I Metodo Cientifico #1

  • View
    3.753

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

Conceptos fundamentales de la investigación científica

2

Objetivo Aplicación de la investigación como

herramienta de enseñanza.

3

¿Que es ciencia? Es la aplicación del método científico para la

búsqueda del conocimiento en respuesta a una pregunta.

Investigación: Estudio o trabajo con la finalidad de hacer descubrimientos teórico-prácticos o averiguar hechos.

4

Método científico Es un método sistemático el cual es repetitivo.

Esto permite que sea autocorregible Esto puede durar años o siglos

5

6

CuriosidadCuriosidad

ObservaciónObservación

HipótesisHipótesis

PrediccionesPredicciones

ExperimentosExperimentos

ConsistenciaConsistencia¿Qué falló?¿Qué falló?

PublicarPublicar

ConocimientoConocimiento

SiNo

¿Aceptación¿AceptaciónComunidadComunidadCientífica?Científica?

NoNo

SiSi

7

Características del método científicoCaracterísticas del método científico Libre de prejuicios Hipótesis repetible y comprobable

8

Requisitos para la InvestigaciónRequisitos para la InvestigaciónCientíficaCientífica Curiosidad Conocimientos Recursos Materiales Honestidad Intelectual Trabajo en equipo Esfuerzo Comprobación independiente (publicar)

9

Características de la investigación Sus experimentos son reproducibles. Descansa sobre la lógica. Usa casi siempre un lenguaje universal: la

matemática. Es interdisciplinaria; tiene en cuenta los

resultados obtenidos en otras ramas o disciplinas.

10

Características de la investigación Somete sus hipótesis a la observación y

experimentación. Se basa en un largo y duro aprendizaje. Elabora informes que pueden ser entendidos

por cualquier otro científico ó técnico.

11

Características de la investigación Es un conjunto ordenado de conocimientos. Parte de datos empíricos. Plantea hipótesis: trata de explicar. Busca regularidades de la naturaleza. Puede ser aplicada: genera tecnología y

riqueza.

12

Características de la investigación Es objetiva. Busca la verdad a través del consenso. Es histórica, dinámica y en constante mejora. Es racional. Utiliza la razón y la lógica. Es rigurosa. Analiza los datos con precisión.

El método

14

Observación Es la clave de todo científico el observar

detenidamente.

15

El problema De la observación surgen las preguntas a las

cuales se les quiere encontrar respuesta o explicación.

16

Información Una vez se establezca el problema se entra en

el proceso de búsqueda de información sobre el problema.

17

Búsqueda Diferentes medios de búsqueda están

disponibles. Publicaciones referidas:

Revistas científicas, libros, resúmenes de simposios.

Publicaciones no referidas: Periódicos, Internet, revistas, resúmenes, comunicación

personal.

18

Hipótesis Una vez se obtienen información suficiente se

procede a plantear una explicación tentativa del problema.

Las hipótesis no son ciertas o falsas, solo se aceptan o no se aceptan.

19

Tipos de hipótesis Hipótesis nula: Ho: es la explicación

formulada. Hipótesis alterna: Ha: es completamente lo

opuesto de la hipótesis nula.

Al final se aceptan una de las dos.

20

Importancia de la hipótesis Este es uno de los puntos claves de las

investigaciones científicas.

21

Diseño experimental Esta área depende del tipo de investigación.

Puede ser simple hasta bastante complejo.

22

Consideraciones en el Diseño Experimental Equipo y materiales necesarios Exactitud vs precisión de mediciones

“Accuracy is telling the truth . . . Precision is telling the same story over and over again” Yiding Wang, yiwang@mtu.edu

Asignación aleatoria de las muestras Variables dependientes e independientes Tiempo requerido Recursos humanos disponibles Tipo de resultados esperados Sistema de recolección de datos Análisis de resultados

23

Importancia del diseño experimental Es bien importante que el diseño este en

acorde con la hipótesis. Uno de los errores mas comunes es un diseño

que no aporta información a la hipótesis.

24

Colección y análisis Esta es la parte que mas consume tiempo. Mientras mejor organizado es en la colección mas

fácil es el análisis. Se debe llevar una libreta de laboratorio completa y

con copia. escrita a lápiz no se debe de borrar, se tacha y se colocan las iniciales al

lado. "The seeds of great discoveries are constantly floating around us, but they only take root in

minds well prepared to receive them." Joseph Henry.

25

Organización de los datos Una de las mejores formas de presentar los

resultados es utilizando tablas y graficas. El uso de material visual hace mas fácil el

análisis objetivo.

26

Conclusiones En este paso se procede a aceptar la hipótesis

nula o a no aceptarla. De escoger lo ultimo se procede a aceptar la

hipótesis alterna.

27

Fines de la investigación Aproximación a la verdad. Información para realizar un determinado fin práctico. Dos tipos de investigación:

Carácter básico: Amplía el conocimiento del universo sin preocuparse por la posible trascendencia práctica de sus resultados.

Carácter técnico: para su aplicación utilitaria, se busca el saber hacer que conduce al descubrimiento tecnológico.

28

Publicación Es necesario la publicación de resultados

independientemente si son positivos o negativos.

El escrito

30

Tipo de escritura La escritura científica es diferente de los otros tipos

de escritura. Es directa, sencilla y al punto. La utilización del vocabulario debe de ser correcta y

sin ambigüedades. Se debe pensar en no dejar ninguna duda que pueda

ser interpretada de otra manera.

31

Audiencias Se debe de escribir de acuerdo a la audiencia

que se quiere impactar, esto influye en el vocabulario a utilizarse y la extensión del escrito. Informal Formal Científica

32

Edición Todo escrito científico debe pasar por una

revisión. Esta puede llevarse a cabo por un grupo de

pares, un editor experto o un comité de edición.

Esto establece la diferencia entre los trabajos referidos y no referidos.

Partes del escrito

34

Titulo Este debe de contener toda la información necesaria

para entender el asunto de la investigación. Puede ser informativo o inquisitivo. Normalmente la extensión no debe de sobrepasar las

doce palabras.

35

Resumen El resumen es una versión pequeña del escrito

completo y se puede dividir en las mismas partes del escrito mayor.

Es la parte mas difícil de redactar e importante del escrito.

Normalmente se pide que sea entre 250 a 380 palabras.

36

Introducción También se conoce como revisión literaria. En esta se plantea toda la información necesaria para

entender la hipótesis. Su ultimo párrafo establece la hipótesis nula y la

alterna. Se escribe en pasado, tercera persona

37

Materiales y métodos Es una explicación detallada:

de la forma en que se hizo la experimentación, el equipo que se utilizo, la manera en que se colectaron los datos, y la forma en que se analizaron los datos.

Esto permite la repetibilidad. Pasado, tercera persona.

38

Discusión de resultados Es una explicación razonada de todos los

hallazgos encontrados. Debe de ser ilustrada con graficas, tablas,

dibujos, croquis, mapas y fotos. Presente, tercera persona

39

Conclusiones Es la explicación de los resultados

encontrados y como estos permiten aceptar o no aceptar la hipótesis nula.

Es un escrito sencillo, corto y donde se permite la especulación.

Presente, tercera persona.

40

Referencias Establece todas las referencias del trabajo

(referidas, no referidas y contacto directo). Se puede hacer

numerada por orden del escrito (1) Por orden alfabético (Buren) Por orden alfabético y año (Buren, 1979).

PresentaciónAfiche

42

Panel

43

Afiche en PowerPoint Una diapositiva de PowerPoint “File”

“Page Set up” 36’’ x 48’’ pulgadas

Presentación Oral