Normalización y certificación en sgc

  • View
    5.983

  • Download
    3

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

CONCEPTOS DE NORMAS, NORMALIZACIÓN, CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN APLICADOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Citation preview

• NORMA Y NORMALIZACIÓN• ORGANISMOS DE

NORMALIZACIÓN• LA CERTIFICACIÓN• LA ACREDITACIÓN

MAPA O GUÍA

EXPLICA COMO SE GESTIONAN LOS PROCESOS DE UNA EMPRESA

CONJUNTO DE ELEMENTOS

QUE PERMITEN PLANIFICAR, EJECUTAR Y CONTROLAR ACTIVIDADES, EN ESTE CASO DE CALIDAD

COMPRENDE

POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS QUE GESTIONAN LA CALIDAD DE FORMA EFICAZ Y EFICIENTE

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INTEGRADO EN EL SISTEMA GENERAL DE

LA ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

SCG

PROCESOS CLAVE PROCEDIMIENTOS

REFERENCIA PARA IMPLANTAR EL SISTEMA

SON:

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y

GESTIÓN

UN SGC PERMITE A UNA

EMPRESA OBTENER UN CERTIFICADO

DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

NORMAS

NO DE PRODUCTOS

FUNCIONES SISTEMÁTICAS PARA DPTOS

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS Y DOCUMENTADOS

COMO IMPLANTAR

UN SCG

PROCESO DE CREACIÓN DE

NORMAS

NORMALIZACIÓN

NORMAESPECIFICACIÓN TÉCNICA O DOCUMENTO, ACCESIBLE AL PÚBLICO Y ESTABLECIDA EN

CONSENSO

OBJETIVO: EL BENEFICIO ÓPTIMO DE LA COMUNIDAD. DEBE SER APROBADADA POR UN ORGANISMO CALIFICADO

NORMALIZACIÓN

ACTIVIDAD ENCAMINADA A PONER EN ORDEN

APLICACIONES REPETITIVAS

DESARROLLADAS EN LA INDUSTRIA,

TECNOLOGÍA,CIENCIA Y ECONOMÍA

CONSUMIDOR: MAYOR INFORMACIÓN, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DERECHOS

EMPRESAS: MEJORAN CAPACIDAD DE GESTIÓN, FABRICACIÓN,

COMERCIALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

AFECTACIÓN DE NORMAS

VEN

TAJA

S Potenciar la calidad y definir características para satisfacer

necesidades

Facilitar comunicación clara entre las partes interesadas

Mejorar la calidad de vida, seguridad, salud y protección del

medio ambiente

Fomentar el comercio internacional

Fomentar la economía de esfuerzo humano en la protección e intercambio de productos

Aumentar la eficacia industrial mediante el control de variedad

NORMA DIN A 4

• Norma alemana especifica formato de papel

NORMA ISO MPEG

• Estándar para video altamente comprimido

NORMA ISO 9660

• Grabación de discos CD y CD ROM

NORMA UNE EN

471

• Chalecos reflectantes de alta visibilidad de autos

ISO 100, 200, 400

• Fotografía, índice de sensibilidad de una película

EJEMPLOS DE NORMAS

EXISTEN MUCHAS CLASIFICACIONES DE NORMAS: NORMAS TÉCNICAS DE

PRODUCTOS O PROCESOS Y NORMAS DE IMPLANTACIÓN DE

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

ORGANISMO DE NORMALIZACIÓN

Entidades sin fines de lucro

FINALIDAD: desarrollar actividades de elaboración de normas

A nivel mundial existen muchos organismos

nacionales e internacionales

ISO (INTERNACIONAL ORGANIZATION

FOR STANDARIZATION) –

ORGANIZACIÓN MÁS RECONOCIDA

A NIVEL EUROPEO: CEN (COMITÉ EUROPEO DE

NORMALIZACIÓN)

A NIVEL ESPAÑOL: AENOR (Asociación Española de

normalización y certificación)

PRINCIPAL ORGANISMO DE NORMALIZACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

CREADO EN 1947,CON SEDE EN GINEBRA

COMPUESTA POR MÁS DE 140 PAÍSES

SU OBJETO ES FAVORECER EL

DESARROLLO DE NORMALIZACIÓN

FACILITANDO EL INTERCAMBIO

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ENTRE PAÍSES

EN LA ACTUALIDAD CUENTA CON 14.000 NORMAS INTERNACIONALES. LA

MAYOR PARTE SON TÉCNICAS, EXISTEN 2

NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN:ISO 9000 Y 14000

MIEMBROS CORRESPON

DIENTES

MIEMBROS SUBSCRITOS

COMITÉS MIEMBROS

MIEMBROS ISO

Organismo nacional más

representativo de la

normalización de un país. En el Ecuador es

el INEN

Representante de los países

en vías de desarrollo que

no tienen organismo propio de

normalización

Establecidos en países con economías muy

pequeñas

LOS TRABAJOS TÉCNICOS DE ISO SON

PUBLICADOS EN FORMA DE NORMAS INTERNACIONALES.

DEBEN SER REVISADAS CADA 5 AÑOS.

