Examen1997 1

Preview:

Citation preview

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de

ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en

Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento

la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

DISTRIBUCION GRATUITADISTRIBUCION GRATUITA

Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä � P � � V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Examen de Admisión 1997-1.doc

1

Matemática

1

Al simplificar la expresión 34

92 2

2 +−÷

−+

xx

xx

se obtiene

A )3)(2( −+ xx

B )3)(2( −− xx

C )2)(3(1

+− xx

D )3)(2(1

++ xx

2

Al calcular el valor de A y B en la igualdad 43127

732 −

+−

=+−

+x

Bx

A

xx

x, se obtiene:

A 5 y 2 B -16 y 19

C 1 y 1 D -5 y 2

3

Al factorizar el polinomio 122)( 23 +−−= xxxxP , se obtiene:

A )12)(1)(1( −−+ xxx

B )1)(1)(2( +−+ xxx

C )1)(1)(12( ++− xxx

D )1)(2)(13( +−− xxx

4

En el paralelogramo ABCD de la figura, á = 120. Entonces â + ã es igual a:

A 240°

B 120°

C 280°

D 220°

Examen de Admisión 1997-1.doc

2

5

Si ABAC = en la figura, entonces el valor del ángulo x es:

A 90° - z

B 180° - z

C 90° + z

D 2 (90° - z)

6

El perímetro de un rectángulo es 28 cm. y su área es 24 cm2 ¿Cuánto miden los lados del rectángulo?

A 8 cm. y 3 cm.

B 6 cm. y 4 cm.

C 12 cm. y 2 cm.

D 12 cm. y 1 cm.

7

Si 2)4()( −= xxf , al evaluar )01,4(f se obtiene:

A 10-4

B 10-5

C 10-3

D 10-2

8

Al simplificar 12

186 + se obtiene

A 4)22( +

B 2)22( +

C 4

)21( + D 6

)322( +

Examen de Admisión 1997-1.doc

3

9

Al resolver la ecuación 0652 ≥−+ xx , se obtiene

A { }16: ≥−≤ xoxx

B { }14: ≥−≤ xoxx

C { }28: ≥−≤ xoxx

D { }26: ≥−≤ xoxx

10

Al resolver la expresión θθ

θθ22 tansec

cotsec

−, en términos de senos y cosenos, y simpifica

se obtiene:

A θsen

B θcos

1

C θθ

cossen

D θsen1

11

Al desarrollar la ley de la suma para los cosenos cos(á + â) se obtiene

A Cosá cosâ – sená senâ B cosá senâ – cosâ sená

C sená senâ – cosá cosâ D Cosá cosâ + sená senâ

12

En un triangulo se tiene que x, y, z son los ángulos internos, si y = 2x, z = 3y / 2, entonces x, y, z en grados son:

A x = 30° ; y = 60° ; z = 90°

B x = 60° ; y = 30° ; z = 90°

C x = 30° ; y = 90° ; z = 60°

D x = 90° ; y = 30° ; z = 60°

Examen de Admisión 1997-1.doc

4

13

La ecuación 42 =−+ xx tiene:

A Dos raíces reales

B Una raíz real

C Dos raíces imaginarias

D Una raíz real y una imaginaria

14

El 25

)625)(125(lg 5 es igual a:

A 725

B 6

C 3.125

D 5

15

Al resolver la determinante: 312

=xx

x se obtiene como solución:

A Un solo valor de x

B Dos valores de x

C Ningún valor de x

D Infinitos valores de x

16

Si la longitud de la diagonal de un cuadrado es (a+b) entonces el área del cuadrado es:

A 2)(

21

ba +

B

2)( ba +

C

22 ba +

D )(21 22 ba +

Examen de Admisión 1997-1.doc

5

17 Si 125)( 2 −−= xxxf , entonces )()( xfhxf −+ es igual a:

A hh 25 2 −

B 2410 +− xxh

C 2210 −− xxh

D )2510( −+ hxh

18 Un valor de x que satisface la ecuación 222 )( xabx −=+ es:

A aab

2

22 +

B aab

2

22 −

C aba

2

22 +

D 2ab +

19 El valor de [ ] 11)32(32−−−− es:

A 5

B -5

C 1/5

D -1/5

20

Héctor vende a Ernesto un objeto cuyo precio es de Bs. 9000, se lo vende perdiéndole el 10%. Luego Ernesto de vende a Héctor el mismo objeto pero este le gana el 10%. por lo tanto, en este negocio,

