Rse crisis-pyme

Preview:

DESCRIPTION

La pequeña y mediana empresa y estrategias de responsabilidad social corporativa

Citation preview

Buenas Buenas prácticasprácticas

de RSC en de RSC en PequeñasPequeñas

y y Medianas Medianas EmpresasEmpresas

D. Alfonso Carlos Morales Gutiérrez: acmorales@etea.com

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

CRISIS

RSEPYME

¿Qué se puede hacer?¿Cuáles son las prioridades?¿Qué están haciendo?¿Qué se puede hacer

CRISIS

CRÍTICA

CRISALIDACRITERIO

Epicentros

Causas

Efectos

-Mercado Financiero

Mercado de Materias Primas

Valores negativos

(oportunismo)

Mecanismos de control

insuficientes(privados ypúblicos)

•Paro,•Reducción del consumo, •Falta de confianza,•Deslocalización

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

PYME

RSE

• Un ejercicio de relaciones públicas.

• Una donación con fines caritativos.

• Cumplir la ley (Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley de Igualdad de Oportunidades, etc.)

• Una mera declaración de intenciones.

LA RSE NO SE LIMITA A:

Ventaja CompetitivaExistencia de ayudas de la AdministraciónMejora la reputaciónAnticiparse a futuras regulaciones y exigencias

Mejor conocimiento de los grupos de interésControl de riesgos

Las Pymes son más adaptables y flexiblesMenos burocracia

Mayor conocimiento del entorno localMayor confianzaMenos exigencias

Recursos limitadosMenor formaciónComunicaciónFalta de estrategias comunes

Sanciones administrativasSupervivencia

Falta de competitividadNo acceso a mercado global

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES FORTALEZASFORTALEZAS

DEBILIDADESDEBILIDADESAMENAZASAMENAZAS

© ETEA

PYMECRISIS

RSEPYME

AMBITOCUESTIONES

BÁSICAS

GRUPOSDE

INTERES

INTEGRACIONEN LA

EMPRESA

RSEPYME

INNOVACIÓN

© ETEA

El empresario –propietario y directivo de la empresa- tiene unos fuertes valores personales afines a la RC, es muy probable que desde el nacimiento la empresa –o desde que se puso al frente de ella por herencia- haya actuado así, aunque en su momento no conociera el término de RC.

Ahora haya descubierto que “hablaba en prosa” (sin saberlo), como en la obra de Molière (El burgués gentilhombre).

¿Qué hacer en este

complicado contexto?

LO FÁCIL: soltar lastre…habrá que quitar lo menos importante….

• Un deterioro en la cuenta de resultados de la empresa, como consecuencia de la crisis.

¿Reducir o incluso eliminar su política de RSE con el objetivo de reducir gastos?

• Si la RSE fue algo estético y superficial seguro que es de lo primero que se prescinde.

• Lógico: Cualquier reducción de las inversiones por debajo del nivel óptimo supondría un riesgo para la futura creación de valor en la empresa. (mediante pérdida de imagen o de reputación o la aparición de conflictos con los principales grupos de interés).

• Difícil: Pero la contribución a la creación de valor se hace en términos de recursos altamente intangibles (reputación, legitimidad, etc.) que son difíciles de valorar en términos monetarios.

LO RACIONAL: comparar entre la inversión en RSE y la rentabilidad de la empresa

LO NECESARIO: ajustar las actividades en RSE a las nuevas condiciones del entorno

• Crítica: La empresa podría cambiar su cartera de actividades en RSE eliminando algunas, reforzando otras o planteándose otras nuevas

• Criterio: ¿Cómo contribuye a crear valor?, ¿de qué manera hacerlo?, ¿cuáles son los costes en los que incurro en comparación con la contribución a la creación de valor?

• Sinergizar: Elegir aquellas actividades que tienen una relación más estrecha con el negocio al que se dedican, al enfoque estratégico que le quieren dar y a la estrategia competitiva adoptada

LO DIFICIL: ¿Qué nos ayuda en RSE según el rumbo que tenemos?

• Alinear estratégicamente: ¿Seremos capaces de crear valor mediante comportamientos socialmente responsables e integrar todo ello en la estrategia de la empresa?

