Estrategias modulo

Preview:

Citation preview

DIDÁCTICA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Postítulo para Docentes de la Formación Diferenciada de la Educación Media Técnico Profesional (24/05/2008)

RECONOCER EN CADA IMAGEN, CADA UNO DE LOS DD. HH.(UTILIZAN COMO REFERENTE LA DECLARACIÓN QUE TIENE EN SUS MANOS)

ORGANIZADORES GRÁFICOS La elaboración de diagramas visuales

ayuda a los estudiantes a procesar, organizar y priorizar nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos. Además, les permite identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de los conceptos.

El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa” porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la calidad.

LAS LÍNEAS DE TIEMPO Son mapas conceptuales que, de

manera gráfica y evidente, ubican la situación temporal de un hecho o proceso, del periodo o sociedad que se estudia. Estas líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra.

LÍNEAS DE TIEMPO

MAPAS DE IDEAS

Ayudan a los estudiantes a generar ideas y a desarrollar pensamientos en forma visual.

Los mapas de ideas se usan para:

Generar lluvia de ideas. Solucionar problemas Elaborar planes.

Los mapas de ideas clarifican el pensamiento al ayudar a los estudiantes a visualizar las asociaciones entre diferentes ideas.

MAPAS CONCEPTUALES

Ilustran gráficamente las relaciones entre ideas. Dos o más conceptos se enlazan por medio de palabras que describen sus relaciones. Los Mapas Conceptuales organizan, incrementan y alientan la comprensión. Los Mapas Conceptuales son ideales para medir el desarrollo del aprendizaje en un estudiante.

PROYECTO DE AULA Delimitado a un área temática y/o

disciplinaria y a un área física (el aula). Se desarrolla por etapas. 3 a 4 sesiones de

realización El tema es determinado por el profesor Los recursos son traídos por los alumnos al

aula. El trabajo se desarrolla efectivamente en el

aula. Evaluación se realiza clase a clase.

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Preparado por los docentes. El rol del alumno es de ejecutor. Objetivo es la complementariedad de

saberes para enfrentar un tema. La evaluación debe considerar todos

los saberes involucrados. Las fases del proyecto, las

instrucciones y pautas son diseñadas y monitoreadas por el profesor.

Recommended