El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética

Preview:

Citation preview

NOV. 2015

El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética.

Abril 2016

2

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Las Reformas Estructurales…

LSP

EE

REFORMAS ESTRUCTURALES

Ener

géti

ca.

Hac

end

aria

.

Tele

com

un

icac

ion

es.

Co

mp

eten

cia

Eco

mic

a,

Fin

anci

era.

Lab

ora

l.

Edu

cati

va.

dig

o d

e P

roce

dim

ien

tos

Pen

ales

.

Ley

de

Am

par

o.

Polít

ica

Elec

tora

l.

Tran

spar

enci

a,

3

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Previo a Agosto 2014

LSP

EE

Fuente: Prospectiva del Sector Eléctrico, 2014-2028: Sener, Portal WEB www.energia.gob.mx

“…correspondía exclusivamente a la Nación prestar el servicio público para generar,

conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica”, “así como de la

exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos”

Art. 25 y 27 Constitucional

Con lo cual, la Nación facultó a la

Comisión Federal de Electricidad

(CFE) y a Petróleos Mexicanos

(PEMEX), como las principales

entidades responsables de la

prestación de dichos servicios.

4

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Previo a Agosto 2014

LSP

EE

5

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Como estábamos?

1.- Esquemas de Generación: Autoabasto, Pequeño Productor, PIE, Exportador e Importador. Art. 36 LSPEE

Esquemas favorecedores Cogeneración Eficiente y las Renovables:

2.- Banco de Energía para Renovables.

3.- Tarifa preferencial en el Porteo de la Energía para Energías Renovables. 4.- Cuantificación de Potencia.

Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

LSP

EE

6

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Sistema Eléctrico Nacional de Transmisión 2014

7

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Nodos del Sistema Eléctrico Nacional

8

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Nodos del Sistema Eléctrico Nacional

9

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Comportamiento del CTCP en diversos nodos

FUENTE: CFE.

Enero del 2013 (Primeros diez días por hora)

10

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Comportamiento del CTCP en diversos nodos Mayo del 2013 (Primeros diez días por hora)

FUENTE: CFE.

11

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Comportamiento del CTCP en diversos nodos Septiembre del 2013 (Primeros diez días por hora)

FUENTE: CFE.

12

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

CTCP…

Octubre de 2014

FUENTE: CFE.

Cost of Production: $ 1,280.33 kWh Consumed: 315 KWh Cost: $ 4.06 Mxn/kWh

13

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

CTCP…

Octubre de 2014

FUENTE: CFE.

Ponderado del precio del CTCP para Octubre de 2014 en el nodo de Acapulco: $ 1.00907 Mxn/kWh

14

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Como estábamos?

1.- Esquemas de Generación: PIE, Exportador e Importador. Art. 36 LSPEE

PIE: Se trataba en realidad de Licitaciones Públicas de la CFE para hacerse de KWh más económicos. Eran en USD y sumamente atractivas para el inversionistas por su bajo riesgo aunque también venían con bajos retornos.

Exportación e Importación de Electricidad: Modalidades poco usuales que permitían agregar o restar electricidad al SEN (si interconectados).

Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

LSP

EE

15

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Cambios al Marco Jurídico

LSP

EE

Fuente: Prospectiva del Sector Eléctrico, 2014-2028: Sener, Portal WEB www.energia.gob.mx

Ley de Transición Energética.

16

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Lo destacable de lo nuevo…

i. El establecer a la CFE como una Empresa Productiva del Estado (EPE). Éste nuevo híbrido mitad empresa, mitad gobierno; que libera de regímenes fiscales especiales pero obliga al pago de dividendos al Estado.

ii. Que define a los consumidores como usuarios Básicos y Calificados. Los Básicos seguirán siendo proveídos de energía por la CFE bajo tarifas reguladas.

iii. La creación del Mercado Eléctrico (MEM); donde sólo los Usuarios Calificados Participantes del Mercado podrán participar en la compra de energía a precios “spot” o mediante contratos de largo plazo de forma directa.