• Innovar: ¿Nos podrán servir otras “acciones” en estos momentos? ¿No será un componente más para desarrollar una capacidad o competencia distintiva que reforzará nuestra ventaja competitiva respecto de nuestros competidores?

• Habitaciones para parados a 1 euro (medida social de alto impacto mediático)

• Promoción de la empresa con sentido social….

Mol- Matric y el banco de horas

AFRONTAR UN ERE…PENSANDO TAMBIÉN EN LOS TRABAJADORES

• Además del cobro del paro han creado un sistema al que llaman “banco de horas”, donde la cooperativa presta, por ejemplo, tres semanas, para que el trabajador esté en casa, pagando como si estuviera trabajando.

• Esas horas el trabajador las debe a la cooperativa. Luego, en Mol- Matric creen que volverá a haber momentos, en que sea necesario ir a trabajar los fines de semana o hacer horas extra para terminar con los pedidos. Ese es el tiempo que se descontará de los préstamos que se le han hecho al trabajador o socio.La gente que tienen la precisarán más adelante.

• Lo fácil sería despedirlos…

• IMPLANTAR LA RSC EN LA PYME

• Del total de empresas que realizaron su informe de sostenibilidad, el mayor número de participantes procedió de Andalucía (17,1%), seguido de Cataluña (14,7%), Valencia (13,2%), Madrid (13,0%), Galicia (8,2%) y Castilla La Mancha (4,3%).

• En relación al tamaño de las organizaciones participantes, las Micro-pymes fueron las empresas que más memorias de RSC elaboraron, ya que del total de documentos entregados, el 64% correspondió a empresas de hasta 10 trabajadores; el 28% a empresas de entre 11 y 50 empleados;

• EXISTEN POSIBILIDADES DE CONSEGUIR SINERGIAS Y ACCIONES DE RSE MEDIANTE PROYECTOS CONJUNTOS: Existe un potencial externo aún sin explotar que consiste en la colaboración con otras de entidades con las que hay que estrechar vínculos e iniciar proyectos conjuntos.

¿Por qué no?

Hay que perder protagonismo a favor de ganar en impacto: en muchas ocasiones la aportación de iniciativas, tanto públicas como privadas, se ve mermada por la necesidad de actuar según “mi” iniciativa o proyecto, diluyendo posibles sinergias y sobre todo una gestión

más eficiente de los recursos.

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

Perspectivas

“No basta con reciclar. Ni con comprar alimentos biológicos. Ni con cambiar las bombillas o

desconectar los enchufes… Esos pasos son necesarios pero insuficientes, porque lo que hay que

cambiar realmente es nuestro modo de pensar. Todos nuestros actos tienen un impacto en el medio

ambiente: negarlo es de ignorantes”

• Estupidez ecológica-Lo más barato (contribuyo a la destrucción de los derechos laborales)

-Me da igual cómo se ha hecho (asumo el riesgo de enfermedades)

-No tiene memoria

(qué ha pasado…)

-No mira el futuro

• Inteligencia ecológica-Lo más económico pero de

mayor impacto social y menor impacto medioambiental

-Lo que está en el proceso está en el producto

-Tiene memoria

-Mira al futuro (cómo será el planeta para nuestros hijos)

En un máximo de 20 años, las empresas que

apuesten por la sostenibilidad se verán

recompensadas, mientras que las que se resistan al

cambio tenderán a desaparecer….

¿Por qué desaparecerán?

Precio Económico + Precio Social (del 1 al 10)

Los efectos medioambientales y sociales que ocasiona su producción y distribución

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

DE LA COMPAÑÍADE JESÚS

Conclusiones

-Los costes de distribución son menores y con menos daño medioambiental…

-Pagan impuestos y contribuciones sociales para su redistribución en la ciudadanía

Competitividad “social” de la PYME

• La crisis está perfilando todavía más hasta qué punto la RSE es una opción estratégica nuclear.

• Imitar a las grandes empresas no basta. Podemos caer en una RSE sin ajuste estratégico.

• Hay que seguir haciendo esfuerzos por visualizar las acciones y estrategias.

• SIN PRISA PERO SIN PAUSA: Continuar con una política de incorporación de la RSE en aquellos niveles en los que hay que seguir trabajando a pesar de la crisis.

• Las nuevas PYMES ya incorporan las preocupaciones sociales o medioambientales en su línea de negocio.

Recommended