A Ernesto ganó Bs. 900

B Héctor perdió Bs. 900

C Ernesto ganó Bs. 1710

D Héctor perdió Bs. 810

Examen de Admisión 1997-1.doc

6

Lenguaje La caricatura es un arte cruel: consiste en magnificar la imperfección humana y convertirla en pretexto de risa. Se comprende que la política haya sido el territorio más propicio para el cultivo de semejante género, que encuentra en esa actividad, que suele ser vía de escape para las pasiones menos nobles, un inagotable filón. Además de inmisericordiosa y tremebunda, la caricatura política si es fiel a su naturaleza, debe ser crítica, inconforme, sedicente. La alabanza no le conviene, el incienso inevitablemente la entristece (lo que en su caso significa la muerte). Esa es su contribución a la sociedad: espolear sin descanso el espíritu de resistencia, orientar la indignación y el rechazo hacia esos personajes, hechos e instituciones políticas a los que. transformados en imágenes grandielocuentes y feroces, avienta a la vindicta pública. Gracias a su vocación irreverente, iconoclasta, ella es un buen antídoto contra la idolatría; sus monigotes impiden que se constituyan, o que se eternicen, los mitos políticos. Sus ácidos corroen con facilidad a esos hombres - estatuas - generalísimos, benefactores de la patria, caudillos, jefes máximos, comisarios; haciendo que las gentes les pierdan el respeto y delatando, gracias a la exageración, que es su arma preferida, esa sustancia bufonesca que habita en todos ellos. Nada es sagrado, respetable, para la caricatura política y por eso no es extraño que cometa injusticias, ridiculizando y zahiriendo también a los mejores, a quienes representan al idealismo y la integridad. No importa. También a los justos les hace bien pasar la prueba de fuego de la burla y el chiste, ser de este modo aleccionados sobre sus limitaciones y entrenados para recibir críticas. La caricatura política y la libertad son hermanas siamesas, no existen la una sin la otra, su suerte está sellada. Para saber cuál es el grado de libertad que existe en un país basta averiguar el estado en que se halla el género; si este prolifera en revistas y periódicos, en crueldad e inconformidad, aquélla ha arraigado en esa sociedad y se trata de un país de hombres libres.

Mario Vargas Llosa

21

La idea central del texto es:

A La influencia de la caricatura en la política

B La caricatura es un arte inclemente

C La caricatura es un género inconforme

D La caricatura es el antídoto contra la idolatría

Examen de Admisión 1997-1.doc

7

22

A través del texto se infiere que la caricatura es:

A conformista

B aerifica

C insubordinada

D bondadosa

23

La caricatura contribuye a:

A la aceptación de los políticos

B la transformación hermosa de hechos e instituciones

C al rechazo de personajes públicos

D alabar las virtudes del pueblo

24

La caricatura política es un buen antídoto contra la idolatría por ser:

A respetuosa y venerable

B piadosa con la imagen

C espoleadora del espíritu de resistencia

D profanadora e irrespetuosa

25

El arma preferida empleada por la caricatura para corroer con facilidad a los políticos es:

A la reducción

B la disminución

C hipérbole

D el exceso

Examen de Admisión 1997-1.doc

8

Seleccione, de las alternativas-dadas, el sinónimo de cada una de las siguientes palabras

26

Lisonjera es similar a:

A incomplaciente

B atacante

C halagüeño

D ingrato

27

Soliloquio es similar a:

A discurso

B sermón

C diálogo

D monólogo

28

Voluble es similar a:

A móvil

B volumen

C versátil

D perseverante

Examen de Admisión 1997-1.doc

9

29

Otear es similar a:

A avizorar

B ostentar

C jugar

D ceder

Seleccione, de las alternativas dadas, el antónimo de cada una de las siguientes palabras.

30

Plenitud es opuesto a:

A integridad

B escasez

C madurez

D saciedad

31

Infundio es opuesto a:

A dudoso

B comprensible

C confuso

D verdad

Examen de Admisión 1997-1.doc

10

32

Habitual es opuesto a:

A tradicional

B esporádico

C ordinario

D rutinario

Marque, en la hoja respuesta, la letra que corresponda a cada tipo de oración.