iv. Que definen a los Participantes del MEM como Generadores, Comercializadores, Suministradores y Usuarios Calificados (PM y NPM). Esto implica que habrá generadores distintos a CFE, que podrán verter energía a la red eléctrica nacional, para ser mercadeada bajo la administración del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

v. Que crean los Derechos Financieros de Transmisión (DFT) como Títulos Ejecutivos. Pareciera que se trata de un derecho adquirido, comercializable, que permitirá el uso de la Red Eléctrica Nacional para transmitir la energía mercadeada en el MEM (Fase 2).

vi. Crean los Certificados de Energías Limpias (CEL), que también podrán ser comercializados en el MEM.

17

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Retos del nuevo Marco Legal…

i. Que para ser un Usuario Calificado Participante del Mercado, se deberá demandar a la Red al menos 5MW y tener un consumo anual de 20 GWh año por punto de carga, lo que limita considerablemente la cantidad de UC-PM. El número de Usuarios Calificados NO Participantes del Mercado será mayor pues basta con que tengan una demanda de 2 MW (a ésta fecha), sólo podrán participar en el MEM mediante un Suministrador.

ii. Que el CENACE dará preferencia en el despacho en el MEM a las energías más económicas, sin considerar externalidades. Existen preocupaciones ambientales que se ven atenuadas con la posible eficiencia de mercado de los CEL´s.

iii. Que desaparece el Porteo de Energía Preferencial para las Energías Eficientes y Renovables y ahora participarán con las demás energías en la adquisición de los DFT´s. No sabemos si los CEL´s logren cubrir el incentivo perdido.

iv. Que desaparece el Banco de Energía. Esto genera un problema importante para el financiamiento de las energías intermitentes como lo son las Energía Renovables. En la práctica subsiste un esquema de BdE pero con tarifas diferenciadas y el riesgo si se ve incrementado.

v. La velocidad en el desdoblamiento de la Reforma ha dejado áreas de oportunidad regulatoria.

18

Nuevo Modelo de la Industria Eléctrica

19

Excluidos del Mercado Eléctrico.

Nuevo Modelo de la Industria Eléctrica

20

LIE

RLIE

Bases del Mercado

Manuales de prácticas de

Mercado

Guías Operativas

Criterios y procedimientos de

operación

Ley de la Industria Eléctrica

Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica

Bases del Mercado Establecen los principios para el diseño y operación del Mercado Eléctrico Mayorista

Manuales de prácticas de Mercado Establecerán los principios de cálculo, instrucciones, reglas, directrices, ejemplos y procedimientos a seguir para la administración, operación y planeación del MEM.

Guías Operativas Establecerán fórmulas y procedimientos que , por su complejidad y especificidad se presentaran en documentos diferentes.

Criterios y procedimientos de operación

Establecerán especificaciones, notas técnicas y criterios operativos requeridos para la implementación de las BME, manuales o guías.

Jerarquía Jurídica del Sector.

21 Fecha Hito Área

Agosto 2014 Decreto de Creación del CENACE Mercado

Septiembre 2014 Creación Fondo de Servicio Universal Planeación

Octubre 2014 Lineamientos de Energías Limpias Mercado

Octubre 2014 Instalación Consejo de Administración CFE

Noviembre 2014 Transferencia de activos al CENACE Mercado

Febrero 2015 Declaratoria de CFE como EPE CFE

Febrero 2015 Consulta Bases del Mercado Eléctrico Mercado

Marzo 2015 Requisitos de Energías Limpias Planeación

Junio 2015 Criterios de Interconexión Planeación

Junio 2015 Emisión del PRODESEN Planeación

Julio 2015 Ronda Cero de Geotermia Planeación

Agosto 2015 Proyectos de Transmisión a Contratarse Planeación

Septiembre 2015 Publicación de las Bases del Mercado Mercado

Progreso de la Regulación.

22

DESARROLLO DE ESTRATEGIA

COMERCIAL

S E M I N A

R I O

Producto ¿Qué es?

Energía

Electricidad.

