Tapon corcho ecologico espadan corks part1

  • View
    1.049

  • Download
    1

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

El tapón de corcho

1

ADOLFO MIRAVET SEGARRAING. FORESTALESPADAN CORKS SL

Estructura de la presentación

� El alcornoque (Quercus suber)� Espadan Corks. Elaboración tapón corcho.� Certificación Gestión Forestal FSC(corcho)� Certificación cadena de custodia FSC (tapón)

2

� Certificación cadena de custodia FSC (tapón)� Certificación cadena de custodia FSC (bodega)� Cierres alternativos.� Retos, calidad, mercado…opinión

El alcornoque

� Es el Quercus suber L.� Sus principales productos son el corcho, las

bellotas y carbón.� Los bosques producen caza, cerdo ibérico,

3

� Los bosques producen caza, cerdo ibérico, vacas retinta, vacas avileñas (ente otras), una de las mayores biodiversidades de toda Europa, paisaje, turismo, control erosión, balance hídrico,hábitat especies en peligro…

� ¿Cuánto vale un bosque de alcornoques?

El alcornoque

� ¿Cuánto vale un bosque de alcornoques?

Inventario Forestal Nacional (Castellón, 2006):� Alcornocal denso >600 pies/ha Sierra Espadán

4

� Alcornocal denso >600 pies/ha Sierra Espadán� Productivo: 1.140 - 6.113 €/ha� Ambiental: 3.500 -10.000 €/ha� Recreativo: 1.600 – 293.000 €/ha� Integral: 6.000 - 298.395 €/ha

El alcornoque� Productivo: el corcho.

� Mínimo 35-60 años (65cm CAP) primera pela de bornizo, patrón, suro patró, corcho de belén, corcho vírgen.

� 12+-2 años más, corcho segundero, de segunda, suro masclot,

5

� 12+-2 años más corcho de reproducción, corcho taponable si tiene calibre y calidad

� 60+12+12+12=96 años ¡¡¡� Futuras cosechas cada 12 años ¡¡¡� Extracción y desembosque artesanal� Sierra Espadán muy agreste (pen>65%),

sendas

6

1.4.- PLAN DE GESTIÓN

7

8

El alcornoque.

9

El alcornoque

10

Espadáncorkssl

� Empresa elaboradora de tapones de corcho para vino tranquilo en Soneja (Castellón ) de manera TRADICIONAL sin ACELERAR PROCESOS.

� Propietarios 4 generaciones (hacia 1870, en la localidad de Eslida (Castellón)

� Hasta 2007 elabora tapones en clases enrasadas (granel)� Hasta 2007 elabora tapones en clases enrasadas (granel)� Apartir de 2007 (Oret obtiene FSC) comienza a distribuir

directamente a bodega tapones acabados (nuevos procesos, instalaciones, maquinaria y sobre todo clientes)= nuevo mercado (difícil + años difíciles para vino)

� 2008 espadan obtiene FSC (3º del mundo) y lanza en Alimentaria la primera bodega FSC de Europa con WWF

Elaboracióntapón:

Hervido agua P.atm sin cubierta

Estabilizado tras segundo hervido

Aparición de Chrysonilia al 3º dia

http://www.enologo.com/admin/articulos/articulo48d.pdf?id=49conversión TCP por distintos hongos a TCA

Rebanado = longitud tapón� Longitud de del tapón

según ancho de la rebanada.

� Longitudes según las líneas francesas o de París (2.2 mm): http://fr.wikipedia.org/wiki/Ligne_%28unit%C3%A9%29

� 20 líneas=44 mm

� 22 = 49 mm

� 24 = 54 mm

rebanadora

Trepanadora-perforadora

Esmeril y pulido

Clasificación visión artificial

Clasificación manual

Clasificación manual

salto

24

Marcado cabezas

25

26

Marcado cuerpo

27

28

Elaboracióntapón:

Muestras físicas

� Tapón aglomerado� Tapón 1+1� Tapón cava� Tapón colmatadoTapón colmatado� Tapón natural� Tapón blanqueado� Tapón acabado con logo� Muestras de tapones diferentes calidades:

