La Web como canal de comunicación de nuestro destino turístico": Fernandez Y Villaescusa, ...

Preview:

DESCRIPTION

Excelente estudio comparativo de las webs de varios destinos turísticos(ciudades y países Buenas y malas prácticas.Universidad Pompeu y Frabra de Barcelona. Presentado en el II Foro de Turismo Turolense el 28 de febrero de 2011

Citation preview

La web como canal de comunicación de nuestro destino turístico.

José Fernández Cavia Departamento de Comunicación Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)jose.fernandez@upf.edu

Elena Villaescusa Departamento de Comunicación Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)elena.villaescusa@upf.edu

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Marketing y branding aplicado a territorios

� EXTENSIÓN de las prácticas profesionales del marketing : mkt político, mkt social, mkt personal, mkt deportivo, o mkt de países, regiones y ciudades.

� GLOBALIZACIÓN e INFLUENCIA de la industria turística: necesidad de los territorios de competir con otros territorios.

� EVOLUCIÓN de la competividad de losterritorios: de la antigua Grecia al papel de los gestores públicos , organismos y mecanismos para el fomento de la competividad con más profesionalidad.

¿MEJOR MANERA DE FOMENTAR LA COMPETIVIDAD?

� CREAR UNA MARCA PODEROSA

Aplicar la lógica del marketing, del branding de lugares y la promoción

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Marketing y branding aplicado a territorios

Entender que la elección de un territoriodepende siempre de la percepción de las personas que tienen de ese lugar (simple/compleja, acertada/ errónea).

Manera efectiva de incidir en la percepción de las realidades de las que disponemos poca información.

La ESENCIA del branding:

Los PROCESOS del branding

Un territorio parte de una realidad , pero sí pueden llevarse a cabo intervenciones.

El territorio NO puede REINVENTARSE de CERO

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Marketing y branding aplicado a territorios

� El BRANDING no es la manera de gestionar un territorio, sino una herramienta para apoyar una imagen coherente y positiva que ayude a mejorar las percepciones de los públicos .

IDENTIDAD territorio

(Pueden realizarse modificaciones e intervenciones )

BRANDING

PERCEPCIÓN territorio

(Imagen percibida por sus públicos)

ELECCIÓN territorio

(Como destino turístico, lugar de residencia, sede

de inversión, etc.)

(Creación y mantenimiento de la marca del territorio)

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Marketing y branding aplicado a territorios

� EL OBJETIVO DEL BRANDING no es transformar los territorios, sino comunicarlos de la manera más efectiva para:

- Aumentar su atractivo como lugares receptores de inversiónempresarial.

- Mejorar posición competitiva en el mercado turístico.

- Incrementar su atractivo con el fin de captar y retener el talento .

- Fomentar la identificación de los ciudadanos con su residencia.

- Facilitar el desarrollo económico y social.

una de las principales herramientas alservicio del place branding:

“La WEB”

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

La WEB como canal de comunicación

� “La INFORMACIÓN ON-LINE es ahora la influencia principal en las decisiones del consumidor en los mercados más importantes” (World Tourism Organisation and the European Travel Comission).

� CAMBIO en el COMPORTAMIENTO de los consumidores o viajeros, provocando la aparición:

NUEVO TIPO DE TURISTA

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

La WEB como canal de comunicación

Potencialidades:

a) capaces de proveer una cantidad de información difícilmente igualable por cualquier otro medio

b) esa información se adapta a las necesidades y a los intereses de los usuarios o navegantes

c) crean imagen de marca

d) permiten obtener información de los usuarios y respuesta directa

e) pueden actuar como puntos de venta de un amplio espectro de productos y servicios

f) posibilitan la creación de experiencias virtuales del producto o servicio ¿Cuándo comienza y cuándo acaba un viaje?

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

� Objetivo:

� evaluar la calidad y adecuación de los portales de destinos españoles

� poner a disposición de los gestores de las OMDs el conocimiento preciso para incorporar a su diseño los últimos avances científicos y profesionales.

� FINANCIACIÓN: Ministerio de Ciencia e Innovación español

� DIRECCIÓN: Universidad Pompeu Fabra

� DURACIÓN: 1 enero 2009 – 31 diciembre 2011.