ORGANISMOS ESTATALES DE 28 PAÍSES

CREADO EN 1961, ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y TÉCNICO CON SEDE EN BRUSELAS

HA APROBADO MÁS DE 10.000 NORMAS Y DOCUMENTOS CON

300 GRUPOS ESTABLECIDOS

DEBEN SER ADOPTADAS POR CADA PAÍS MIEMBRO COMO NORMAS NACIONALES – COMITÉS TÉCNICOS LAS REVISAN CADA 5 AÑOS.

SE ELABORAN LAS NORMAS EN (NORMAS EUROPEAS) Y LAS ENV

(NORMAS EXPERIMENTALES EUROPEAS)

Obligados a cumplir reglas comunes en su ámbito de acción

COOPERACIÓN ENTRE

CEN E ISO

ACUERDO DE VIENA DE 1961

INTERCAMBIO DE

INFORMACIÓN

NORMAS ISO ACEPTADAS

COMO EUROPEAS Y VICEVERSA

INTRODUCIR OBSERVADORES EN COMITÉS

TÉCNICOS

EN LA ACTUALIDAD CERCA DEL 40% DE

NORMAS EN ADOPTADAS SON IDÉNTICAS A SUS QUIVALENTES ISO

Es el organismo oficial del Ecuador para la normalización, la

certificación y la metrología.

Creada en 1970 con finalidad social y pública

Un objetivo es Promover la cultura de la calidad en la sociedad

ecuatoriana.

Contribuir a garantizar la seguridad, la protección de la vida y la salud humana,

animal y vegetal, la preservación del medio ambiente y la protección del consumidor.

• ESTABLECE QUE UN DETERMINADO PRODUCTO, SERVICIO, PROCESO U ORGANIZACIÓN

• CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DEFINIDOS POR UNA NORMA

PROCESO POR EL QUE UN

ORGANISMO AUTORIZADO

• DEBE SER OBJETIVA, FIABLE Y ACEPTADA POR LAPARTES INTERESADAS

• TIENE QUE SER UTILIZADA DE FORMA IMPARCIAL

HERRAMIENTA QUE VERIFICA LA

APLICACIÓN DE NORMALIZACIÓN

• NO QUIERE DECIR QUE NO SE PUEDA MEJORAR LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

• ES MAS BIEN UNA CARTA DE PRESENTACIÓN ANTE EL MERCADO

NO ESTAR CERTIFICADO

• PARA GARANTIZAR OBJETIVOS UNA TERCERA PARTE (ORGANISMO NEUTRAL) DEBE VERIFICAR PROCEDIMIENTOS

• TESTIFICAR LA CONFORMIDAD DELPRODUCTO CON NORMAS

CERTIFICAR = GARANTIZAR COMO

CIERTO

CERTIFICACIÓN

VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN

REDUCCIÓN DE COSTOS

DOCUMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y

REGISTROS

ENTRADA A NUEVOS MERCADOS

MEJORA LA SATISFACCIÓN DE

CLIENTES

MEJORA LA PRODUCTIVIDAD

SE MEJORA LA

CREDIBILIDAD DE

LA EMPRESA Y EL

# DE

AUDITORÍAS

EXTERNAS

CUESTA TIEMPO Y DINERO

CERTIFICACIÓN

HOMOLOGACIÓN

• ES SIEMPRE DE CARÁCTER VOLUNTARIO• REALIZADA POR ORGANISMOS INDEPENDIENTES• DOCUMENTO DE REFERENCIA ES LA NORMA• APRUEBA SU CUMPLIMIENTO ORGANISMOS DE

CERTIFICACIÓN ACREDITADOS O NO

• ACTO DE CARÁCTER OBLIGATORIO• EXIGENCIA REGLAMENTARIA TÉCNICA DE LA ADMINISTRACIÓN

• MANIFIESTA EL CUMPLIMIENTO A UN REGLAMENTO TÉCNICO

EJEMPLO: si un producto importado no cumple con un

reglamento técnico del país no puede ser homologado y no se

autorizará su venta; mientras que si no cumple con la norma si podrá comercializarse, aunque puede ser

penalizado por el cliente.

OBJETIVO:DECLARA FORMALMEMTE, POR PARTE

DE UNA ENTIDAD INDEPENDIENTE LA

COMPETENCIA TÉCNICA DE OTRO ORGANISMO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA TAREA

DETERMINADA

UN ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ES UNA

INSTITUCIÓN SIN FINES DE LUCRO CUYA FINALIDAD ES LA

DE RECONOCER LA COMPETENCIA DE OTRA

INSTITUCIÓN PARA CERTIFICAR

SE DEBE VERIFICAR, EN EL ÁMBITO ESTATAL, EL

CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES Y

REQUISITOSEXIGIDOS A DICHAS ENTIDADES

LA ACREDITACIÓN CONFIRMA LA COMPETENCIA TÉCNICA DE

UN ORGANISMO DE EVALUACIÓN DE LA

CONFORMIDAD Y GARANTIZA LA FIABILIDAD DE SUS

RESULTADOS

LA ACREDITACIÓN

Recommended