Potencia

El requerimiento de potencial es una herramienta de confiabilidad que tiene como objetivo cumplir requisitos mínimos de planificación de reservas (F2).

Certificados de energía limpia

Título emitido por la CRE que acredita la producción de un monto determinado de energía eléctrica a partir de Energías Limpias y que sirve para cumplir los requisitos asociados al consumo de los Centros de Carga.

Servicios conexos

Los Servicios Conexos del MEM buscan garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y pueden o no estar incluidos en el mercado. Representan una obligación para los participantes del mercado 10.4 BdM.

Derechos Financieros

de Transmisión

Son títulos de crédito para pagos financieros, no otorgan derecho físico a usar la red. Derecho a cobrar la diferencia del valor de los Componentes de Congestión Marginal entre un nodo origen y uno destino. Es un mercado que podemos considerar independiente.

Productos Ofertados

23

Componentes del Mercado

Mercado Periodicidad Tipo de Mercado

Energía y Servicios Conexos Diario, Horario Mercado de costos

Potencia Anual Curva de demanda basada

en costos

Certificados de Energías Limpias

Anual o más frecuente Ofertas libres

Derechos Financieros de Transmisión

Anual (mensual en segunda etapa)

Ofertas libres

24

Contratos de Cobertura Eléctrica

La CRE establecerá requisitos para que

todos los suministradores

contraten por adelantado la

energía y productos asociados que

utilizarán.

Los Suministradores Básicos solo podrán

contratar a largo plazo mediante

Subastas operados por el CENACE.

Todos los participantes del mercado podrán participar en las

subastas.

25

Tipos de Mercados

Además de ello, el CENACE operará subastas para asignar Contratos de Cobertura Eléctrica de mediano y largo plazo.

• Mercado del Día en Adelanto;

• Mercado de Tiempo Real;,

• Mercado de Una Hora en Adelanto;

Mercado de Energía de Corto Plazo

Mercado para el Balance de

Potencia;

Mercado de Certificados de Energías Limpias; y,

Subastas de Derechos

Financieros de Transmisión.

26

Subastas de Mediano y Largo plazo y Contratos de Cobertura Eléctrica

El CENACE operará dos tipos de subastas para asignar contratos de mediano y largo plazo:

Subastas de Mediano Plazo a) Estas subastas se llevarán a cabo con

el objeto de asignar contratos para Potencia y energía con una duración de 3 años, iniciando el año próximo siguiente a aquel en el que se lleva a cabo la subasta.

b) La energía se venderá en zonas de carga, a fin de que los vendedores de energía asuman los riesgos de congestión.

Subastas de Largo Plazo a) Estas subastas se llevarán a cabo con el objeto de asignar

contratos con una duración de 15 años para Potencia y Energías Limpias, y de 20 años para Certificados de Energías Limpias.

b) En estas subastas la energía se venderá en las zonas de generación a fin de que los compradores de energía asuman los riesgos de congestión.

c) Durante la vigencia de los contratos se utilizarán factores de ajuste que permiten considerar el valor de la energía de acuerdo a las horas en que ésta es entregada.

d) Adicionalmente, de acuerdo con las disposiciones transitorias de la Ley, los Suministradores de Servicios Básicos tendrán la opción de celebrar Contratos Legados para el Suministro Básico para la energía y Productos Asociados de las Centrales Eléctricas Legadas y las Centrales Externas Legadas.

27

Tarifas Industriales CFE.

CFE declara que las Tarifas Industriales en México han pasado de ser un 84% más caras que en EE.UU. A tan sólo un 13% mas caras. Lo que significa que las Tarifas Industriales en México han bajado de precio desde el 2012 al 2015 en un 38.6%. Esto gracias a la Reforma Energética y a la baja en el coste de los Hidrocarburos.

28

Comparativo Tarifario.