� Segunda, Primera, súper, Extra, Flor

clasificación

� No existen dos tapones iguales.� Se clasifican, tras eliminar tapones críticos =

aislamientos:� Grietas horizontales-verticales, long, prof.� Grietas horizontales-verticales, long, prof.� Defectos en cabezas, lenticelas� Defecto mayor y suma defectos� Concentración defectos (masa)� Lenticelas, tamaño, distribución

CORCHO-TAPÓN FSC:MANEJO FORESTAL DE ORET SUBERICULTURA SL Y ESPADAN CORKS SL POR EL SISTEMA FSC

32

Se debe cumplir el conjunto de los 10 Principios y 56 Criterios (PyC) internacionales del FSC más los Indicadores y Verificadores elaborados por los Grupos de Trabajo nacionales, constituyen los Estándaresnacionales de Gestión Forestal para la certificación FSC.

http://www.fsc-spain.org/estandares_espanoles.html

Corcho-Tapón FSC

� ¿Qué es FSC?: El Consejo de Administración Forestal (FSC), es una organización internacional independiente,ONG sin ánimo de lucro, fund 1993

� ¿Quien son?: comenzó 130 (hoy +600) repres. de org. ecologistas, propietarios-silvicultores,

33

org. ecologistas, propietarios-silvicultores, industriales madereras, org. indígenas, investigadores y entidades de control de calidad. Igualdad Norte-Sur.

� ¿Financiación?: Donaciones de fundaciones privadas, de gobiernos, y cuotas de inscripción y acreditación. Para asegurar su total autonomía no acepta financiamiento de la industria.

Corcho -Tapón FSC

� El objetivo del FSC es promover, en los bosquesde todo el mundo, una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable.

� Para ello, en 1994 acordaron los Principios y

34

� Para ello, en 1994 acordaron los Principios y Criterios de buena gestión que deben respetarse en los bosques, un consenso de especial valor considerando los diferentes intereses de las organizaciones participantes en el Consejo.Todo producto forestal con el logotipo del FSCproporciona la garantía de que su origen es un bosque que cumple estos principios y criterios, reconocidos internacionalmente.

35

Corcho - Tapón FSC

� Para obtener un tapón FSC = certificado gestión forestal = proviene de bosques FSC.

� Se deben cumplir el conjunto de los 10 Principios y 56 Criterios (PyC)

� internacionales del FSC más los Indicadores y

36

� internacionales del FSC más los Indicadores y Verificadores elaborados

� por los Grupos de Trabajo nacionales, constituyen los Estándares nacionales de Gestión Forestal para la certificación FSC.

� http://www.fsc-spain.org/estandares_espanoles.html

Corcho - Tapón FSC

� ANTECEDENTES :� Grupo Oret & Espadán:

� Propiedad, gestión alcornocal y elaboración tapones sin acabar, desde mediados S. XIX, 4 generaciones.

� Destino exclusivo tapón vinos tranquilos y aislantes

37

� Tapón sintético-rosca� Crisis sector corcho para tapones

� Elevada competitividad sector taponero� Certificados de gestión de la calidad (systecode,

14.000, 9000…)� Forest Stewardship Council Forest Management

� Obtención del certificado FSC: 2001-2007 y 2008

LA CERTIFICACIÓN

� Porqué Oret elige FSC� FSC tiene un reconocimiento (transparencia,

credibilidad y equilibrio entre actores) mayor reconocido por el público y consumidor global.

38

� Tiene en muy en cuenta la responsabilidad social de la empresa (Fair Trade)

� Grupo Oret, a través de Espadan Corks S.L., pretende de exportar sus productos fuera de Europa.(a partir 2007 Espadán Corks elabora tapones acabados)

LA CERTIFICACIÓN

� RESÚMEN FSC VERSUS PEFC, entre otras:

FSC PEFC

Apoyado por los grupos Mayor superficie certificada

39

Apoyado por los grupos ecologistas mayoritarios

Mayor superficie certificada

Tres cámaras con el mismo peso en las votaciones (social,

económica y forestal), democrático Norte-Sur

Existe gran heterogeneidad entre las organizaciones que lo

componen, principalmente empresas madereras.

FSC, la cantidad de aportación de los socios no es relevante en la

selección de los requisitos

No obliga a la publicación de un resumen del Plan de Gestión

PEFC es esencialmente europeo

LA CERTIFICACIÓN FSC

� POSITIVO PARA LA GESTIÓN DE LOS ALCORNOCALES ( ORET SUBERICULTURA) aunque esfuerzo extra y voluntario por parte del productor en optimizar y corregir los impactos sociales y ambientales de su actividad.