33

Intransitiva

A Dicen que lo depondrán

B Los niños estudian atentamente la lección

C Compré frutas para mis hijos en el mercado

D El sol brillaba en las barnizadas hojas

34

Cuasirefleja

A El se lavó el rostro con agua del manantial

B Se ha hundido el techo del baño

C Ellos se enviaron postales

D Se discutió toda la noche

Examen de Admisión 1997-1.doc

11

35

Recíproca

A Ellos se golpearon muy fuerte

B Se vive bien en el campo

C Las noticias se leyeron temprano

D Nosotros conocemos a Juan

36

Copulativa

A Existe la posibilidad de que se hayan ido

B Los niños fueron traídos por el viejo Juan

C Las rosas del jardín se marchitaron

D La mañana era clara, pura, traspasada de azul

Marque, en la hoja de respuestas, la letra que corresponda a los accidentes del verbo en las siguientes oraciones.

37

!Ojalá aprendiera la lección pronto!

A Voz activa, modo subjuntivo, pretérito

B Voz activa, modo indicativo, copretérito

C Voz activa, modo subjuntivo, presente

D Voz activa, modo indicativo, pretérito

Examen de Admisión 1997-1.doc

12

38

Para los niños, María compra caramelos en la bodega.

A Voz activa, modo subjuntivo, presente

B Voz activa, modo indicativo, presente

C Voz activa, modo indicativo, copretérito

D Voz activa, modo subjuntivo, pretérito

39

Lea la siguiente oración y marque, en la hoja de respuesta, la letra que corresponda al sujeto. “Se escondió tras el firmamento el despiadado sol del llano, en aquel hermoso paraje”

A Se escondió tras el firmamento

B En aquel hermoso paraje

C Se escondió el sol del llano

D El despiadado sol del llano

40

Lea la siguiente oración y marque, en la hoja de respuestas, la letra que corresponda al predicado

“Para perpetuar la gloria de los faraones los Egipcios construyeron en la dinastía de Ramsés las pirámides”

A Los egipcios construyeron las pirámides

B Los egipcios construyeron las pirámides para perpetuar la gloria de los faraones

C Para perpetuar la gloria de los faraones construyeron las pirámides

D Construyeron las pirámides para perpetuar la gloria de los faraones en la dinastía de Ramsés

Examen de Admisión 1997-1.doc

13

Física

41

Un carrito parte con velocidad inicial de 2 m/s. Si el carrito acelera a razón de 5 m/s. entonces, la distancia (en m.) que ha recorrido cuando su velocidad es 8 m/s es:

A 6

B 10

C 4

D 3

Tres esferitas de masa m1 , m2 y m3 se dejan caer desde la misma altura/ Considere la gravedad g = 10 m/s2. Utilice esta información para contestar las dos preguntas siguientes

42

Las velocidades con la que llegan las tres esferas al suelo, están en la relación:

A V1 > V2 > V3

B V1 < V2 < V3

C V1 = V2 = V3

D V1 > V2 y V2 = V3

43

Y el trabajo (en Joule) hecho por la tierra (la fuerza de gravedad) sobre la esferita de masa mi es:

A 80

B 800

C 40

D 400

Examen de Admisión 1997-1.doc

14

En una colina de roce despreciable, un carro de 20 Kg. de masa, parte desde el reposo del punto A que esta a 5 m. de altura. Considere g = 10 m/s2. Use esta información para contestar las dos preguntas siguientes

44

La rapidez (en m/s) del carrito en el punto B es:

A 10

B 8

C 5

D 0

45

Y mientras el carrito se mueve desde el punto B hasta el punto C podemos afirmar que:

A La energía cinética aumenta y la potencial disminuye

B La energía mecánica total permanece constante

C La energía mecánica total disminuye

D Se conservan todas (cinética, potencial y mecánica)

Examen de Admisión 1997-1.doc

15

46

Un muchacho de masa M (en gramos) se encuentra sentado en un columpio. Una pelota de masa m (en gramos)se suelta por el tobogán de manera que baje y llegue con una cierta velocidad Vob al final de la rampa. El muchacho atrapa la pelota haciendo que el conjunto (muchacho-pelota)) adquiera una velocidad final Vf.

