«Manual de hacedores de lluvia: de testigos a actores del cambio» Antonio Monerris, Socio...

  • View
    1.595

  • Download
    3

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Charla ofrecida en 5 de mayo de 2014 en la 5ª Jornada Netquest "La investigación Provocativa" en Barcelona. La ponencia explora las razones por las que en un entorno de cambio los servicios profesionales de investigación tienen que acompañar a empresas e instituciones con nuevas herramientas para resolver las incertidumbres que el cambio consustancial a nuestro entorno nos plantea.

Citation preview

«Manual de hacedores de lluvia:

de testigos a actores del cambio»

Antonio Monerris, Socio fundador de BrainVentures

• 51 años

• Papa de Antonio Monerris Navas

• Hoy «inspiring brand

strategist» en BrainVentures

• Ayer Account & Brand Planner

• Fundador de Vinizius Young &

Rubicam en 1989

• Presidente del Account

Planning Group (2007)

El síndrome del

hacedor de lluvia…

Millones de personas en todo el mundo han

cambiado su relación con su actividad y

su talento.

Millones de personas viven nuevos

“paradigmas” profesionales y personales

basados en una nueva relación con lo posible,

lo viable y sobre todo lo deseado.

Millones de personas hacen de la oportunidad

algo que no se sitúa en la fortuna y la

suerte sino una búsqueda consciente e incluso

metódica.

Millones de personas quieren dejar de esperar

que caiga la lluvia y quieren ser hacedores

de lluvia, alentadores de la oportunidad.

¿Por qué?

¿Cuál es la razón que sustenta un

cambio que se adivina sostenible y

esencial?

El cambio ha dejado de ser un

suceso, una coyuntura o un

tropiezo.

El cambio es parte esencial de todo lo que

hacemos, el cambio es implícito a cualquier

categoría de producto o ámbito de actividad.

No lo podemos asumir como algo que va a

suceder sino como lo que constante,

sistemáticamente sucede.

Ninguna posición, ningún status es sostenido

ni sostenible.

Todo es cambio.

Todo negocio es cambio y será cambio mucho

más que todos los que nos precedieron.

Todo es cambio

porque estamos

sometidos a una

más rápida

obsolescencia

que podemos

experimentar en

ciclos más

cortos.

La vida humana ya no se

define por las

tradicionales etapas con

fundamento biológico y

psicológico sino por

estadios que nos

permiten cambio y

reinvención en directa

relación con nuestra

expectativa de vida.

En sociedades y mercados mas

transparentes e impredecibles las

posiciones de dominio y privilegio

están continuamente cuestionadas.

Esa expectativa de cambio imparable y

sostenido es más visible en entornos

tecnológicos, generando transformaciones que

cambian mercados, negocios y modos de hacer.

Todo es cambio porque cada vez las ideas, los

contenidos, los estados-de-mente circulan más

y más rápidamente, como resultado de

facilidades tecnológicas que alumbran formas

de relacionarse y estar en sociedad que

generan un “cognitive surplus” imparable.

Ningún posicionamiento será sostenible,

ninguna estrategia será duradera, porque la

información circulara más rápidamente, con

menores fricciones y barreras individuales y

sociales.

La sociedad es más capaz de mutar y

transformarse, más permeable y plástica,

haciendo que la consecuencia se convierte

en catalizador de la híper - aceleración

de la capacidad de innovación y

transformación.

Toda posición de dominio, todo espacio de

confort, toda ventana de oportunismo es

un espejismo o una quimera, es nuestro

peor enemigo.

…la oportunidad surge

de hibridaciones y

desde inesperadas

fuentes exigiendo

constante

transformación,

incluso inoculándonos

con el «veneno» de

competidores

inesperados.

Vivimos tiempos de memoria

efímera porque nada puede

basarse en características o

principios ajeos al cambio.

Todo es solo el prólogo de lo que está por venir.

El liderazgo debe asumir su

propia destrucción. Es un

liderazgo en crisis

permanente, que genera energía

en base a su capacidad para

cambiar.

