Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos

  • View
    4.357

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos

Citation preview

INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA GERENTES DE PROYECTOS

Christella Navedo, Ph.D. PMP

OBJETIVOS

• Conocer el concepto inteligencia emocional.

• Analizar sus beneficios y retorno de inversión (ROI) en los proyectos.

• Conocer métodos para auto evaluar nuestra inteligencia emocional.

• Conocer técnicas y herramientas para incrementar los niveles de inteligencia emocional.

OBJETIVOS

• Conocer el concepto inteligencia emocional.

• Analizar sus beneficios y retorno de inversión (ROI) en los proyectos.

• Conocer métodos para auto evaluar nuestra inteligencia emocional.

• Conocer técnicas y herramientas para incrementar los niveles de inteligencia emocional.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Según Peter Salovey y John D. Mayer:

“Es la habilidad de monitorear nuestros sentimientos y los de otros, para discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestros pensamientos y acciones”.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Según Daniel Goleman y Gary Cherniss:

“Es la habilidad de reconocer y regular las emociones en nosotros y en otros”

INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Conocer y manejar nuestras emociones y las de otros para mejorar la ejecución”

Anthony Mersino, PMP

BENEFICIOS

BENEFICIOS

• Desarrollo de mejores relaciones con los “stakeholders”.

BENEFICIOS

• Anticipar y evitar los “emotional breakdowns”.

• Manejar conflictos y trabajar con conductas difíciles.

BENEFICIOS

• Tomar mejores decisiones.

• Comunicarnos efectivamente.

BENEFICIOS

• Crear ambientes positivos de trabajo.

• Dar forma a una visión, compartir unos objetivos de proyectos que atraigan, inspiren y motiven al equipo de trabajo.

RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI)

• Fortalecimiento del desarrollo de las destrezas interpersonales de los gerentes de proyecto y de los miembros de equipo.

• Facilitación de los procesos cuando se tienen limitaciones en términos de poder y autoridad en los proyectos.

• Aumento de la autoconfianza y el éxito.

MÉTODOS PARA MEDIR LA IE

LAS EMOCIONES

• Son estados mentales espontáneos que pueden estar acompañados de cambios fisiológicos.

MODELO DE GOLEMAN

Self-Awarness

-Emotional self-awarness

-Accurate self-assessment

-Self-confidence

Social Awarness

-Empathy

-Organizational awareness

-Service

Self-Mangement

-Emotional self-control

-Transparency

-Adaptability

-Initiative

-Optimism

Relationship Management-Inspirational leadership

-Influence

-Developing others

-Change catalyst

-Conflict management

-Building bonds

-Teamwork and collaboration

Self(Personal Competence)

Other(Social Competence)

Recognition

Regulation

MODELO MERSINO

5. Team Leadership -Communications -Conflict Management -Inspirational Leadership

3. Social Awareness

- Empathy

- Organizational Awareness

- Seeing Others Clearly

- Emotional Boundaries

4. Relationship Management

- Stakeholder Relationship

- Developing Others

- Truth Telling

1. Self-Awareness

- Emotional Self-Awareness

- Accurate Self-Assessment

- Self-Confidence

2. Self-Management

- Self-Control

“SELF-AWARENESS”

• Habilidad para reconocer nuestras emociones.

• Constituye un reto porque:

• son cambiantes.• se puede experimentar más de una emoción a la vez.• están íntimamente atadas a nuestras experiencias

durante la niñez.

HERRAMIENTAS

• Reconocer las expresiones físicas cuando experimentamos una emoción.• Mirarse al espejo• Monitorear los cambios físicos

• Mantener un registro por escrito de nuestras emociones diarias.• Diario• Hoja de evaluación

• Reconocer las alertas rojas (comportamientos y síntomas relacionados con problemas emocionales).• Hablar con otro • “Backtrack”• Tiempo para pensar, reflexionar

“SELF-MANAGEMENT”

• Es la habilidad de no permitir que nuestras emociones nos controlen.

• En especial, las emociones negativas.