� EQUIPO: 13 especialistas de distintas disciplinas de 7 universidades distin

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

El equipo

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

1. Cuestionario a los gestores de comunicación/web

2. Desarrollo plantilla de análisis

• Temáticas

• Indicadores

• Ponderación indicadores

• Elaboración de rankings generales y por temáticas

• Muestra

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

1. Cuestionario a los gestores de comunicación/web

2. Desarrollo plantilla de análisis

• Temáticas

� Accesibilidad

� Arquitectura de la información

� Posicionamiento

� Calidad y cantidad contenido

� Interactividad

� Presencia web 2.0

� Tratamiento de imagen de marca

� Usabilidad

� Distribución y Comercialización

� Páginas de inicio

� Idiomas

� Análisis discursivo, argumentativo y retórico

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

4771

58

57

66

45

44

85

75 30

3437

0

20

40

60

80

100

Arquitectura de lainformación

Posicionamiento

Usabilidad

Accesibilidad

Interactividad

Presencia web 2.0

Contenido

Análisis discursivo

Imagen de marca

Página de inicio

Idiomas

Comercialización

Aspectos técnicos

Aspectos comunicativos ParticipaciónAspectos comunicativos

Comercialización e internacionalización

4771

58

57

66

45

44

85

75 30

3437

0

20

40

60

80

100

Arquitectura de lainformación

Posicionamiento

Usabilidad

Accesibilidad

Interactividad

Presencia web 2.0

Contenido

Análisis discursivo

Imagen de marca

Página de inicio

Idiomas

Comercialización

Aspectos técnicos

Aspectos comunicativos ParticipaciónAspectos comunicativos

Comercialización e internacionalización

Análisis de un destino por temáticas

Resultados previos

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Home

Marca

Idiomas

Interactividad

Comercialización

Comparación de destinos por temáticas

Resultados previos

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Buenas y malas prácticas

de sitios web de marcas turísticas

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

� General

� Posicionamiento

www.menorca.es

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

� Cercanía, interactividad, calidad contenido.

www.discoverireland.es

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

www.visitlondon.com

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

� Arquitectura, usabilidad, intuición.

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

www.visitlondon.com

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

� Interactividad, relación usuario - destino.

www.visitberlin.com

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

BUENAS /MALAS P RÁCTICAS

www.visitflorida.com

� “Insiders” - Bloggers

� Identidad de marca

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

www.newzealand/travel.com

� Página inicio, tratamiento de la marca, interactivi dad.

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

� Página inicio, tratamiento de la marca, discurso contenido, motivación.

� Interactividad� Comercialización,

interactividad.

www.turisvalencia.eswww.spain.info

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

BUENAS/MALAS PRÁCTICAS

www.nycgo.com

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

¿? Idiomas

� Aspectos técnicos: accesibilidad y arquitectura

www.nycgo.com

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

BUENAS /MALAS PRÁCTICAS

� Tratamiento de la marca, Web 2.0.

www.yoursingapore.com

� Idiomas

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

GESTIÓN e INTERRELACIÓN WEB Y SOCIAL MEDIA

BUENAS PRÁCTICAS

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Importancia de la marca de destino

� Valor de marca. Coca-Cola, Camper, Algarve, New York.

� Patrimonio común. ¿Para quién? ¿Para cuándo?

� Responsabilidad de los gestores.

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Del destination branding al place branding

� Turismo como motor, pero no como tirano.

� ¿Cuál es el objetivo de “vender un territorio”?

� Disfunciones posibles.

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Necesidad de un consenso inicial político-social

� Sinergias.

� Público/Privado. Todos los stakeholders

� Arquitectura de marca: España – Aragón – Teruel Provincia –Teruel Ciudad (¿contra quién competimos?) Caso Madrid.

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Importancia de la web como canal de comunicación

� Nuevo turista = nueva comunicación

� Relevancia, proximidad, participación

� Aportaciones WTO/ETC

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Necesidad de una correcta gestión de marca

� Planificación estratégica. (No logo y campaña.)

� Coherencia offline-online.

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Orientación persuasiva del sitio web

� No puramente informativa.

� Experiencias virtuales.

� Que agilice la ruta del cliente.

� Tendencia videojuego

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Introducción El proyecto Metodología Resultados Conclusiones

Necesidad de un enfoque participativo

� Interactividad usuario-usuario (“word of mouse”).

� ¿En qué participamos?

� Diálogo. ¿Diálogo?

La Web como canal de comunicación de nuestro destin o turístico

Muchas gracias

José Fernández Caviajose.fernandez@upf.edu

Elena Villaescusa Bermudoelena.villaescusa@upf.edu