EQUIPOS con EMOCIÓN, se presenta

Preview:

DESCRIPTION

Presentación que realicé en el acto de presentación del libro EQUIPOS CON EMOCIÓN del cual soy editor, con la autoría de Alina Danet, Inmaculada G Romera y M A Prieto. l

Citation preview

Unos amigosUn libro

Un equipoUnos profesionales

Unas ideas

Para ver esta pel cula, debedisponer de QuickTimeª y de

un descompresor .

NUESTRO EQUIPOLo emocional para un equipo con emoción

Para ver esta pel‘ cula, debedisponer de QuickTimeª y de

un descompresor .

Gracias a los profesionales y responsables de los distritos sanitarios del SAS de las capitales de provincia de Cádiz, Málaga,

Huelva, Almería, Granada, Jaén (con otros dos distritos de la provincia), Sevilla y Córdoba, a los más de 110 equipos ya los más

de 2.000 profesionales participantes

1, Trabajar en equipo2. Mejorar el clima emocional

de los equipos3. Liderar

4. Ser optimista 5. Comunicar

1TRABAJAR EN EQUIPO

El trabajo en equipo vale por dos

La emoción es el lubricante del trabajo en equipo

En el entorno de un deseo: trabajar en buenos equipos

La necesidad de cohesión interna de los equipos les da un grado de

madurez

El clima emocional se renueva cada día a partir de la acción común, y en ello juega un papel protagonista la

capacidad de ilusionarse por un proyecto.

2MEJORAR EL

CLIMA EMOCIONAL

1.Las relaciones interpersonales en

el centro de trabajo tienen un peso en la

motivación de profesionales

2.Los Saberes profesionales, si son tenidos en cuenta,

MOTIVAN

3.El Proyecto de centro no

impuesto, sino desarrollado de

forma participativa, MOTIVA

Qué afecta el ambiente laboral de sus centros:

• organización y condiciones de trabajo• relaciones profesionales (gestión de los conflictos, el

estilo de liderazgo, actitudes pesonales, reconocimiento) o

• existencia de un proyecto común que incluya pero que no se limite a la obtención de los objetivos marcados.

Los centros con clima negativo demuestran:• encontrar más obstáculos en establecer relaciones

personales óptimas.• identificar diferencias entre las categorías

profesionales, en cuanto al reconocimiento del saber (el personal de enfermería considera que los facultativos y facultativas reciben más reconocimiento).

• acusar mayores niveles de desgaste profesional y carga laboral.

Conclusiones

Modelo explicativo de los “Cuatro Círculos” desarrollado por McClelland

●Un 30% de los resultados de un equipo se explica por el clima.

●Un 70% del clima se debe a los estilos de liderazgo utilizados.

Conclusiones La media total del clima emocional es un clima emocional medio.

Por distritos, aparecen diferencias significativas: Málaga, Granada y Cádiz registran el clima emocional más óptimo.

Las mujeres consideran el clima de manera más positiva que los hombres, salvo en el aspecto referido al reconocimiento del saber profesional.

Las categorías profesionales que valoran mejor el clima

son los/as médicos. El personal de enfermería resta más de 3 puntos al clima

medio de los/as médicos, mientras que el personal administrativo se sitúa en un valor inferior en 6,7 puntos.

Clima y tamaño de los equipos

– los equipos con menos clima emocional son los grandes.

– los equipo pequeños tienen índices de clima emocional reducidos,

– los equipos de tamaño intermedio mejoran los valores de clima emocional

– Si el equipo incrementa en una persona, el clima emocional desciende una media de 0,9 puntos.

Conclusiones

Se observa que existe una relación directamente proporcional entre clima emocional y la nota total de la EDP.

Existe una relación del clima y los resultados en gasto en farmacia

Conclusiones

Existe correlación positiva entre el Índice de Clima Emocional Total y los indicadores sanitarios médicos y de enfermería.

El Índice de Clima Emocional del personal de Enfermería se asocia positivamente con el indicador de Atención Domiciliaria en Enfermería.

Conclusiones

El Clima Emocional de los/las médicos/as se relaciona positivamente con el Índice de Calidad en la Prescripción Farmacéutica y negativamente con el % Desviación estándar de Derivación.

La satisfacción del usuario mejora cuando aumenta el índice de clima emocional.

Conclusiones

Y los proyectos, que son el latido cardíaco de los equipos, les ayudan a avanzar, a crecer

El clima emocional de un equipo debe construirse desde el respeto.

El respeto debe ser el «suelo» sobre el que ruede un equipo.

Respeto y proyectos son puntales sobre los que construir un equipo.

3LIDERAR

Por cada punto que aumenta el índice de liderazgo, el clima

emocional total aumenta en 0,54 puntos

El clima emocional de los/as médicos/as se relaciona con el liderazgo, el índice de prescripción y la tasa de derivación.

El clima emocional del personal de enfermería se ha relacionado con el liderazgo y

el índice de calidad de la atención domiciliaria.

4Ser optimista

Las reuniones de equipo tienen que tener calidad, tienen que estar

bien preparadas y «merecer la pena» porque son el punto nodal

en el que se comparte la experiencia, justo el patrimonio del

profesional. .

5COMUNICAR

COMUNICACION: Si quieres......decir algo a alguien,rep�teselo en voz baja

COMUNICACION: ...si son varios, dilo al m� sdistante o al ms s contrario atus ideas

...si, si...

COMUNICACION: ...si quieres quete sigan, acs rcate

COMUNICACION: ...si quieresenganchar,pregn ntales quñ lesinteresa

COMUNICACION: ...si quierescomunicarte, hñ blales

COMUNICACION: ...si quieres

que teatiendan,

escechales

COMUNICACION: ...si quieres quete odien,monologa

COMUNICACION: ...si quieresconvencerles,dialoga