A m.Vf / M

B (m + M).Vf / m

C (m + M).Vf / M

D M.Vf / (m+M)

47

En un competencia, un muchacho A está halando a otro muchacho B, a pesar de que este se resiste con todas sus fuerzas y hala en sentido contrario. A gana la competencia. La Explicación de por qué

A La fuerza que A hace sobre B es mayor que la que B hace sobre A.

B La fuerza que el piso hace sobre A es mayor a la fuerza que el piso hace sobre B

C La fuerza que A hace sobre B es igual a la fuerza que B hace sobre A.

D La fuerza que el piso hace sobre A es igual a la fuerza que el piso hace sobre B.

Examen de Admisión 1997-1.doc

16

48

Un autobús viaja con varios pasajeros de pie. Al frenar el bus, el chofer mirando por el espejo vera que:

A Los gordos aceleran más hacia adelante que los flacos

B Los flacos aceleran más hacia adelante que los gordos

C Los flacos aceleran hacia adelante y los gordos hacia atrás

D Todos aceleran igual hacia adelante.

49

Dos cargas q1 y q2 positivas, se colocan tal y como se indica en la figura. Una tercera carga q3 negativa ha de colocarse en alguna de las regiones señaladas, de manera que la fuerza eléctrica resultante sobre ella sea cero. La región donde debe colocarse la carga es:

A 1

B 2

C 3

D Ninguna de estas regiones

50

Se define el Coulomb como la unidad de carga que se obtiene cuando dos cargas de igual valor, separadas una distancia de un metro, se ejercen entre sí una fuerza eléctrica de atracción o de repulsión de:

A 1 N

B 1 N2

C 9 x 109 N

D 9 x 10-9 N

Examen de Admisión 1997-1.doc

17

Tres condensadores de igual capacidad C, se conectan tal como se indica en la figura. Utilice esta información para contestar las dos preguntas siguientes

51

La capacidad equivalente del circuito es:

A 3 C.

B (3/2) C.

C (2/3) C.

D (1/3) C.

52

Y las cargas eléctricas (q1 y q2) viene dadas por:

A q1 = C.Vo / 2 y q2 = C.Vo / 2

B q1 = C.Vo y q2 = C. Vo

C q1 = 2 C.Vo y q2 = C.Vo

D q1 = 2 C.Vo y q2 =C. Vo / 2

Examen de Admisión 1997-1.doc

18

Cuatro resistencias del mismo valor R, se conectan a una batería cuya diferencia de potencial es Vo. tal y como se indica en la figura. (S es un interruptor). Utilice esta información para contestar las dos preguntas siguientes.

53

Manteniendo el interruptor S abierto, la corriente en la rama ab es igual a:

A Vo / R

B Vo / 2R

C Vo / 4R

D 2Vo / R

54

Se cierra ahora el interruptor S. La diferencia de potencial en la rama ce es igual a:

A Vo / 2

B 2Vo

C Vo

D 0

Examen de Admisión 1997-1.doc

19

A un resorte con constante de fuerza K = 1000 N/m se le aplicaron diferentes fuerzas colgándole pesas en su extremo inferior. Con los resultados se construyó la siguiente gráfica de la fuerza en función de la elongación. Utilice esta información para responder las dos preguntas siguientes

0

100

200

300

400

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5X (m)

F (N)

55

Analizando la gráfica se puede inferir que se obtendrá una elongación de 0.25 m, si se aplica una fuerza F igual a:

A 215 N

B 225 N

C 250 N

D No se puede calcular con precisión porque la ley es válida solo para los valores obtenidos en el experimento y representados en la gráfica.

56

También se puede inferir que si se aplica al resorte una fuerza de 600 N, el resorte experimentará una elongación de

A 0,6 m.

B 0,65 m.

C 0,5 m.

D No se puede inferir cual será el alargamiento porque la ley que se obtiene con este experimento puede no ser válida para otros valores de F.

