Organizando equipos de trabajo - asociatividad

Preview:

Citation preview

Organizando equipos de trabajo

X Congreso Nacional de Secretarias: La Magia de ser mujer en una era de

cambios.

Marcelo Medina M.

La asociaci ón valida un movimiento………..

Idea original: www.ted.com

http://www.ted.com/talks/lang/es/derek_sivers_how_to_start_a_movement.html

ASOCIATIVIDAD

Madre MujerEsposa

Compañera

Amiga Ejecutiva

Colega

Hermana

Hija

Familia

Amistad

Facultad social de los individuos como un medio desumar esfuerzos y compartir ideales a través de laasociación de personas para dar respuestas colectivas adeterminadas necesidades.

Los individuos humanos son seres sociales y a la vezselectivos, por lo que por un lado se encuentran en lanecesidad de asociarse y por otro están en capacidadde elegir con quienes, por qué y de qué manera……

ASOCIATIVIDAD

- Surge del común acuerdo.- En concordancia con las voluntades.- Intereses similares y un mismo objetivo a realizar.

Se recuerda que………..

Somos socias

Características:

- Satisfacción de objetivos comunes- Cooperación (todos ganan o pierden)- Apertura a las ideas- Diálogo - Confianza mutua.

Estas características, suponen un mayor involucramiento y compromisopor parte de los miembros, lo que permite a la organización contar con eldespliegue de las energías requeridas para sus operaciones.

ASOCIATIVIDAD

ASOCIATIVIDAD

La participación conjunta o colectiva, tiene por objeto unir las competencias y recursos de dos o más personas, para objetivos determinados, ya sean sociales, culturales, gremiales, empresariales, etc., con la finalidad de coordinar las acciones comunes, en busca de un bien o beneficio conjunto superior.

La asociatividad busca hacer frente a desafíos mayores, mediante la mejora de la productividad y la competitividad.

www.paraemprender.cl

Se recuerda que………..

ASOCIATIVIDAD

Tal vez sería bueno formalizar nuestra relación..¿?

- Asociación gremial

- Fundación

- Cooperativa

- Corporación

El mayor valor de la asociatividad es la capacidad deresguardar los derechos, contribuir a la generaciónde propuestas y la implementación de solucionescolectivas a los problemas.

Una comunidad que encuentra asociativamente lamanera de resguardar sus derechos, solucionar susproblemas y proponer soluciones, asegurara elcrecimiento sustentable basado en el esfuerzocolectivo, participativo y democrático.

ASOCIATIVIDAD

• Son asociaciones gremiales las organizaciones, que reúnan personas naturales, jurídicas, o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes.

• Estas asociaciones no podrán desarrollar actividades políticas ni religiosas.

ASOCIATIVIDAD

DECRETO LEY 2.757, DE 1979

Las Asociaciones gremiales son reconocidas por ley y poseen personalidad jurídica.

ASOCIATIVIDAD

Las asociaciones pueden:- Percibir ingresos por cuotas de sus

asociados, por donaciones, por el productode bienes y/o servicios, así como por laventa de sus activos .

- Pueden adquirir, conservar y vender bienes.

• La afiliación a una asociación gremial es un acto voluntario y personal, y en consecuencia nadie puede ser obligado a afiliarse a ella para desarrollar una actividad ni podrá impedírsele su desafiliación.

ASOCIATIVIDAD

Constitución de una Asociación Gremial.

1) A través de una asamblea constituyente

2) Acta constitutiva

3) Comunicación al Ministerio de Economía

4) Publicación

ASOCIATIVIDAD

Las asociaciones gremiales se constituirán por:

• Reunión 25 personas o mas (Personas naturales y/o jurídicas)

• Pueden ser 4 personas jurídicas

• Acuerdo en reunión celebrada ante notario o mediante la suscripción del acta ante dicho ministro de fe.

ASOCIATIVIDAD

Asociación puede incluir:

- Personas.

- Colegios profesionales.

- Centros o agrupaciones formales

- Centros o agrupaciones informales

ASOCIATIVIDAD

Lo importante es sumar esfuerzos y compartir ideales

La asociatividad da libertad para decidir con quienes y porque….

Necesitamos reglas claras:

• Especificar objetivos y fines.• Como nos financiaremos (Cuotas sociales, aportes,

donaciones, etc.)• Como administraremos nuestros bienes. (Sólo

utilizables en la consecución de los fines)

• Que haremos con los excedentes (son de la sociedad, no son de los socios)

• Que pasará con los bienes si algún día nos disolvemos.

• Hay que rendir cuentas mínimo en forma anual.

ASOCIATIVIDAD

ASOCIATIVIDAD

Organizándonos:

Realizaremos asambleas.Elegiremos un directorio.Tendremos un presidente que nos representará ante

terceros.

Cada socio tendrá derechos y obligaciones.Dispondremos formas de incorporar nuevos socios y

definiremos que conductas y la forma de considerar una expulsión.

• Como tomamos decisiones y elegimos nuestra directiva?

Mediante una asamblea. Las decisiones se adoptarán mediante votación.- El voto es unipersonal

Para las elecciones de Directorio u otro cargo que determine la asamblea, se proclamarán elegidos los que en una misma y única votación hayan obtenido la mayor cantidad de sufragios.

ASOCIATIVIDAD

Se recuerda que………..

Y nos podemos organizar entre Universidades?

Las asociaciones gremiales podrán afiliarse a federaciones y a confederaciones.

Las federaciones de asociaciones gremiales estarán constituidas por tres o más asociaciones gremiales y las confederaciones por dos o más federaciones.

ASOCIATIVIDAD

Al formalizar nuestra relación:

Nos presentamos oficialmente a la sociedad…

Cuidamos de nuestros bienes y recursos…

Cuidamos de los nuestros, aunque uno ya no esté…

Hacemos una declaración pública de nuestros intereses…

Un movimiento único, nacional, basado en las asociaciones de secretarias de cada

Universidad… que promueva la protección de los derechos de la mujer y todos sus

asociados, buscando y proponiendo las mejores prácticas para la solución de sus

problemas…..

Será utópico?

Si se puede……

La historia comienza con Rick enredado en el cordón

umbilical, lo cual lo deja con daño

cerebral y sin poder controlar sus miembros.

Diagnóstico: «Él será un vegetal el resto de su vida….»

Años mas tarde, después de un juego en que su papá, corrió y empujó su silla de ruedas,

Rick tecleó:

“papá”, “¡cuando corrimos, sentí como si no

fuera inválido!” Esa frase cambió la vida de ambos.

Dick, su padre, se obsesionó en darle a Rick esa sensación cuantas veces pudiera.

Lo podemos lograr, si lo hacemos juntos…