� POSITIVO PARA PROMOCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y

40

� POSITIVO PARA PROMOCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL TAPÓN DE CORCHO (ESPADAN CORKS)

� POSITIVO PARA BODEGA ECOLÓGICA� MISMA FILOSOFÍA = PRODUCTO MÁS RESPONSABLE,

POSITIVO PARA EL CONSUMIDOR FINAL� SATISFACCIÓN CONSUMO RESPONSABLE (3-30% DE

INCREMENTO DE VALOR)

POSITIVO PARA ORET SUBERICULTURA SL

� Objetivo de la certificación forestal FSC: cumplir criterios, indicadores y verificadores FSC:� Gestión forestal sostenible-responsable

� La persistencia� La conservación y mejora de la capacidad productiva de la

masa

41

masa � El rendimiento sostenido de bienes directos e indirectos� La obtención del máximo de utilidades� Planificar actividades: Plan de Gestión ACTIVO¡¡ mem y plan� Evaluar sus actuaciones a lo largo del tiempo (EVALUACIÓN)

� Enfoque forestal (ambiental-económico) y SOCIAL

POSITIVO PARA ESPADÁN CORKS Y BODEGAS QUE UTILICEN TAPÓN FSC

� MKT dirigido al consumidor: Distinción entre un producto que lleva implícito un mayor control y gestión a largo plazo en su producción, respecto a otros productos creando grupos de consumidores de artículos certificados

� Grandes empresas ya han hecho cambios:

42

� Grandes empresas ya han hecho cambios:� Tetra Pack, Luvipol, Arauco, Sainsbury’s,

Ikea, Brico Depot …� Estos productos son cada día más

apetecidos en mercados como el norteamericano y el europeo (Suiza, Bélgica, Alemania, Reino Unido). En España cada día se ve más la marca (correos CAM, Orange, Vodafone, Dell…)

Tapón FSC

43

LA CERTIFICACIÓN

� LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS FSC� 10 Principios y 56 Criterios

� Principio 1: Observación de las leyes y los principios de FSC� Principio 2: Derechos y responsabilidades de tenencia y uso� Principio 3: Derechos de los pueblos indígenas� Principio 4: Relación con las comunidades locales y derechos

de los trabajadores

44

de los trabajadores� Principio 5: Beneficios del monte� Principio 6: Impacto ambiental� Principio 7: Plan de Gestión Forestal� Principio 8: Seguimiento y evaluación� Principio 9: Mantenimiento de Montes con Alto Valor de

Conservación� Principio 10: Plantaciones� Anexo I: Estándares específicos para el aprovechamiento del

corcho� Los Indicadores y los Verificadores

PLAN DE GESTIÓN

45Fotografía: P.N. Espadán

PLAN DE GESTIÓN

� Ubicación y superficie de la masa forestal Oret sl

U.G.F. T.T.M.MExtensión

total (ha)Extensión

alcornocal (Ha)

Montemayor Segorbe 131 126

Montes de

46

Montes de Alfondeguilla

Alfondeguilla 480 432

Montes de Artana Artana 189 78

Montes de Suberpal

Alcudia de Veo 166 140

Almedijar 30 30

Vall de Almonacid 32 32

Algimia de Almonacid 47 47

TOTAL 1073 893

PLAN DE GESTIÓN

� Descripción del monte I� Parques Naturales:

� Sierra de Calderona� Sierra de Espadán

� Régimen de propiedad

48

� Parcelas de extensión de 1,5 ha de media � Explotaciones principales

� Extracción del corcho� Extracción maderera (Pinus halepensis y Pinus

pinaster)� Producción apícola� Caza

PLAN DE GESTIÓN

� Descripción del monte II� Medio físco:

� Geológía:� Pendientes: 20 y 45%

� Arenisca: Rodeno� Paisaje

� Vegetación:� Estrato arbóreo:

� alcornocales (Quercus suber) � pinos (Pinus halepensis y P.

pinaster) � encinas (Quercus rotundifolia)

49

� Paisaje� alcornocal � pinar� coscojar-matorral� litologías de fuertecromatismo� poblados abandonados,castillos y fortificaciones, ermita

� Fauna

� encinas (Quercus rotundifolia)� acebuche (Olea europaea var.

sylvestris). � coscoja (Quercus coccifera).