9.99 9.51

13.51

15.32

6.68

12.09

8.71

France Germany Spain United Kingdom USA Mexico Mexico 2015

Tarifas de Energía de Países Seleccionados, 2014 (USD centavos por kWh)

Fuente: Análisis de Vive Energía con datos de Department of Energy & Climate Change de UK. https://www.gov.uk/government/statistical-data-sets/international-industrial-energy-prices

29

Reforma Energética.

La Reforma Energética se llevo a cabo a nivel constitucional en Diciembre de 2013. En Agosto de 2014 se llevó a cabo la Reforma Energética a nivel de normas secundarias o de Ley Federal En Octubre de 2014 se pública el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. En Septiembre de 2015 se publican las Bases del Mercado Eléctrico. En Enero de 2016 comienza la operación del Mercado Eléctrico Mayorista Mexicano.

30

Los Hidrocarburos. Gas Natural.

0

1

2

3

4

5

6

7

06

/01

/20

12

06

/02

/20

12

06

/03

/20

12

06

/04

/20

12

06

/05

/20

12

06

/06

/20

12

06

/07

/20

12

06

/08

/20

12

06

/09

/20

12

06

/10

/20

12

06

/11

/20

12

06

/12

/20

12

06

/01

/20

13

06

/02

/20

13

06

/03

/20

13

06

/04

/20

13

06

/05

/20

13

06

/06

/20

13

06

/07

/20

13

06

/08

/20

13

06

/09

/20

13

06

/10

/20

13

06

/11

/20

13

06

/12

/20

13

06

/01

/20

14

06

/02

/20

14

06

/03

/20

14

06

/04

/20

14

06

/05

/20

14

06

/06

/20

14

06

/07

/20

14

06

/08

/20

14

06

/09

/20

14

06

/10

/20

14

06

/11

/20

14

06

/12

/20

14

06

/01

/20

15

06

/02

/20

15

06

/03

/20

15

06

/04

/20

15

06

/05

/20

15

06

/06

/20

15

06

/07

/20

15

06

/08

/20

15

06

/09

/20

15

06

/10

/20

15

06

/11

/20

15

06

/12

/20

15

06

/01

/20

16

Henry Hub Spot Price

2.11 USD por MMBTU 2.92 USD por MMBTU 3.34 USD por MMBTU promedio

Bajo un 27.7%

US Energy Information Administration.

31

Los Hidrocarburos. Petróleo.

0

20

40

60

80

100

120

Ene/

20

12

Feb

/20

12

Mar

/20

12

Ab

r/2

01

2

May

/20

12

Jun

/20

12

Jul/

20

12

Ago

/20

12

Sep

/20

12

Oct

/20

12

No

v/2

01

2

Dic

/20

12

Ene/

20

13

Feb

/20

13

Mar

/20

13

Ab

r/2

01

3

May

/20

13

Jun

/20

13

Jul/

20

13

Ago

/20

13

Sep

/20

13

Oct

/20

13

No

v/2

01

3

Dic

/20

13

Ene/

20

14

Feb

/20

14

Mar

/20

14

Ab

r/2

01

4

May

/20

14

Jun

/20

14

Jul/

20

14

Ago

/20

14

Sep

/20

14

Oct

/20

14

No

v/2

01

4

Dic

/20

14

Ene/

20

15

Feb

/20

15

Mar

/20

15

Ab

r/2

01

5

May

/20

15

Jun

/20

15

Jul/

20

15

Ago

/20

15

Sep

/20

15

Oct

/20

15

No

v/2

01

5

Dic

/20

15

Precio USD Barril de Petroleo

Series1 Series2108.54 USD 28.68 USD Promedio 82.48 USD Bajo un 73.5%

SENER SIE http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&subAction=applyOptions

32

Tipo de Cambio.

Banco de México http://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipCamMIAction.do?idioma=sp

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

Título del gráfico

13.98 MXN 18.85 MXN Subió un 34.8%

Fix de Banxico del 2012 a Febrero 2016 Tomemos en cuenta que las Tarifas Industriales se cobran en pesos y los insumos de producción (Gas Natural y Petróleo) se cotizan en USD.

33

Capacidad Instalada por Tecnología de CFE.

