La Pregunta Del Millón

Preview:

Citation preview

Las Preguntas del MillLas Preguntas del Millóónn……

Felipe Morandé

Agosto, 2009

Las Preguntas del Millón…

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

Al parecer sí, ya que en el primer semestre el producto de gran parte de los países disminuyó a una tasa menor que a fines del 2008. Además, las cifras del segundo trimestre apuntan a una recuperación de la economía mundial.

Crecimiento Mundial(Variación t/t anualizada, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile en base a datos de Bloomberg y del FMI..

-20

-15

-10

-5

0

5

10

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

EE.UU. (-1.0) Zona Euro (-0.4) Japón (3.7)

En Chile, la actividad se comportó peor de lo que se proyectaba en lo que va de 2009, pero podríamos haber dejado de caer en el tercer trimestre...

PIB total y PIB desestacionalizado(Variación anual y trimestral anualizada respectivamente, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile..

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

PIB (-4.5) PIB desestacionalizado (-1.4)

El sector industrial es el más afectado...

Industria(Variación, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile..

Construcción(Variación, porcentaje)

Comercio(Variación, porcentaje)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

Anual (-7.1) Trimestral anualizada (5.8)-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

Anual (-13.1) Trimestral anualizado (-13.9)

-20

-10

0

10

20

30

40

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

Anual (-4.8) Trimestral anualizada (5.6)

Por el lado de la demanda interna, pese a su fuerte contracción, ya dejó de caer…

Demanda interna(Variación, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile..

-30

-20

-10

0

10

20

30

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

Anual (-10.6) Trimestral anualizada (0.5)

Esto es válido para la inversión y el consumo...

FBCF(Variación, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile..

-60

-40

-20

0

20

40

60

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

Anual (-18.9) Trimestral anualizada (-7.5)

-15

-10

-5

0

5

10

15

05 II III IV 06 II III IV 07 II III IV 08 II III IV 09 II

Anual (-2.6) Trimestral anualizada (-0.2)

Consumo privado(Variación, porcentaje)

El desempleo, en cambio, ha seguido aumentando de manera significativa y se están destruyendo empleos respecto de 2008.

Tasa de Desempleo yCreación de Empleo

(Porcentaje)

Variación de la Fuerza Laboral yCreación de Empleo

(Porcentaje)

Fuente: INE.

¿Cómo ha evolucionado la creación de empleos mes a mes?

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

Ene-07

Mar-0

7

May-07

Jul-0

7

Sep-07

Nov-07

Ene-08

Mar-0

8

May-08

Jul-0

8

Sep-08

Nov-08

Ene-09

Mar-0

9

May-09

Fuente: INE.

Creación de Empleo (Variación mensual, porcentaje)

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

Salvo China, al parecer la recuperación del PIB va a ser lenta.

2009=8.1 2010=8.6 2011=10.2

02468

101214

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

China(Crecimiento anual, %)

EE.UU.(Crecimiento anual, %)

2009=-1.1 2010=2.8 2011=4.3

-2

-10123

456

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Mundo(Crecimiento anual, %)

2009=-4.3 2010=0.4 2011=1.4

-6

-4

-2

0

2

4

6

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Zona Euro(Crecimiento anual, %)

Fuentes: FMI y Consensus forecast.

2009=-2.5 2010=1.2 2011=2

-4

-2

0

2

4

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

¿Por qué? Porque la historia ha mostrado que las recesiones son más profundas cuando son precedidas por crisis financieras…

Fuente: FMI.

Duración y profundidad de recesiones(Trimestres/porcentaje)

Caída del producto(Índice/periodo medido en trimestres)

… a lo que se agrega el alto grado de sincronización observado.

Grado de sincronización de la recesión(Porcentaje de países en recesión)

Caída del producto(Índice/periodo medido en trimestres)

Fuente: FMI.

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

Al parecer también será lenta la recuperación.

2009=-1.5 2010=3

-2

0

2

4

6

8

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Chile(Crecimiento anual, porcentaje)

Fuentes: Banco Central de Chile y Consensus forecast.

A pesar de que el Banco Central ha aplicado una política contra cíclica muy importante.

TPM en Chile(En porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile.

Y el gobierno no se ha quedado atrás con sus políticas.

Gasto público(Variación anual, porcentaje)

Fuente: Dipres.

4.55.7

3.3

6.1 6.5

4.75.7

7.46.5

2.63.7

1.7

5.7 5.9 6.47.8

6.78

5.95.2

7.8

21.2

15.3

9

0

5

10

15

20

25

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 08-I 08-II 08-III 08-IV 09-I 09_II

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

Las bolsas han aumentado de manera importante, llegando en algunos casos incluso a niveles cercanos a los de la precrisis.

Índices bursátiles(Enero 2008=100)

Fuente: Bloomberg.