“EMOTIONAL BREAKDOWNS”

• Explotar en público o en privado• Tirar puertas• Enviar bombas por e-mail• Aislarse• Criticar• Tragarse las cosas y explotar en otro momento• Sarcasmo • Jugar a la víctima

MODELO PARA TRABAJAR CON LAS EMOCIONES

Identificar el sentimiento

Determinar la causa

Tomar acción

RECOMENDACIONES

• Reconocer las señales de alerta

• Reducir los niveles de estrés

• Realizar un diálogo interior

• Hablar con alguien

• Darse un tiempo para sí

• Escribir una e-mail o carta que nunca enviará

• Utilizar apropiadamente el humor

• Ayudarse a sí mismo

“SOCIAL-AWARENESS”

• Es la habilidad de entender las emociones de otros.

• Patrocinadores

• “Stakeholders”

• Miembros del Equipo

• Otros

HERRAMIENTAS

• Observación y análisis de la comunicación verbal y no verbal.

• Escuchar, preguntar y validar las motivaciones.

• Estar atentos a las señales de hostilidad, conflictos y comportamientos negativos.

• Ofrecer “feedback” constructivo.

• Desarrollar la empatía.

“RELATIONSHIP MANAGEMENT”

• Consiste en utilizar nuestro entendimiento de las emociones para:

• desarrollar buenas relaciones con los “stakeholders”.

• desarrollar a los miembros del equipo.

• decir la verdad.

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR RELACIONES

• Trabajar directamente con los “stakeholders”

• Trabajar indirectamente con los “stakeholders”

• Trabajar con las personas designadas por los “stakeholders”.

• Mantener a sus amigos y no tan amigos cerca.

• Delegar el establecer relaciones con los “stakeholders”

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR A OTROS

• “Team Buildings”

• Adistramientos formales e informales

• Practicar haciendo

• Reconocimientos y recompensas

DECIR LA VERDAD

• Ser honesto

• Decir la verdad cuando es difícil o hay conflicto.

• Ej. Hay que trabajar la despedida de año y ya todo el mundo tiene otros planes.

TÉCNICAS PARA DECIR LA VERDAD

• Analizar nuestras propias reacciones y como afectan a los demás.

• Saber decir que NO.

• Utilizar palabras “Me gusta” “Me disgusta” “Necesito” “Quiero”

• Ser claro y preciso.

• Apoyarse en sus juicios y creencias.

“TEAM LEADERSHIP”

• Consiste en comunicarse efectivamente con los miembros del equipo, motivarlos y manejar los conflictos que los afecten.

MÉTODOS DE COMUNICACIÓN

• Reuniones cara a cara

• Llamadas telefónicas

• Teleconferencias

• Informes escritos

• Email

• Mensajes Instantáneos (IM)

MANEJO DE CONFLICTOS

• Los conflictos son inevitables.

• Son saludables.

• Hay que reconocerlos.

TÉCNICAS PARA MANEJAR CONFLICTOS

• Analizar los hechos y sentimientos de las partes en el conflicto.

• Determinar las posibles causas.

• Generar alternativas.

• Seleccionar la mejor alternativa.

• Implementar y evaluar las lecciones aprendidas.

LIDERATO INSPIRACIONAL

• Es la capacidad de inspirar a otros por medio de una visión.

• Saber comunicar hacia donde van.

• Conectar el trabajo individual con la visión.

• Es apropiado para cualquier tipo de proyecto.

DESARROLLO PROFESIONAL

• Libros • Revistas• Cursos• Páginas de Internet• “Coach”• Mentor• Utilizar instrumentos de medición

REFERENCIAS

Cherniss, C. y Goleman, D. (2001). The Emotionally Intelligent Workplace. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc.

Mersino, A. (2007). Emotional Intelligence for Project Managers. NY: AMACOM

Salovey, P. Mayer, J.D. (1990). Emotional Intelligence , Imagination Cognition and Peronsonality, Vol. 9 No. 3 Amityville, NY: Baywood Publishing Co.