Prospectiva del Sector Eléctrico 2014-2018, http://www.sener.gob.mx/portal/Default_Intermedia.aspx?id=2615

1. El Petróleo bajó: 73.5% 2. Y representa el 14% de

la generación eléctrica. 3. Dicha generación hoy

nos cuesta 38.7% menos MXN.

4. El Gas Natural bajó 27.7% Representa el 51% de la generación eléctrica.

5. Dicha generación hoy nos cuesta 7.1% más MXN.

34

Sostenibilidad de la Tarifa Eléctrica.

Perdidas CFE según Estados Financieros

Año

2012

2013

2014

2015

Perdidas incrementado: 489%

Millones de Pesos

19,000

37,000

46,000

93,000

35

Comparativo:

Perdidas

Descuento Tarifas

Del 2012 al 2015.

38.6%

437%

36

Ventas de la CFE por Sector Eléctrico.

Los ingresos de CFE por ventas de Electricidad al Sector Industrial en 2015 fueron del orden de 158,000 Millones de Pesos.

Si a las tarifas de venta de electricidad al Sector Industrial no tuvieran el 38.6% de descuento referido por la CFE, el ingreso por ventas a éste sector hubiera sido del orden de 256,000 Millones de Pesos.

Lo que genera una diferencia cercana a los 100,000 Millones de Pesos, suficiente para revertir las perdidas de la CFE.

SENER SIE http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=IIIA3C07

37

Resultados de la primera subasta de Energía CFE

38

Subastas a largo plazo

Contratos para compra de energía y CEL´s a 15 y 20 años.

LSP

EE

Con base en la reforma energética, la creación del mercado eléctrico mexicano

El Centro Nacional de Control de Energía organizó la primera subasta de energía, potencia y Certificados de Energía Limpia CEL´s

Las subastas a largo plazo dan certidumbre financiera para la realización de los proyectos de generación de energía.

Están dirigidas a proyectos de energía limpia

Los productos que CENACE se comprometió a adquirir son:

Potencia demandada CFE

MW

Energia Demandada CFE TWh

CELS

500 6.3 6.3

39

Subastas a largo plazo

Requisitos Básicos para Participar y Garantías.

LSP

EE

Comprobar existencia, facultades legales y en caso de ser afiliaciones o subsidiarias acreditar la relación jurídica.

Que el objeto social cumpla con las condiciones para participar en el mercado eléctrico.

Acreditar que ha obtenido en el pasado el financiamiento necesario para desarrollar proyectos que, colectivamente entre ellos, son de igual o mayor tamaño a los que pretender desarrollar para cumplir con la(s) Oferta(s) de Venta mencionada(s).

Acreditar que el monto de su capital contable o de su capital social alcanza a cubrir como mínimo la constitución de Garantías de Cumplimiento cuyo monto es el mismo que el de las garantías de seriedad.

Descripción técnica de las ofertas de venta incluyendo Fecha de Operación Comercial Ofertada, la capacidad instalada y la producción estimada de energía eléctrica.

Acreditar que los Productos ofrecidos no se han comprometido mediante otros Contratos de Cobertura Eléctrica ni a través de contratos bilaterales o acuerdos previos.

Para acreditar suficiente capacidad técnica y de ejecución con respecto a cada una de esas Ofertas, deberá acreditar que cuenta con experiencia en el financiamiento, construcción y operación de proyectos similares acreditando que el Licitante, directamente o a través de una empresa controladora o filial, ha construido y operado exitosamente en los últimos 10 años proyectos con una tecnología similar a la que se incluye en la Oferta de Venta cuya capacidad sume el equivalente al 33% del tamaño de Central Eléctrica que estará asociada a la Oferta de Venta.

40

Subastas a largo plazo

Requisitos Básicos para Participar y Garantías.

LSP

EE

La Garantía de Seriedad tendrá las siguientes características:

– Deberá ser otorgada a través de carta de crédito incondicional e irrevocable standby, emitida en favor del CENACE.