Los precios de los commodities también han aumentado, sin embargo, todavía no alcanzan los niveles precrisis.

Precio del petróleo y cobre(centavos de dólar la libra; dólares el barril)

Fuente: Banco Central de Chile con datos de Bloomberg.

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

El peso, el real y el euro han tendido a apreciarse. Más en el caso de Chile y Brasil, porque son países exportadores de commodities.…

Fuente: Banco Central de Chile.

Tipos de Cambio Nominales(Índice, Enero 2006=100)

En términos reales, el peso no parece muy desalineado...

Fuente: Banco Central de Chile.

Tipo de Cambio Real(En pesos de Mayo de 2009)

¿Qué elementos se deben considerar para proyectar el tipo de cambio?

Diferencial de tasas(TPM EE.UU.-TPM Chile, %) Precio del cobre

Fuente: Banco Central de Chile. Fuente: Cochilco.

4.55.7

3.3

6.1 6.5

4.75.7

7.46.5

2.63.7

1.7

5.7 5.9 6.47.8

6.78

5.95.2

7.8

21.2

15.3

9

0

5

10

15

20

25

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 08-I 08-II 08-III 08-IV 09-I 09_II

Gasto público (variación anual, %)

Fuente: Dipres.

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

¿Se ha traspasado la baja de la TPM a las tasas de los bancos comerciales?

Tasa de interés promedio del sistema bancario en operaciones en Pesos (*)

(Hasta de 5000 UF porcentaje)

* Se trata de un promedio ponderado según volumen de operaciones.Fuente: SBIF y Banco Central de Chile.

¿Se ha traspasado la baja de la TPM a las tasas de los bancos comerciales?

Tasa de interés promedio del sistema bancario en operaciones en Pesos (*)(Más de 5000 UF porcentaje)

* Se trata de un promedio ponderado según volumen de operaciones.Fuente: SBIF y Banco Central de Chile.

¿Qué ha pasado con las tasas de largo plazo?

Fuentes: FED y Banco Central de Chile.

Tasas de interés reales de largo plazo(Porcentaje)

Agosto Jul Agosto*

EMBI (Índice) 173 163 163

TIPS 10 (en %) 1,68 1,82 1,83

TIPS+EMBI (en %) 3,41 3,45 3,46

* Cierre: 17/08/09. JPMorgan.

2008 2009

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

A nivel mundial, la inflación se ha reducido rápidamente, pasando a registros negativos…

Inflación del IPC(variación anual, porcentaje)

Fuente: Banco Central de Chile.

…En Chile el fenómeno no es distinto, incluso la inflación traspasó el limite inferior del rango meta…

Fuente: INE.

Indicadores de Inflación(variación anual, porcentaje)

Lo que ha estado incidiendo en la caída de la inflación es principalmente la brecha de capacidad.

Brecha de capacidad(porcentaje)

Fuente: Inversiones security.

Preguntas destacadas …

� ¿Alcanzamos el fondo de la recesión?

� ¿Hacia dónde va la economía mundial?

� ¿Y la economía chilena?

� ¿Qué pasa con las bolsas y los commodities? ¿Se sustenta su aumento?

� ¿Para dónde va el tipo de cambio?

� ¿Qué pasa con las tasas de interés?

� ¿Es la inflación un problema?

� ¿Qué pasa con la VI Región?

¿Cómo se divide el PIB de la VI región por actividad económica?

Actividad Participación

Agropecuario-silvícola 19.93

Pesca 0.01

Minería 10.02

Industria Manufacturera 12.44

Electricidad, Gas y Agua 3.39

Construcción 10.46

Comercio, Restaurantes y Hoteles 13.31

Transporte y Comunicaciones 8.05

Servicios Financieros y Empresariales (2) 6.74

Propiedad de vivienda 4.42

Servicios Personales (3) 7.84

Administración Pública 3.40

(2): Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas.(3): Incluye educación y salud, pública y privada y otros servicios.Fuente: Banco central de Chile.

PIB por clase de actividad económica(VI región, Porcentaje)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

La variación anual del Imacer en la VI región fue positiva en el trimestre abril-junio.

Fuente: INE.

IMACER VI región(Variación anual, porcentaje)

-4.1

IMACEC(Variación anual, porcentaje)

Sin embargo, el desempleo ha aumentado sustancialmente en la región. Incluso se encuentra por encima de la tasa de desempleo nacional…

Período Nacional

V VI VII XIII

Abr - Jun 2008 8.4 10.2 8.4 7.5 8.8Mar - May 2009 10.2 11.4 9.9 7.9 10.2Abr - Jun 2009 10.7 12.5 11.0 8.3 10.9

Región

Tasa de desempleo(Porcentaje)

Fuente: INE.

Al igual que en el resto del país, en la región se han ido destruyendo empleos.