Examen de Admisión 1997-1.doc

20

57

Los resultados de un experimento con dos variables P y Q, permitieron establecer la relación P = 2.Q - 1. La gráfica que mejor corresponde a esta situación es:

A

B

C

D

58

En un experimento se encontró que la variable independiente Q es siempre n veces la variable dependiente P. La gráfica que mejor ilustra esta relación es:

A

B

C

D

Examen de Admisión 1997-1.doc

21

El dibujo representa el movimiento de un péndulo colgado del techo, oscilando desde la posición A hasta la posición E. Utilice esta información para contestar las dos preguntas siguientes

59

Si la cuerda se corta cuando la esferita está pasando por la posición C, entonces la trayectoria que describirá la esferita será:

A

B

C

D

60

Si en cambio la cuerda del péndulo se rompe cuando la esferita está pasando por el punto E, la trayectoria que seguirá la esferita será:

A

B

C

D

Examen de Admisión 1997-1.doc

22

Química

61 El numero de electrones y neutrones en el átomo de Flúor (F) de masa atómica 19 es:

A 9e 9n

B 9e 10n

C 10e 10n

D 10e 19n

62 El número máximo de electrones que se pueden acomodar en los siguientes orbítales:

A 4p = 2e 5s = 5e

B 4p = 4e 5s = 5e

C 4p = 4e 5s = 6e

D 4p = 6e 5s = 2e

63 El Azufre (S) tiene propiedades químicas parecidas al:

A Se

B N

C Cl

D Br

64 El número de átomos de Sodio y Oxigeno, en el Carbonato de Sodio, son respectivamente:

A 2 : 2

B 2 : 3

C 3 : 1

D 3 : 3

Examen de Admisión 1997-1.doc

23

65

Una de las siguientes fórmulas corresponde a un anhídrido:

A HCl

B KClO3

C Cl2O5

D NaCl

66

En la fórmula CH3-COOH, el grupo funcional corresponde a un:

A Aldehído

B Ácido

C Alcohol

D Éter

67

Según 1a I.U.P.A.C., el nombre del compuesto es: CH3 -CH-CH=CH2 | Cl

A 2 cloro - 3 butano

B 2 cloro - 1 buteno

C 3 cloro - 1 buteno

D 3 cloro - 3 buteno

68

Entre los siguientes compuestos el enlace X-Cl es más iónico en:

A KCl

B BeCl2

C BCl3

D ICl

Examen de Admisión 1997-1.doc

24

69 En una muestra de 16,20 x1022 átomos de Br ¿Cuántos moles de Br hay ?

A 0.27

B 0.81

C 1.63

D 16.20

70 El % en peso de Cloruro en el AgCI es:

A 11.9

B 24.7

C 26.6

D 75.2

71

Dada la siguiente ecuación no balanceada: Al + HCl à AlCl3 + H2

Cuando está balanceada la ecuación, la relación entre los coeficientes del AIC l3 y del H2 son:

A 1 a 1

B 1 a 3

C 2 a 1

D 2 a 3

72

En la reacción balanceada: N2 + 3 H2 à 2 NH3 Al finalizar la reacción entre 5 moles de Nitrógeno y 12 moles de Hidrógeno se producen:

A 17 moles de NH3 y no queda N2 ni H2

B 10 moles de NH3 y no queda N2

C 8 moles de NH3 y no queda H2

D 5 moles de NH3 y no queda N2 ni H2

Examen de Admisión 1997-1.doc

25

73

Un compuesto contiene 6 átomos de Carbono, 12 átomos de Hidrógeno y 6 átomos de Oxígeno; en consecuencia su fórmula empírica:

A C6H12O6

B CH2O

C C2H4O2

D Ninguna de las anteriores

74

En la reacción KClO3 + Kl + H2O à KCI + I2 + KOH

A El Cloro se reduce y el lodo se oxida

B El número de oxidación del Cloro aumenta y del lodo disminuye

C El Cloro se oxida porque disminuye su número de oxidación

D El Cloro pierde electrones y el lodo los gana

75

La expresión matemática para definir el pH de una solución es:

A pH = + I / (H+)

B pH = - I / (H+)

C pH = + Ln (H+)

D pH = - Log (H+)

76

El balón aforado se usa en el laboratorio para:

A Concentrar reactivos

B Mezclar reactivos

C Preparar soluciones

D Medir volúmenes variables

Examen de Admisión 1997-1.doc

26

77

Los productos que resultan de la disociación del electrolito fuerte Na2SO4 son:

A Na2 y SO4

B Na + y SO4

--

C Na , S y O2

D Na2S y O4

78

La Molaridad de una solución representa el número de:

A gramos de soluto por Kg de solvente

B gramos de soluto por litro de solvente

C moles de soluto por litro de solución

D moles de soluto por Kg de solvente

79

Una solución de NaOH tiene uan densidad de 1,1 g/ml y 20% de NaOH en peso. La Molaridad de esta solución es:

A 2.2 M

B 5.5 M

C 8.0 M

D 22.0 M

80

Una ecuación correcta para un gas ideal es:

A PT = RV

B nR = PVT

C VT = RP

D PV = nRT

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Examen de Admisión 1997-1.doc

27

Lógica

41

Escriba una ecuación utilizando las variables S y P para representar la siguiente afirmación "En esta universidad hay seis veces tantos estudiantes como profesores". Utilice S para el número de estudiantes y P para el de profesores.

