Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion

Preview:

Citation preview

Universidad: UAPA

Asignatura: tecnología aplicada la educación

Nombre: Nicaury Lantigua R. 15-1147

Investiga en libros o en el Internet los  temas de la unidad III: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (Este tema no está en el programa de la asignatura)

¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos

Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.

¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?

Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza –aprendizaje al utilizarlas:

Proporcionar criterios para el control de estas actividades  Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje  Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.

¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos

Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.

Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.

-Facilita la publicación instantánea de entrada post.

-Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar.

-Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio, Desventajas:

-Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos.

 

Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos

Organización cronológica y temática del material.

Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los usuarios.

Relación con otras aplicaciones a la red.

Uso gratuito y accesible para datos.

Contenidos digitales y procesos de aprendizaje

La elaboración de contenido educativo multimedia para su uso en acciones formativa de elearning varía en función de enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa.

Que son los paquetes de Scorm y los IMS

Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades.

Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características.

Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc

Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets

Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.

 EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro.

  EXe Learning : es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede  verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle .

  Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.

Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas.

EXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta.

¿Qué es eXe?

eXe es un editor eLearning XHTML multiplataforma y de código libre, utilizado como herramienta de autor para el diseño, elaboración y publicación de contenidos interactivos para el aprendizaje vía web. Posee un entorno de desarrollo amigable, intuitivo y bastante fácil de usar.

.

Una de las principales características de eXe es que oculta la necesidad de conocer a fondo HTML, XML o aplicaciones de publicación en la web, a menudo complicadas y cuyo uso requiere de cierto adiestramiento. De esta forma se evita al usuario, que en nuestro caso será el docente, tener que conocer estos lenguajes de programación necesarios para la implementación de los contenidos.

El profesor haciendo uso de esta herramienta puede crear sus propios recursos didácticos, exportarlos a formatos estándar de empaquetamiento y distribución (como IMS CP1 y SCORM2) y desplegarlos en plataformas para la educación a distancia (LMS), como Moodle. Cuando hablamos de formatos estándar estamos hablando de formas de 'guardar' los recursos didácticos para que puedan ser

utilizados en otros entornos, como las plataformas de elearning comentadas y que facilitan la reusabilidad del recurso.

Estas plataformas permiten el acceso a los contenidos del curso y a todas sus actividades, tanto a los alumnos como otros profesores, dependiendo de los roles asignados a los usuarios del curso. Además ponen a disposición de los usuarios herramientas para la interacción y colaboración entre ellos, como son los foros, salas de chats, etc.

Por lo tanto, eXe facilita a los profesores la tarea de creación de los contenidos y la plataforma elearning los publica y deja disponibles para su uso docente tanto para la enseñanza presencial como a distancia.

Otra de las características importantes del editor eXe es que permite el desarrollo of-line, es decir, sin necesidad de estar conectado a Internet. Esto facilita la tarea del profesor, ya que no depende de las características de su conexión a Internet para desarrollar su trabajo. Puede crear y actualizar sus materiales de forma cómoda en local.

Características de eXe

Herramientas

eXeLearning posee un amplio repertorio de herramientas de edición que se explican en la tabla incluida en el apartado 6.

Los iDevice (dispositivo instructivo) son una colección de elementos estructurales utilizados para diseñar el recurso didáctico. Son, por ejemplo, Objetivos, Conocimientos previos, Casos de estudio, Texto libre, etc. El profesor selecciona los iDevice que le interesan y luego los edita para introducir los contenidos didácticos y personalizarlos.

Un recurso didáctico puede requerir diferentes iDevices en función del tipo de recurso y su didáctica. Además, la herramienta proporciona un editor de iDevices que permite la creación de nuevos iDevices.

Para la fase de personalización, eXe pone a disposición del profesor una gran cantidad de hojas de estilo que le ayudaran a conseguir el aspecto deseado para la presentación de los contenidos.

Por último, y una vez el profesor ha generado los contenidos, eXe le facilita la tarea de exportación a los formatos estándar principales para los contenidos

digitales educativos IMS CP y SCORM. También le ofrece la posibilidad de empaquetar los contenidos en HTML para ser publicados en un servidor web.

.