Período Total V VI VII XIII

Abr - Jun 2008 6,583.13 648.26 319.05 363.49 2,860.59

Mar - May 2009 6,549.47 672.91 315.82 368.86 2,838.01

Abr - Jun 2009 6,514.27 659.47 310.20 358.60 2,814.99

Fuente: INE.

Número de ocupados(Miles de personas)

La construcción en la VI, si bien crece hasta el primer trimestre, lo hace a tasas decrecientes (3,3% anual vs. 9.6% del último trimestre del 2008).

Índice de la actividad de la construcción regional(Variación anual, porcentaje)

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

La tasa de cesantía de la construcción en la VI región ha disminuido y la creación de empleos ha aumentado, gracias a los programas públicos de vivienda.

Tasa Cesantía

Fza.Trabajo Ocupados Cesantes % Fza.Trabajo

2008 Sep-Nov 31.836 28.431 3.405 10.70%

Oct-Dic 30.225 26.931 3.294 10.90%

Nov-Ene 29.224 25.125 4.099 14.03%

Dic-Feb 28.132 23.943 4.189 14.89%

2009 Ene-Mar 28.986 24.128 4.858 16.76%

Feb-Abr 27.667 22.427 5.24 18.94%

Mar-May 27.976 23.661 4.315 15.42%

Abr-Jun 28.512 24.698 3.814 13.38%

Miles de trabajadores

Fuente: INE.

Evolución del empleo en la construcción

¿Qué se viene en el fututo?

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

US$ MM Origen de

Sector EMPRESA PROYECTO Inversión la Inversión Inicio Fin

Energía CÍA. PAPELERA DEL PACÍFICO S.A. PLANTA COGENERACIÓN SAN FCO DE MOSTAZAL 27 Nacional Privado 02-03-2009 31-03-2010

Energía HYDROCHILE S.A. CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL PASO 87 Extranjero Privado 01-09-2009 30-04-2011

Energía HYDROCHILE S.A. CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN ANDRÉS 59.8 Extranjero Privado 02-11-2009 31-12-2011

Energía PACIFIC HYDRO LIMITED CENTRAL HIDROELÉCTRICA LAS MARAVILLAS 160 Extranjero Privado 01-06-2011 30-03-2014

Energía PACIFIC HYDRO LIMITED CENTRAL HIDROELÉCTRICA NIDO DE ÁGUILA 600 Extranjero Privado 01-07-2010 30-06-2013

Energía PACIFIC HYDRO LIMITED MEJORAS EN HIDROELÉCTRICA COYA (COYA II) 140 Extranjero Privado 01-11-2010 31-12-2012

Minería CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE V ETAPA EMBALSE CARÉN 77 Nacional Estatal 01-05-2009 30-11-2010

Minería CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE DIABLO REGIMIENTO FASE III 59 Nacional Estatal 02-03-2009 30-03-2011

Minería CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE HAB CANOA BY PASS MANTENCIÓN CRUCE RELAVES 15 Nacional Estatal 30-06-2008 30-12-2009

Minería CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE REFORZAMIENTO SISTEMA ELÉCTRICO MINA 78 Nacional Estatal 01-05-2010 31-07-2012

Minería CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE NUEVO NIVEL MINA (NNM) 1555 Nacional Estatal 01-09-2010 31-07-2015Minería CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE DESARROLLO NEGOCIO FUNDICIÓN CALETONES 228 Nacional Estatal 01-01-2011 31-12-2011

Construcción

Proyectos de inversión en la VI región

Conclusiones

� La economía mundial ha comenzado a estabilizarse.

� Lo anterior se ha reflejado en que han mejorado las condiciones de liquidez internacional, los riesgos de los países y los mercados accionarios.

� El crecimiento de China puede llegar a ser el gran propulsor de una recuperación más rápida, sobretodo en economías exportadoras de materias primas.

� En Chile, en el segundo trimestre la actividad se comportó de peor forma que lo esperado. No obstante, hay luces de una recuperación de la actividad a partir del segundo semestre.

� El desempleo opera con rezagos, por tanto, lo más probable es que seguirá aumentando en los próximos meses.

Conclusiones

� La TPM se encuentra es su nivel más bajo de la historia y según el Banco Central permanecerá ahí por un tiempo más. Sin embargo, el traspaso a las tasas de interés de los bancos comerciales no ha sido completo.

� La inflación está por debajo del rango meta. Se espera que la inflación sea negativa a fin de año y recién a fines del año 2010 la inflación volvería al cifras más cercanas a 3% anual.

� El TCR se encuentra levemente bajo su promedio histórico, situación que no debiera cambiar mucho en lo que resta de 2009.

Las Preguntas del MillLas Preguntas del Millóónn……

Felipe Morandé

Agosto, 2009

Recommended