino

Sistema de numeración egipcio

Tras la caída de Roma, su sistema de

numeración, siguió utilizándose durante muchos

siglos más.

En aquellos países próximos a la India, como Siria pronto dejaron

de utilizarlo y lo cambiaron por el sistema hindú,

mucho más práctico porque entre otras cosas

acababan de introducir un número que aún no existía: EL CERO.

Los egipcios inventaron las fracciones para repartir los

campos entre los campesinos después de las

inundaciones del Nilo.

Fracciones

Fracciones egipciasAl repartir los campos, había un problema, y es que a

veces sobraba o faltaba un trozo de cuerda.

Los egipcios, solucionaron este problema, inventando

un nuevo número; el fraccionario, y en sus

fracciones, utilizaban como numerador únicamente

el número 1.

En el siglo XIII Leonardo de Pisa (1202-1250), más conocido como Fibonacci introdujo en Europa la barra horizontal para separar numerador y denominador en las fracciones.

Los números racionales sirven para comparar

una cantidad con su unidad

Los comerciantes chinos usaban en sus cuentas dos colores:

los números de las deudas en color rojo y los que no lo eran en color

negro.

En la India, también se distinguían

estos números como cantidades que se debían.

Grandes matemáticos realizaban operaciones

que daban números absurdos, que posteriormente pasaron a llamarse números

negativos.

Números absurdos

Los números con infinitas

cifras decimales que no

se repiten son los

Irracionales

Números Irracionales

Los números irracionales surgieron por cálculos

inconcluyentes; relacionados con el número

áureo y el cálculo de la hipotenusa de un

triángulo rectángulo de lado 1.

El número e da el valor del interés compuesto (que se usa en préstamos e inversiones) cuya expresión es:

1. INDICA LA LETRA MAYÚSCULA CON LA QUE SE INDICA

CADA UNO DE LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS:

Nº NATURALES.

Nº ENTEROS.

Nº RACIONALES.

Nº IRRACIONALES.

1. INDICA LA LETRA MAYÚSCULA CON LA QUE SE INDICA

CADA UNO DE LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS:

Nº NATURALES : N

Nº ENTEROS : Z

Nº RACIONALES : Q

Nº IRRACIONALES : I

Recommended