Industria

  • View
    3.298

  • Download
    6

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Diapositivas sobre la clase destinada a las Industrias

Citation preview

Seminario de

Industrias culturales

Universidad Católica de SaltaFacultad de Artes y Ciencias

Producción de Radio y Televisión

Unidad Nº 1:Definiendo los conceptos

* Concepto desglosado de “industrias culturales”

* Concepto de “cultura”

* Concepto de “industria”

CONCEPTO DE INDUSTRIA CULTURAL

- El término industrias culturales abarca aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la

comercialización de contenidos que son inmateriales y culturales en su naturaleza. Estos productos normalmente están protegidos por copyright y pueden tomar la forma de

bienes o servicios.

- El concepto de industrias culturales, también llamadas “industrias creativas” o industrias de contenidos, incluye la

impresión, publicación, multimedia, audiovisuales, productos fonográficos y cinematográficos, así como artesanías y

diseños. Para algunos países este concepto también abarca la arquitectura, las artes visuales y de performans, deportes, manufactura de instrumentos musicales, anuncios y turismo

cultural.

Dice la UNESCO que:

Existe una industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conserva y difunden

según criterios industriales y comerciales, es decir en serie y aplicando una estrategia de tipo económico.

Las industrias culturales son transcendentales en la promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural y económica, y crean un acceso democrático a la cultura.

Sin embargo, no hay que olvidar que el mapa mundial de las industrias culturales revela una gran brecha entre el

Norte y el Sur. Esta distancia sólo puede ser acortada reforzando las capacidades locales y facilitando el acceso

de los países al mercado mundial.

CONCEPTO DE INDUSTRIA CULTURAL

Dice la UNESCO que:

Pero … ¿Qué es una industria?

Vemos el inicio de “Tiempos Modernos”,de Chaplin. Se trata de una película

del año 1936.

-Hombres – ovejas-Máquinas en la fábrica- Control permanente-División del trabajo-Rutina que provoca locura

La industria es la transformación de las materias primas en productos

elaborados.

Por extensión, es el conjunto de instalaciones en donde se realizan

dichas transformaciones.

Las industrias

Entonces … la industria es la transformación de las materias primas

en productos elaborados.

Un proceso de fabricación, también denominado manufactura o producción, es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas

caracterísiticas pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.

Dentro del ámbito industrial suelen intervenir diferentes procesos que podemos separa en dos grandes familias:

-Tecnología mecánica-Tecnología química

Las industrias comenzarona desarrollarse desde el siglo VXIII, a partir de la

llamada “Revolución Industrial”

Durante el siglo XVIII, y desdeun poco antes, cambió el

pensamiento económico.

Adam Smith, en 1.776, publica “La

riqueza de las naciones”, en donde se

expresa ese nuevo pensamiento de la

época.

En esa obra:

-Expresa que cada uno debe perseguir supropio beneficio en las transacciones

comerciales.-Aboga por el libre comercio, sin trabas del

estado ni impuestos aduaneros.- Defiende la división del trabajo

La “Revolución Industrial”

•Las primeras “industrias” se dedicaron a producirartículos que era mejor realizar en masa.

Por ejemplo: construcción naval.

•Las industrias que más rápidamente crecieronfueron la cervecera y la textil.

•1.800: las primeras fábricas. Utilizaban energíamuscular, eólica o hidráulica. También máquinas

que aumentaban la productividad y lograban productos en serie para mejorar la calidad de vida.

La “Revolución Industrial”

Desde 1.800, Gran Bretaña se destacó en el camino hacia la industrialización. Su sociedad

permitía libertades y creatividad a los individuos.Además, por su posición geográfica, podía

negociar perfectamente en el Atlántico. Tambiéninfluyeron sus recursos naturales, ricos en

hierro y carbón.

““Taller del mundo”Taller del mundo”

La “Revolución Industrial”

Fue el gran invento: a través de la quemade algún combustible se produce vapor

de agua que genera fuerza para mover objetos.

La “Revolución Industrial”

La industrialización cambióradicalmente la vida de la gente:

-Los artesanos de talleres pequeños y mercados reducidos, quedaron desplazados: sus productoscaseros no podían competir con los producidos

en masa, que eran muy baratos comparativamente.

La industrialización cambióradicalmente la vida de la gente:

-Los que antes vivían en el campo, debierontrasladarse a las ciudades para trabajar. Las

ciudades no estaban preparadas para recibir a tanta gente.

Vemos un fragmento de “Oliver Twist”, películabasada en un libro de

Charles Dickens

La industrialización cambióradicalmente la vida de la gente:

-Los trabajadores eran explotados en las fábricas:largas horas de trabajo en malas condiciones,

salarios bajos, mujeres y niños trabajaban, imposibilidad de formar sindicatos.

Sin embargo…

Las naciones industriales, poco a poco,prosperaron. Su enriquecimiento

benefició a todos sus habitantes: la población creció y las expectativas de

vida aumentaron. Las ciudades se fueronurbanizando y los trabajadores fueron

ganando derechos.

Hoy en día…

Existen industrias de todo tipo: textil,automotriz, metalúrgica, de alimentos,

etc.

Y también existen industrias CULTURALES, que se relacionan con lo

Intangible.

Es importante la comercializacióny existen amplios mercados.

Se habla de TRES Revoluciones Industriales…

Primera Revolución Industrial:

- Surge en Inglaterra en el s. XVIII

-Se basa en la energía del carbón: máquina de vapor

- Surgen las primeras fábricas

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- Hacia finales del s. XIX y durante el XX.

-Aceleración del proceso productivo: se vuelveintensivo y más racionalizado.

-Utiliza energía eléctrica y fuentes energéticas derivadas del petróleo.

TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- Se inicia a mediados del S. XX.

- Incorpora nuevas fuentes de energía: atómica, solar, eólica.

-Lo principal en ella es la información digitalque abunda y se puede manipular. El conocimiento es fuente de innovación.

SINTETIZANDO…

TAREAS:

•COMPARTIR UN COMENTARIO EN EL BLOG

•Próxima clase: en el laboratorio de Informática.

Recommended