� Estrato arbustivo� ericaceas � jaras.

� Terrenos cultivados� almendros (Prunus dulcis)� olivos (Olea europaea) � yermos.

� Forma fundamental de lamasa: monte alto

PLAN DE GESTIÓN

� Fauna:� Águila real, águila

perdicera, cárabo, buho real, oropéndola, abejarruco, petirrojo, arrendajo

50

� Culebra bastarda, lagarto ocelado, sapo de espuelas, gallipato

� Murciélago, gineta, jabalí, garduña, gato montes,

� Influencia en la gestión: Águila perdicera en U.G.F. Alfondeguilla

Fotografía: P.N. Espadán

PLAN DE GESTIÓN

� Planificación interanual� Tarea a realizar

� Tratamiento silvícola-prevención incendios� Repoblaciones o refuerzos poblacionales

51

� Extracción de corcho

� Tramo de la Unidad de Gestión Forestal (U.G.F.)

� Año concreto en que se debe realizar.� Localización de cada uno los tramos

PLAN DE GESTIÓN

� Áreas de conservación y zonificación del P.R.U.G. y P.O.R.N.� P.R.U.G. del Parque Natural de la Sierra de Espadán

� Áreas de Reserva (RE)� Áreas de Protección Ecológica (PE)� Áreas de Actuación Preferente (AP)� Áreas de Equipamiento para Uso Público (EP)� Áreas de Uso Agrícola (AG)

52

� Áreas de Uso Agrícola (AG)� Áreas Urbanas (UE)� Protección especial� Protección ecológica

� P.O.R.N. del Parque natural de la Sierra de Caldero na� Área recreativa� Área de actuación industrial� Área urbanizada

� Principio 6 F.S.C.: Sin explotar 5% U.G.F; 1 pie/ha sin explotar; alcornoques muertos

PLAN DE GESTIÓN

� Recursos ambientales y sociales� Evaluación de impacto ambiental/social de

operaciones del Grupo� Optimización y resolución de los impactos

ambientales y sociales

53

ambientales y sociales � Informe anual de fitosanitarios (sal de cobre

toxicología AAA, autorizado por FSC). Fichas técnicas y toxicológicas de los fitosanitarios, carnet de manipulador de plaguicidas.

� Actualmente pruebas con extractos vegetales (Equisetum, Allium, Achillea, lecitina, Citrus…)

1.4.- PLAN DE GESTIÓN

� Aspectos sociales� Entrevistas con principales agentes interesados y

posibles conflictos.� Ayuntamientos

54

� Sociedades de Cazadores� Vecinos en el Parque Natural� Centro excursionistas� Grupos ecologistas� Administración forestal y medio ambiente

� Política de resolución de conflictos

PLAN DE GESTIÓN

� Aspectos sociales � Recursos humanos del Grupo Oret

� Operarios localidades vecinas.� Especialistas corcheros (muchos sus abuelos

fueron corcheros)

55

fueron corcheros)� Formación anual� Operarios con extensa relación laboral con el

Grupo

1.4.- PLAN DE GESTIÓN

� Seguimiento (demostrable)� Plan de Seguimiento del Grupo ORET

Constatar � Grado de cumplimiento de los objetivos marcados� Desviaciones producidas

56

� Desviaciones producidas � Efectos inesperados

� Informe del seguimiento se realizará anualmente� Actualizaciones de los inventarios� Inspecciones de los aprovechamientos� Estudio económico anual.

1.4.- PLAN DE GESTIÓN

� 1.4.12.- Estado Legal� Documento III: Normativa de aplicación

� Comunitaria,� Estatal� Autonómica

57

� Autonómica� Seguridad Social� Derecho de los trabajadores� Medio Ambiente� Parques Naturales� Estándares españoles de Gestión Forestal

para la certificación FSC

1.5.- CERTIFICADO FSC PARA ORET

58

CERTIFICADO CADENA DE CUSTODIA FSC ESPADAN CORKS.

� La certificación de la cadena de custodia implica la evaluación de la línea de producción forestal, desde el árbol hasta el

59

producción forestal, desde el árbol hasta el producto final, incluyendo todas las etapas de procesamiento, transformación, manufactura y distribución, para verificar que el corcho utilizado procede de un bosque bien gestionado, conoforme el FSC.