– Deberá haber sido emitida por un banco o institución financiera con calificación crediticia A o mayor de Standard and Poors, A2 o mayor por Moody´s Investors, o una equivalente (Fitch y HR Ratings), y deberá prever lo necesario para que la referida Garantía pueda hacerse efectiva en México.

– Podrá ser presentada en Pesos o en Dólares.

El monto mínimo de la Garantía de Seriedad será calculado conforme a lo siguiente, entendiéndose que los incisos b, c y d se refieren a las cantidades a ofrecer en un año:

– 300,000 (trescientas mil) UDIs, sin importar el número de Ofertas de Venta que pretenda presentar, más

– 65,000 (sesenta y cinco mil) UDIs por MW de Potencia que pretenda ofrecer en esta Subasta, en un año, más

– 30 (treinta) UDIs por cada MWh de Energía Eléctrica Acumulable que pretenda ofrecer en esta Subasta, en un año, más

– 15 (quince) UDIs por cada CEL que pretenda ofrecer en esta Subasta, en un año.

41

Regiones del Sistema Eléctrico Nacional

1 Central

2 Oriental

3 Occidental

4 Noroeste

5 Norte

6 Noreste

7 Baja California

8 Peninsular

9 Baja California Sur

10 Sistema Mulegé

4

5

6

3

1

2

8

9

1

0

7

El área peninsular es deficitaria de energía, principalmente por la falta de gas

Esta situación hace vulnerable al Sistema Eléctrico Nacional

42

Nodos del Sistema Eléctrico Nacional

NÚMERO ZONA ∆PMLZG

1 HERMOSILLO 8.41

2 NACOZARI 8.68

3 OBREGÓN 8.62

4 LOS MOCHIS 7.99

5 CULIACÁN 7.36

6 MAZATLÁN 6.42

7 JUÁREZ 7.56

8 MOCTEZUMA 6.73

9 CHIHUAHUA 6.65

10 DURANGO 5.69

11 LAGUNA 4.46

12 RÍO ESCONDIDO 5.44

13 NUEVO LAREDO 4.97

14 REYNOSA 6.38

15 MATAMOROS 6.58

16 MONTERREY 5.59

17 SALTILLO 4.33

18 VALLES 6.80

19 HUASTECA 6.24

20 TAMAZUNCHALE 7.44

21 TEPIC 3.12

22 GUADALAJARA 1.43

23 AGUASCALIENTES 2.70

24 SAN LUIS POTOSÍ 10.67

25 SALAMANCA 1.17

26 MANZANILLO 1.40

27 CARAPAN 0.76

28

LÁZARO

CARDENAS -3.87

29 QUERÉTARO -0.47

30 CENTRAL -6.55

31 POZA RICA -1.12

32 VERACRUZ -3.07

33 PUEBLA -3.73

34 ACAPULCO -4.81

35 TEMASCAL -3.13

36 COATZACOALCOS -2.81

37 TABASCO -2.77

38 GRIJALVA -2.40

39 CAMPECHE -3.61

40 MÉRIDA -21.98

41 CANCÚN -22.42

42 CHETUMAL -9.88

43 E.U.A. -WECC 8.45

44 TIJUANA 8.45

45 ENSENADA 8.28

46 MEXICALI 8.39

47

SAN LUIS RÍO

COLORADO 8.31

48 CONSTITUCIÓN -34.28

49 LA PAZ -34.28

50 LOS CABOS -34.28

Para robustecer el sistema Eléctrico Nacional CENACE da prioridad a las regiones con déficit

43

Primeros Resultados

El error de una empresa, ocasionó un error en el cálculo del algoritmo de selección

Ninguna de las ofertas ganadoras se encontraba en YUCATAN

44

Resultados Finales

LSP

EE

Como consecuencia del error en el algoritmo se realizó de nuevo la evaluación de las ofertas

Los nuevos resultados claramente reflejaron las reglas de la subasta. Seleccionando proyectos en Yucatán.

45

Resultados en el mapa

46

Resultados en Precios

47

b.villarreal@viveenergia.com

Muchas Gracias.