A 6S = P

B S = 6P

C (S/P) + (P/1) = 1

D 6S+ P = 1

42

Si el número de dientes que consigue Tomás es el doble del cuadrado del 20 por dentó del número de anuncios que promueve, y el número de anuncios que promueve es 4 ¿Cuántos clientes consigue Tomás?

A 81

B 18

C 162

D 36

43

La relación entre hombres y mujeres en un mitin era de 4:5; si había 20 mujeres. ¿Cuántos hombres habrá ?

A 15

B 16

C 25

D Ninguna de las anteriores

Examen de Admisión 1997-1.doc

28

44

Dada la sucesión de números de dos dígitos 36, 12, 24, 4, ___. Sobre la línea debe ponerse un número ¿Cuál es?

A 5 B 6

C 7 D 8

45

Cimbalo rey solera severidad 7 3 6 ___ Qué numero debe ponerse debajo de la palabra severidad?

A 9

B 10

C 12

D 5

46 1 2 3 4 5 La secuencia correcta es:

A 2, 4, 3, 5, 1

B 2, 4, 5, 3, 1

C 5, 3, 1, 2, 4

D 2, 5, 4, 3, 1

47

¿Cuántas veces puede restarse 6 de 30?

A 5 veces

B 4 veces

C 3 veces

D 1 vez

Examen de Admisión 1997-1.doc

29

48

En un cajón hay una docena de guantes blancos y otra de negros todos revueltos. La habitación esté totalmente a oscuras. ¿Cuentos guantes tendremos que extraer papa salir a la calle y tener la seguridad de ir vestidos correctamente?

A 12

B 2

C 3

D 13

49

Un club de tenis organizó un campeonato de individuales entre sus socios. Cada jugador que perdiese un partido quedaba automáticamente eliminado del torneo. Cada partido debía jugarse con una pelota nueva. Se inscribieron y participaron 111 socios ¿Cuántas pelotas nuevas se usaron?

A 111

B 222

C 110

D 112

50

En un concierto hay cuatro asientos libres en una fila. Felipe se sienta al lado de Gloria, pero no de Gerardo. Si Gerardo no se sienta al lado de Juan, ¿Quién está sentado al lado de Juan?

A Felipe

B Gloria

C Gerardo

D No se puede determinar

51

X es menor que Y, Y no es igual a Z; por lo tanto, la afirmación X no igual a Z es:

A Correcta

B Incorrecta

C Indeterminada

D Verdadera

Examen de Admisión 1997-1.doc

30

52

Quinientas mujeres papúes vivían en un poblado remoto de Nueva Guinea. H 6% de ellas lleva un solo pendiente del 94% restante, la mitad lleva dos pendientes y la otra mitad no lleva ninguno. ¿Cuántos pendientes llevan en total las mujeres del poblado?

A 500

B 970

C 470

D 1000

53

¿Cuántos triángulos hay en esta figura?

A 20

B 25

C 30

D 35

54

Si todos los P son M y si todos los S son M. Entonces ¿De cuál conclusión se puede estar seguro?

A Ningún S son P

B Algunos S no son P

C Ninguna de las anteriores

D Algunos S son P

Examen de Admisión 1997-1.doc

31

55

Si todos los M son P y si ningún S es M. Entonces ¿De cuál conclusión se puede estar seguro?

A Algunos S son P

B Ningún S son P

C Algunos S no son P

D Ninguna de las anteriores

56

Si todos los P son M y si algunos M son S. Entonces ¿De cuál conclusión se puede estar seguro?

A Algunos S son P

B Ningún S son P

C Algunos S no son P

D Ninguna de las anteriores

57

Si algunos M son P y si ningún S es M. Entonces ¿De cuál conclusión se puede estar seguro?