Por eso

tenemos que

ser hacedores

de lluvia…

Generadores de la innovación que contiene

el final de las formas de hacer y

prosperar que conocimos

El hacedor de lluvia es más que un afortunado

seductor.

Es un permanente alumbrador de oportunidades.

Los servicios profesionales ya no se sostienen

hoy en posiciones de autoridad, reputación o en

la incerteza de nuestros clientes, sino en un

flujo constante de ideas innovadores en forma de

productos y procesos que nos garantizan acompañar

a nuestros clientes en el continuo tránsito hacia

lo que vendrá.

Todo entregable tiene que

estar pensado por y para

generar cambio y oportunidad

de transformación, y debe ser

anticipación a los cambios

que bullen.

Toda observación o conocimiento

tiene que dejar de ser

testimonio, prueba o señal,

para ser energía para el

cambio.

El conocimiento es accionable o no es

conocimiento para el cambio

Conocimiento capaz de garantizar la

continuidad de organizaciones privadas y

públicas que compiten por seguir la ola del

cambio.

Especialmente ahora cuando la red deja

ser solo red de conexión para ser red

inteligente que integra el «saber» de

personas y cosas.

…Una red que no solo almacena y canaliza

conocimiento, sino que crea conocimiento

integrando información da nueva forma y

valor al conocimiento

Por eso la innovación basada en

cuestionar premisas y asunciones tiene

que formar parte de una dinámica

normalizada y sistematizada.

Todos debemos ser hacedores de lluvia

para nuestros clientes…

empujar nuevas visiones hacia

entornos cambiantes!

Constante renovación de nuestra

manera de explicar lo que sucede

y anticipar las oportunidades que

los cambios suponen.

Vivimos y vamos a vivir por y

para organizaciones que

metabolizan más y más rápido

la información…

Organizaciones

que se inventan

continuamente y

que acogen sin

vergüenza nuevas

ideadores e

ideas que

constantemente

cambian las

reglas de juego

para seguir

siendo parte del

juego.

Y para sobrevivir en este entorno de cambio

en lugar de competir debemos

coopetir …

Asumir que nuestros “contendientes”

pueden ser parte de nuestra fuerza, para

hacer sostenible nuestra búsqueda de

innovación.

Para ser parte del cambio debemos cambiar

nuestra forma de relacionarnos con la

competencia tanto directa como indirecta.

Para sobrevivir debemos aprender a cruzar

nuestro conocimiento y capacidad con

otros conocimientos y capacidades aunque

nos parezcan más lejanas que contiguas.

El cambio acelerado y

sistemático nos pide

incorporar nuevos

actores, nuevos agentes,

nuevas formas de

satisfacer esa ansia de

saber accionable de

nuestros clientes.

.

Mañana habrá muchos proveedores de

información y data pero seguirá faltando

generadores de conocimiento realmente

vertebrado y sobre todo transversal.

¿Qué necesitamos?

… Anticipación … innovación … Cross -

fertilization … Desarrollos colaborativos

y coopetitivos … intra-entrepreneurship…

todas esas ideas que recogen una manera

de hacer volcada en el cambio y la

oportunidad

Y sobre todo olvidar el «ya veremos» y

sustituirlo por un «¿Qué estamos viendo?»

sistemático, curioso, creativo y

atrevido…

Asumo la ansiedad que mis palabras

produzcan.

… Pero esta claro que la revolución

de la información y la conectividad

cambiara para siempre nuestro modo

transaccional con consecuencias

horribles y maravillosas a partes de

iguales.

Es tiempo de anticipación,

Tiempo de equilibrio basado en el desequilibrio,

Tiempo de solidez basada en la experimentación y

la transformación…

Tiempo de atrevimiento,

Tiempo de valentía,

Tiempo de mezcla,

Tiempo de disrupción

Sobre todo es tiempo para sorprender,

Tiempo para inspirar ,

Tiempo para “mojarse” con nuevas

oportunidades y alternativas para

sentirse en el corazón del cambio.

Muchas Gracias.

Es tiempo de cambio.

…Es tiempo de irse