Cadena de custodia Espadan Corks

� requisitos de los estándares:� FSC-STD-40-004 version 1.0� FSC-STD-40-201

Registros compras productos, albaranes,

60

Registros compras productos, albaranes, pedidos, facturas, etiquetado y modelos, almacenaje, fases del proceso….

Garantizar que nunca se puede “mezclar” corcho convencional con corcho 100% FSC

� Demostrable (auditoria anual)

Certificación forestal como herramienta de mercado

61

Cadena de custodia bodegas

� En ppio es igual que en el proceso de CdC de fabricación de tapones, con la característica que no se procesan, solo adquieren y utilizan.

62

� Registros compras corchos, ventas botellas, etiquetado, almacenamiento y control.

� El ppio fundamental es el mismo, imposible mezclar corcho convencional con 100% FSC

� Bodegas DagónUtiel Requena

63

64

Retos

� Opinamos que los POMA y PTMGF son necesarios (parte principal necesaria para la certificación forestal) subvenciones medio rural, mejoras rendimientos, organización y registro de la gestión.

� Si se han realizado los POMA…. ¿por qué no certificar PEFC-FSC ? = de manera voluntaria,

65

certificar PEFC-FSC ? = de manera voluntaria, damos “vida” a esos POMA (seguimiento, plan anual, memoria anual…)

� Para esto, la gestión y aprovechamiento responsable deben ser “más sostenibles económicamente” que los convencionales, dado que la gestión forestal es a muy largo plazo, y las nóminas (entre otras) son mensuales.

Retos sector corcho.

� Las D.O. de origen deben priorizar la utilizar tapón de corcho certificado.

� Las bodegas ecológicas deberían estar concienciadas (por filisofía-o por DO) a utilizar corcho certificado FSC.

� El consumidor debe conocer el significado de certificar, elegirlo y adquirir productos certificados, en vez de convencionales.

� En maderas tropicales, se consiguen diferencias con maderas

66

� En maderas tropicales, se consiguen diferencias con maderas convencionales del 30%. Maderas de bosques templados (2-20%)

� El corcho solo se mantiene por el TAPÓN ¡¡¡.� Tiene que SUBIR precio de REFUGO-aislantes,decoracion,

otras alternativas…. ¡¡ = bioconstrucción FSC-PEFC� ¿pero cómo?? ……¿oferta-demanda?, promoción ?� Seguridad, TCA (vemos luego)

Vale la pena entonces certificar (económicamente) los bosques??� Faltan ayudas-subvenciones directas a gestión y

planificación-ordenación, sobre todo a montes privados.

� Sin esas ayudas y con el panorama actual del corcho, es difícil… Sin subvenciones el tapón de corcho NO puede mantener la gestión del alcornocal

67

corcho NO puede mantener la gestión del alcornocal = pérdida de calidad= abandono =cambio de cultivo / incendios= pérdida biodiversidad, erosión, régimen hídrico…

� A corto plazo NO. Pero si alcanzamos los retos…. Tal vez. A parte, planificar y certificar decíamos que era positivo….

Vale la pena entonces certificar (económicamente) los bosques… ??? CALIDAD

� Certificación forestal como “uso y actualización de los POMA”

� A largo plazo esta certificación lleva a mejora de rendimientos, cantidad y calidad.

� Siempre es a largo plazo

68

� Siempre es a largo plazo� Si los progresos a realizar (D.O., comités de

agricultura ecológica, consumidor final…) se consiguen pronto, se acelerará el proceso de certificación forestal (demanda del cliente-bodega = cliente-consumidor)

Vale la pena entonces certificar (económicamente) los bosques… ??? CALIDAD

� La calidad está en el bosque . Necesitamos buenos alcornocales, sanos, densidad óptima, productivos y de calidad en el corcho y sostenidos a muy largo plazo (gestión responsable=POMA).

69

responsable=POMA).� La calidad está en el proceso . No utilizar

corchos con mancha amarilla, culebrilla, perforar solo corchos de calidad (no den problemas), limpieza de aguas caldera, curación, analíticas TCA y precursores...

