Charla para ejecutivos de Agencias Publicidad 2009

Preview:

DESCRIPTION

Una resumen de imágenes de slideshare que tratan de mostrar lo que ocurrió con los medios, lo que está por venir y las oportunidades de la crisis.

Citation preview

El fin del El fin del El fin del El fin del mundo en el mundo en el mundo en el mundo en el

i ique te criasteque te criaste

Revista Universitaria Julio 2006

Revista Mensaje Febrero 2009

C á d t d l d áCuándo todo lo demástera gasto

La Calidad es rentable, Phil Meyer

C lid d d C dibilid dCalidad de Contenidos

Credibilidad

Influencia Ci l ióInfluencia Social Circulación

$ Rentabilidad$

1945, huelga de 17 días de los distrib idores de diarios de NYdistribuidores de diarios de NY

Consumo de Mediospromedio de horas por semana (Microsoft)

Outdoor• Cine• Radio

TV

¿El fin de los medios masivos?¿

“Lamentablente Lamentablente en esta

industria los o ido consumidores

ya no valoran ya no valoran los avisos”

Joseph Jaffe

Los medios se fragmentarong

13 500 t i• 13.500 estaciones de radio (frente a 6

il 1960)mil en 1960)• 17 mil revistas

(frente a 8.400 en 1960)

• 82 canales de TV por casa (frente a 5 p (en 1960)

Y todo el web conY todo el web, con sitios y blogs

EL

TSUNAMI DIGITALTSUNAMI DIGITAL

Internet es el agente del cambioh

2000

entonces y ahora20092000

46% of adults use internet

2009

79% of adults use internet

5% with broadband at home

50% own a cell phone

63% with broadband at home

85% own a cell phone50% own a cell phone

0% connect to internet wirelessly

85% own a cell phone

56% connect to internet wirelesslywirelessly

<10% use “cloud”

wirelessly

>two-thirds use “cloud”

= slow, stationary connections built around my

= fast, mobile connections built around outside servers

dNovember 13, 2009

computer and storage

“Googled, the End of theWorld as We Know It”World as We Know It

Ken AulettaThe Penguin Press, 2009

C ál l t l ? ál l di i ?¿Cuál es la tele? ¿cuál el diario?

El sistema free de Google noEl sistema free de Google no sirve a los mediossirve a los medios

“Googled, the End of theWorld as We Know It”World as We Know It

Ken AulettaThe Penguin Press, 2009

“Googled, the End of theWorld as We Know It”World as We Know It

Ken AulettaThe Penguin Press, 2009

“Googled, the End of theWorld as We Know It”World as We Know It

Ken AulettaThe Penguin Press, 2009

Bueno: hombre + mujerBueno: hombre + mujerBueno: hombre + mujerBueno: hombre + mujer

Buenísimo:Buenísimo:Buenísimo: hombre + jovencita

Buenísimo: hombre + jovencitajj

Crisis: Crisis: peligro + oportunidad ocultapeligro + oportunidad oculta

OportunidadesOportunidades• 1) Aprovechar el cambio hacia el1) Aprovechar el cambio hacia el

internet móvil• 2) Usar la inteligencia colectiva para

encontrar creatividad• 3) Conversar con las audiencias sobre

las marcas en la Real Time Weblas marcas en la Real Time Web• 4) Aprovechar los nuevos soportes

digitales

“Googled, the End of the World as We Know It”World as We Know It

Ken AulettaThe Penguin Press, 2009

OportunidadesOportunidades• 1) Aprovechar el cambio hacia el1) Aprovechar el cambio hacia el

internet móvil• 2) Usar la inteligencia colectiva para

encontrar creatividad• 3) Conversar con las audiencias sobre

las marcas en la Real Time Weblas marcas en la Real Time Web• 4) Aprovechar los nuevos soportes

digitales

OportunidadesOportunidades• 1) Aprovechar el cambio hacia el1) Aprovechar el cambio hacia el

internet móvil• 2) Usar la inteligencia colectiva para

encontrar creatividad• 3) Conversar con las audiencias sobre

las marcas en la Real Time Weblas marcas en la Real Time Web• 4) Aprovechar los nuevos soportes

digitales

Oralidad LiteracidadOralidad Literacidad

• Agregativo • Subordinado• Participativo • Objetivo• Situacional • Abstracto

La nueva oralidad• “Una oralidad más deliberada

y consiente de si misma, b d t tbasada permanentemente en el uso de lo escrito y loel uso de lo escrito y lo impreso”–Walter J. Ong (sj)

OportunidadesOportunidades• 1) Aprovechar el cambio hacia el1) Aprovechar el cambio hacia el

internet móvil• 2) Usar la inteligencia colectiva para

encontrar creatividad• 3) Conversar con las audiencias sobre

las marcas en la Real Time Weblas marcas en la Real Time Web• 4) Aprovechar los nuevos soportes

digitales

Medios Masivos 2.0

Muchas graciasMuchas gracias

Estos temas están en www.blogsuc.cl y en Twitter @ i den @earriagada

Presentación basada colaboraciones de Slideshareeditada para charla en un desayuno de la ACHAP, 27de noviembre, 2009