Y Que Sepa Abrir La Puerta Presentacion

Preview:

Citation preview

"y que sepa abrir la puerta..."

PLAN DE INTERVENCIÓN CON USO DE TIC

Un proyecto de

•Ciria Ortencia Correa

•Analia Diez

•Samanta Bárbara Ramos

Supervisado por: Natalia Fernández Laya

Nos proponemos:

Facilitar el acceso a la Sociedad de la

Información y el Conocimiento a un

colectivo social infantil ( niños de

entre 8 y 11 años), excluidos o con

dificultades de acceso a las Tic’s

es decir

capacitar a colectivos sociales como “usuarios-hacedores” o sea, usuarios que se apropien de la tecnología para satisfacer sus propias necesidades, a través de diferentes actividades (de formación, de desarrollo, de recreación, entre otros)

Porque, como el “Arroz con

leche”, las tecnologías nos

invitan a abrir puertas, para

aprender, para ver, para 

mostrar, para comunicarnos,

para informarnos, para

encontrarnos con los otros y con

nosotros mismos

•La puerta que invitamos a abrir pretende ser el puente que atraviese la brecha digital que fragmenta y aísla a los grupos sociales menos favorecidos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento

Nos proponemos desarrollar una estrategia de encuentro y

enriquecimiento mutuo entre lo local y

lo global

Como lo haremos: Es un proyecto a largo plazo de gran amplitud geográfica y temporal Trabajaremos en la Argentina profunda, realizando cursos presenciales, durante las vacaciones de verano e invierno

Y, el resto del año, mantendremos el contacto a través de una comunidad virtual, en donde se encuentren y entrecrucen los distintos grupos, generando una red social, solidaria y colaborativa

Utilizaremos como recurso los ciber o telecentros locales

Por ser de fácil acceso, equipados y económicos y facilitan la continuidad.

En una segunda etapa equiparemos un colectivo como telecentro móvil

•Trabajaremos en colaboración con instituciones u ONGs locales, que nos faciliten la inserción y el sostenimiento del proyecto a través de la comunidad virtual

Las actividades presenciales se desarrollarán en un ambiente lúdico y de exploración

Sustentados teóricamente en los Derechos Humanos y Derechos del Niño, buscaremos desarrollar ciudadanos activos e integrados al nuevo escenario que nos ofrecen las TIC

El espacio virtual pretende ser un lugar de encuentro y enriquecimiento que trascienda la fronteras locales

Un lugar para chicos, enriquecido educativamente

con el compromiso y la participación de los tutores y

las organizaciones locales

Esperamos unir virtualmente todos los rincones de nuestro

país

Aspiramos a generar lazos de cooperación y

reconocimiento mutuo

Queremos una generación

de chicos activos,

conscientes de quienes son

y cuáles son los caminos

para lograr un futuro mejor

Recommended