Vale la pena entonces certificar (económicamente) los bosques… ??? CALIDAD

� En bosque se necesita muchísima inversión, que no puede costear el producto corcho-tapón = los propietarios debemos cobrar las externalidades de nuestros montes para poder cuidar, mejorar y aumentar la calidad de los nuestros bosques = corcho = tapones.

70

� ¿CO2?, canon agua (=Costa Rica o Brasil)? PSA ??� Alguna fórmula hay que conseguir. No solo los

alcornocales están abandonados en España.� En proceso, toda la industria cumple el manual

Internacional de buenas prácticas taponeras (CE Liège), ↓ % TCA 10% a 1-4% s bibl = mejoras productivas. Tb cualquier defecto = ¿TCA? (Bret, Strept,contam. manoproteínas de las lías, lavado botellas Cl2… actúan a nivel de botella.

Y en corcho ??

� En nuestro caso, el corcho proviene de fincas propias, cosechadas cada 11-14 años, 100%FSC.

� Hay bodegas que les interesa que el corcho sea de fincas nuestras.

� Hay bodegas que les interesa el corcho FSC� La etiqueta100% FSC significa que proviene de

71

� La etiqueta100% FSC significa que proviene de bosques correctamente gestionados y con trazabilidad = D.O. de corcho (actualmente, pocos alcornocales FSC), pero si certifican más alcornocales…. Pierde su D.O.

� Además, las bodegas y el consumidor quieren SEGURIDAD (TCA), (no existe el 100% en algo natural)

Marca parques naturales

� Espadán Corks primera empresa en lograr auditoria Parques Naturales Producto Natural = denominación de Origen, de la CV Abril 2011.

� http://www.youtube.com/watch?v=ry1uOXZdizY

Plano distribución MUNDIAL del alcornoque

73

74

DESCENSO USO TAPÓN CORCHO

� 18/10/2007San Vicente de Alcántara (Badajoz): Conclusiones del seminario 'Análisis sobre el mercado actual del corcho http://www.vinico.net/pdf/noticias/Conclusiones_seminario.pdf

75

nario.pdf� La cuota de mercado del corcho ha bajado del 78,6%

en 2004 al 70,8% en 2006, frente a una subida del plástico y del aluminio. La previsión es que la cuota pueda situarse entre el 60 y el 65% dentro de 5 ó 6 años.

� En el seminario se establece entre otros un reto: calidad, calidad, calidad y promoción.

Ciclo vida.

� Analisis del Ciclo de Vida. Comparando,el tapón de corcho con el de rosca y el de plástico:

1. EMISIONES: 10 corcho = 1 plástico, 24 corcho = 1 ro scaEl tapón de corcho genera 24 veces menos EMISIONES en su elaboración que la rosca; el aluminio después del acero

76

en su elaboración que la rosca; el aluminio después del acero es el metal con más emisiones. El tapón de plástico, emite 10+ durante su fabricación que el de corcho

� ENERGÍA: 5 CORCHOS = 1 PLÁSTICO, 5 CORCHOS = 1 ROSCA.El tapón de corcho además consume 5 veces menos ENERGÍA que la rosca y el plástico; .

RESÍDUOS

� RESÍDUOS: CORCHO = 0, 100 % RECICLABLE y sin necesidad de mucha energía = Aislamiento termoacústico. Si vertedero, es un producto RENOVABLE Y BIODEGRADABLE

� Rosca aluminio se quema pintura y arandela interna de saran (cloruro de polivinilideno PVDC(parecido al PVC )) para recuperar el aluminio o

77

interna de saran (cloruro de polivinilideno PVDC(parecido al PVC )) para recuperar el aluminio o VERTEDERO.

� Tapón plástico=poliolefinas (PE, PP, HDPE…) y polímeros en bloque (EVA,SEBS…) difícil reciclaje = VERTEDERO, peor que las bolsas de compra=PE que pretendemos reducir su uso.

� Uso de plastificantes, espumantes y aditivos secretos, si revalorizamos = GASES TOXICOS

Tapón de rosca y cáncer ?

� http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=1&vs_fecha=200705&vs_noticia=1179855261

� “Poner policloruro de vinilideno en contacto “Poner policloruro de vinilideno en contacto directo con una solución disolvente (el vino) que, por la acción de alcohol, transporta alteradores endocrinos a numerosas células del cuerpo humano, es una negligencia. “

Recommended