PresentacióN ReléS Iii

  • View
    2.047

  • Download
    2

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

ESQUEMAS SIMPLIFICADOS DE LOS CIRCUITOS

DEL RELÉ

Sea el circuito del mando de un motor a travésde un relé y un pulsador NA.

¿Podemos conectarlo de otra forma?

Sí , utilizando los dos contactos del relé

Y si accionamos el pulsador, los dos contactos cambian de posicióncerrando el circuito del motor:

Vamos a intentar simplificar el dibujo de este circuito:

La pila del motor la sustituimos por los cables quesalen de ella. Imagina que es como si la pila

estuviera muy alejada de nuestro dibujo y no la dibujamos.

Observa que también se cierra el circuito del motor cuando pulsamos P.

CIRCUITODE MANDO

CIRCUITODE FUERZA

No es una conexión eléctrica,sino mecánica

Si no hay conexión eléctrica, ¿por qué no intentar dibujarlos por separado?

Si no hay conexión eléctrica, ¿por qué no intentar dibujarlos por separado?

En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir la pila por los cables que salen de ella?

En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir la pila por los cables que salen de ella?

En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir la pila por los cables que salen de ella?

En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir la pila por los cables que salen de ella?

Observa que es como si hubiéramos “estirado” losconductores que salen de la pila y los colocamos

horizontalmente.

A partir de ahora, representaremos losCircuitos de mando y fuerza del siguiente

modo:

MARCHA Y PARO DE UN MOTOR MEDIANTE UN RELE

Analicemos el siguiente circuito que nos gobierna un motor mediante un relé:

Pulsemos P.

Se cierra elcircuito demando

Conmutanlos contactosy cierran elcircuito defuerza.

Motorfunciona

Pulsador demarcha

1ª CONCLUSION: Para poner en marcha el motor, utilizaremos un pulsador NA (normalmente abierto)conectado en serie con la bobina del relé, en el circuito de mando.

¿Cómo paramos este motor?

Abriendo el circuito de fuerza, es decir, haciendo que loscontactos del relé vuelvan a su posición de reposo.

¿De qué forma?

Haciendo que a la bobina no le llegue corriente, es decirabriendo el circuito de mando.

Esto se puede hacer de dos formas:* Dejando de accionar el pulsador de marcha. No es una buena solución, pues queremos hacer la marcha independiente del paro del motor.

•Utilizando otro pulsador (que llamaremos de paro), elcual debe permanecer cerrado hasta que decidamos abrirel circuito de mando.

¿Cómo paramos este motor?

Abriendo el circuito de fuerza, es decir, haciendo que los contactos del relé vuelvan a su posición de reposo.

¿De qué forma?

Haciendo que a la bobina no le llegue corriente, es decir abriendo el circuito de mando.

Esto se puede hacer de dos formas:

* Dejando de accionar el pulsador de marcha. No es una buena solución, pues queremos hacer la marcha independiente del paro del motor.

•Utilizando otro pulsador (que llamaremos de paro), el cual debe permanecer cerrado hasta que decidamos abrir el circuito de mando.

Observemos que ocurre cuando pulsamos PM

El circuito de mando se cierra

Pasa corriente por la bobinaLos contactos del relé cambianY cierran el circuito de fuerza

Obsérvese ahora que si, teniendo pulsado PM , pulsamos PP el circuitode mando se abre y no lellega corriente a la bobina

2ª CONCLUSION: Para poder parar el motor, utilizaremos un pulsador NC (normalmente cerrado) conectado en serie con la bobina del relé, en el circuito de mando.