Candidato: Lopez Murphy

  • View
    1.143

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

presentación de Ricardo Lopez Murphy, candidato a presidente por Recrear.

Citation preview

¿Quién es Lopez Murphy?CV DE RICARDO LOPEZ MURPHY 

ESTUDIOS CURSADOSLicenciado en Economía. Universidad Nacional de La Plata.

Master of Arts. University of Chicago.

Cargos desempeñadosMinistro de Economía e Infraestructura de la República Argentina.

Ministro de Defensa de la República Argentina.

Economista Jefe e Investigador visitante de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas -FIEL-.

Consultor del Fondo Monetario Internacional, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial, BID y CEPAL.

Profesor en la Universidad de La Plata. Ex profesor de las Universidades de San Andrés , Mar del Plata, Buenos Aires y de la Universidad Argentina de la

Empresa.

¿Quién es Lopez Murphy?• Miembro de la Trilateral Commission fundada en 1973 por

David Rockefeller, Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski. Comparte su lugar junto a:

• Roberto Setubal (Presidente y CEO del Banco Itaú de Brasil),• Alejandro Foxley (senador y ex-ministro de economía de Chile), • Andrónico Luksic Craig (vicepresidente del Banco de Chile) • Domingo Felipe Cavallo (a su vez, miembro del Group of Thirty de

Paul Volcker, Jacob Frenkel y José Martínez de Hoz).• En la Trilateral, Lopez Murphy y Cavallo están con altos ejecutivos

de Repsol-YPF (Alfonso Cortina, Oscar Fanjul y Nemesio Fernandez-Cuesta) y con Peter Sutherland (CEO de la muy británica BP Amoco, dueños reales de Repsol).

www.tsunamipolitico.com/opciones10.htm

¿Quién es Lopez Murphy?

• 1996: el Banco República de Moneta y el República se asociaron con el Citibank para constituir el Citicorp Holdings (CEI)

• Lopez Murphy es accionista del Citibank, pero el vínculo se administra a través de testaferros.

• Raúl Moneta era el propietario del Federal Bank, sospechado de participar de maniobras ilegales por casi 4500 millones de dólares.

• Una investigación reveló los vínculos de Moneta con el Citibank, que aceptó cuantiosos fondos sin verificar sus orígenes.

www.fcen.uba.ar/prensa/micro/2001/ms430.htm

Lopez Murphy como Ministro de Defensa

“nuevas amenazas”• Pobreza extrema (cortes de rutas, “indisciplina

social”)• Superpoblación y las migraciones masivas

(interrupción de servicios públicos, catástrofes naturales)

• Terrorismo internacional (atentados terroristas)• Narcotráfico• Fundamentalismo religioso y las luchas étnicas

y raciales• Necesario retorno militar a la seguridad interior

Lopez Murphy como Ministro de Defensa

• Jaunarena presidió la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, en cuya agenda incluyó los planes de contingencia en materia de seguridad y defensa civil

• Imagen de las Fuerzas Armadas: Jaunarena apuntó a que un eventual indulto a Mohamed Seineldín y Enrique Gorriarán Merlo podría ser un elemento de “unión entre los argentinos”

• El Ministro de Defensa anterior, Jorge Domínguez, esquivó el asunto y delegó el costo político al que lo sucediera, Lopez Murphy, que le dio curso

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-6066-2002-06-09.html

Lopez Murphy como Ministro de Economía

• Se puede crecer 7% en un año

• Recortó el presupuesto educativo en 400 millones

• Llevó técnicos desde la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL)

www.clarin.com/diario/2001/03/20/p-00501.htm

Lopez Murphy como Ministro de Economía

• Las medidas:– Se elimina la partida de 660 millones al año que le

manda la Nación a las provincias. Que sirvió para levantar la carpa blanca

– El Presupuesto Universitario pierde 361 millones este año y 541 millones desde el 2002

– Se elimina la partida de 220 millones que se otorga a las provincias para actualizar la enseñanza terciaria.

– El Ministerio de Salud dará de baja actividades por 50 millones

http://elistas.egrupos.net/lista/pins/archivo/indice/1861/msg/1866/

Lopez Murphy como Ministro de Economía

– Rebajas al salario familiar por 129 millones.– En el sistema jubilatorio habrá un recorte de 127

millones de pesos– Menos becas a estudiantes, se anulan 10 millones de

pesos– Hasta ahora exentas, las cooperativas y las

fundaciones empezarán a tributar el impuesto a las ganancias

– Reducirían unos 40.000 empleados públicos – Se le dará a los privados la explotación de la Lotería

Nacional y de la Casa de Moneda, que incluso puede llegar a privatizarse

http://elistas.egrupos.net/lista/pins/archivo/indice/1861/msg/1866/

Propuestas de gobierno

• Políticas sociales:– Sociedad sin excluidos,– Generar las condiciones necesarias para disminuir

las disparidades sociales,

• Seguridad:– El sistema carcelario debe modernizarse,– Los sistemas de inteligencia policiales, deben aportar

información anticipada y esclarecedora

Propuestas de gobierno

• Educación– obligación de la asistencia desde el nivel preescolar

hasta finalizar el ciclo de Polimodal/ Secundaria.– elevación de la jerarquía y aptitud del personal

docente

• Salud – cobertura para todos los habitantes de la Nación.– La población de mayor poder contributivo, soportará a

la población de menores recursos.

Propuestas de gobierno

• Justicia– modificar y jerarquizar el sistema de

designación de jueces – urgente modificación de nuestro sistema

penitenciario, hoy superpoblado y en estado vergonzoso.

– modificación de nuestras leyes procesales a efectos de abreviar los juicios y reducir la litigiosidad

Propuestas de gobierno

• Economía– reforma de los órganos responsables de la

administración tributaria y de aduana – radicación de inversiones en todas las

regiones del país– sector eléctrico se deberán introducir ajustes

para asegurar inversiones en las áreas de generación y transporte

Propuestas de gobierno

• Política exterior – las Fuerzas Armadas tienen por misión

fundamental asegurar mediante la disuasión, la integridad territorial del país.

– Islas Malvinas, el objetivo final es su reincorporación al territorio nacional por la vía de las negociaciones diplomáticas.

Propuestas de gobierno

• Lineamientos superficiales

• Ambiciosos, sin objetivos claros

• No hay plazos ni costos estimados para la implementación de las medidas concretas, que no se anuncian

http://www.recrear.org.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=16&Itemid=34