A Algunos S son P

B Ningún S son P

C Algunos S no son P

D Ninguna de las anteriores

58

Si algunos M no son P y sin ningún M es S. Entonces ¿De cuál conclusión se puede estar seguro?

A Algunos S son P

B Ningún S son P

C Algunos S no son P

D Ninguna de las anteriores

Examen de Admisión 1997-1.doc

32

59

Conduces tu carro. Si frenas chocará contigo un camión que viene detrás. Si no frenas atropellarás a una mujer que cruza la carretera. Por lo tanto la conclusión verdadera es:

A Los peatones deberían mantenerse alejados de las carreteras

B El camión va a demasiada velocidad

C Chocará contigo el camión y atropellarás a la mujer

D Chocará contigo el camión o atropellarás a la mujer

60

El pelotón B atacó al enemigo y quizá fue aniquilado. Pérez, un miembro del pelotón B, se recuperó en el hospital. Entonces la conclusión verdadera es:

A El resto del pelotón B fue aniquilado

B Todo el pelotón B fue aniquilado

C Todo el pelotón B no fue aniquilado

D Existen otros sobrevivientes del pelotón

Examen de Admisión 1997-1.doc

33

Artística

41

La figura geométrica que posee cuatro ángulos rectos es el :

A Trapecio

B Rombo

C Hexágono

D Cuadrado

42

La utilización de líneas curvas en una composición, da la sensación de:

A Verticalidad

B Horizontalidad

C Movimiento

D Reposo

43

¿Cuál de los siguientes son colores fríos

A Azul, amarillo, verde

B Azul, rojo, amarillo

C Azul, gris, verde

D Azul, gris, naranja

44

¿Cuál de las texturas visuales dibujadas, expresa una superficie lisa?

A B

C

D

Examen de Admisión 1997-1.doc

34

45

De las siguientes alternativas ¿Cuál corresponde a una relación tangencial de figuras geométricas?

A B

C D

46

¿Cuál es el número de vértices de una pirámide de base triangular?

A 6

B 5

C 4

D 7

47

De los siguientes campos geométricos representados ¿Cuál de estos al doblarlo debidamente corresponde a la figura base?

Figura Base A B

C D

48

El triangulo se clasifica según sus ángulos en:

A Escaleno, isósceles y equilátero

B Polígono, convexo, y escaleno

C Acutángulo, obtusángulo y rectángulo

D Rectángulo, isósceles y equilátero

Examen de Admisión 1997-1.doc

35

49

La figura geométrica que puede construirse al combinar las piezas sueltas presentadas, es un:

A Triángulo

B Rombo

C Trapecio

D Hexágono

50

De las siguientes alternativas ¿Cuál expresa una composición con ritmo por repetición?

A B

C

D

51

Cuáles figuras geométricas tridimensionales se encuentran en la composición:

A Esfera, cilindro, prisma, cubo

B Cilindro, pirámide, cono, cubo

C Paralelepípedo, pirámide, cono, cubo

D Paralelepípedo, cilindro, cubo, pirámide

52

¿Cuál de los gráficos expresa el concepto de simetría relativa?

A B

C D

Examen de Admisión 1997-1.doc

36

53

Definimos tono o tinte, cuando nos referimos a:

A La proporción de los colores componentes o de los agregados

B Al grado de intensidad o croma, pureza del color

C La cualidad que distingue un color de otro

D Los distintos valores según sea su grado de claridad u oscuridad reflejada

54

Cuántas figuras tridimensionales conforman la siguiente composición.

A 2

B 3

C 4

D 5

55

En el siguiente ejercicio se encuentra el desarrollo de un volumen desarmado base. seleccione a cual de los volúmenes armados corresponde.

Volumen base A B

C

D

56

¿Cuál de las siguientes ilustraciones representa una figura dinámica?

A B

C D

Examen de Admisión 1997-1.doc

37

57

En el siguiente ejercicio se encuentra el desarrollo de un volumen desarmado base. Seleccione a cuál de los volúmenes armados corresponde.

Volumen base A B

C D

58

¿Cuál de las figuras dibujadas expresa la superposición parcial?

A B

C D

59

¿Cuál de las figuras mostradas a continuación, expresa el principio de radiación concéntrica?

A B

C D

60

¿Cuál de las figuras dibujadas expresa una forma plana angulosa?

A B

C D

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales

Recommended