Aprendizaje Visual

  • View
    6.601

  • Download
    1

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

CONSTRUCCIÓN DE POWERPOINT

Aprendizaje Visual

Funciones del Aprendizaje Visual

Uso de colores

Uno de los aspectos relevantes en el diseño de las diapositivas está constituido por el uso de los colores.

El manejo del color va mucho más allá que la mera estética. En general, los colores, las texturas y los objetos que se incluyen en una diapositiva mejoran el "llamado" visual.

Primero que nada, debemos tener en cuenta que una diapositiva excesivamente coloreada, lejos de atraer a la audiencia produce su rechazo.

Simplicidad e inteligibilidad

Si de lo que se trata a lo largo de una presentación es de hacer pasar un mensaje, sea cual fuere, lo más importante es encontrar fórmulas directas, sencillas, que no dejen un margen amplio de dudas.

Nuestras frases no deben ser rebuscadas, ni oscuras. Nuestros ejemplos deben estar al alcance del entendimiento de quien las escuche. El lenguaje ambiguo constituye una amenaza a la credibilidad y, en consecuencia, la sencillez aumenta la claridad. Tan es así que es recomendable, el uso de terminología especializada se limite a lo estrictamente necesario: la definición exacta de conceptos y fenómenos.

Tipografía

El tamaño de la fuente deberá elegirse en función del lugar en donde voy a llevar a cabo la clase. En el caso de realizar mi presentación en un aula de clases extensa. Pueden utilizarse varios tipos de fuente. Sin embargo, debemos limitar a tres tipos de fuente por diapositiva, a efecto de evitar que la multiplicidad de fuentes se convierta en un motivo de cansancio y, por ende, en un pretexto para que el público evite la lectura del material.

Por último, deberemos evitar la proyección de textos escritos sólo en mayúsculas, o en formatos "versales" o "cursivas", puesto que ello suele producir mayores dificultades de lectura y mayor cansancio en el público.

Cantidad de información

¿En cuántas diapositivas debo proyectar lo esencial de mi charla? No existe un número determinado. Esto dependerá de lo complejo del tema y del tiempo disponible. Sin embargo podemos advertir lo siguiente:

1. Evitar transcribir2. Una diapositiva debe contener más “aire” que

palabra3. Sintetizar al máximo4. “Una diapositiva NO es un texto de consulta".

Uso del espacio

Más allá de la simple estética de un diseño cualquiera, trátese de anuncios publicitarios o de presentaciones, lo más importante es que el mensaje llegue a su destinatario; una de las formas de lograr lo anterior es usar adecuadamente el espacio disponible.

Hermann Brandt asegura que el cuadrante superior izquierdo es el más idóneo para colocar el mensaje que quiere transmitirse con mayor fuerza, debido a que nuestra dinámica de lectura (de izquierda a derecha, en las culturas occidentales).

Daniel Starch, se ocupó de determinar científicamente cuál es el lugar que propicia una mayor atracción de la atención del lector, concluyendo:

1.cuadrante superior derecho 33%, cuadrante superior izquierdo, 28%, cuadrante

2.inferior derecho 23% y cuadrante inferior izquierdo 16%.

UNA IMAGEN HABLA MAS QUE MIL PALABRAS

Podemos utilizar imágenes para transmitir conocimiento. El PowerPoint en este caso nos ayuda además a insertar sonido y video, haciendo de nuestra presentación algo más interactivo.

Los niños aprenden a leer figuras antes de que aprendan a leer. Lamentablemente, Dejamos de enseñar visualmente tan pronto los niños pueden leer.

La sociedad actual está impregnada de Lenguaje Gráfico Visual. Así, tenemos los programas de la Televisión, las películas, el DVD y el VHS, las revistas con sus diagramas y fotografías, la publicidad con sus imágenes, la internet y sus pantallas diagramadas y con colores, etc.

Ahora, más que nunca, se requiere estar; visualmente alfabetizados; para comprender el sentido de las imágenes a las que estamos expuestos y hacer uso inteligente de ellas para comunicarnos.

Hasta este momento la única técnica gráfica usada en ambientes escolares para organizar contenidos era el cuadro Sinóptico, que permite presentar una lista de conceptos o enunciados de una manera vertical haciendo uso de gráficos lineales o llaves.

INVESTIGACION EDUCATIVA

FORMATIVA

GENERATIVA

Las presentaciones Gráficas traen beneficios

Diagnostican la estructura cognitiva del Estudiante.

Facilitan el desarrollo de vocabulario por parte del Estudiante.

Facilitan el aprendizaje de textos.Facilitan la integración del conocimiento

previo y el obtenido.Facilitan la identificación de las ideas

principales y la relación entre los conceptos.Promueven la comprensión y la retención.Favorecen el pensamiento Lógico y Creativo.

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL DEL CEREBRO EN EL AULAPOTENCIAL DEL CEREBRO EN EL AULA

Respetar su ritmo de desarrollo y los principios que guarda

Conocer su relación con el aprendizaje – etapas básicas

Programar para los diferentes estilos de aprendizaje

Explorar diferentes vías para aprender

Vincular actividades físicas y sensoriales

Matizar los aprendizajes con emociones positivas

Estos son los cambios que esperan a las aulas del

S XXI

Actividades: Desarrolle una presentación en PowerPoint,

donde promocione un producto a elección con las siguientes características:

No puede utilizar más de cuatro diapositivas.Los colores deben ser adecuados.La cantidad de información no debe ser

excesiva.