gestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollo

  • View
    564

  • Download
    3

  • Category

    Career

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL de SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

Docente: Puente de la Vega Aparicio Victoria

Integrantes: Arce Camacho Jasmine Melanie 103773 Callahui Huisa Miguel Angel 071180 Condori Mendoza Karina 103775 Huaicho Gomez Giovany 103259 Pimentel Bustamante Ingris Yandira 101318

Semestre: 2021 - II

Carrera Profesional De: Ciencias Administrativas

Área De: Gerencia Del Conocimiento Tema:

LA GESTION DEL CONOCIMIENTO COMO BASE DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

Tuvo su comienzo en:

-Grecia

-China

-India

-Arabia

Años sesenta:-Aparición de la computadora-Formación del mercado internacional de capitales.

Años ochenta:Se dieron una serie de acontecimientos que permitieron enfrentar las crisis mundiales.

Antecedentes de la Economía basada en el Conocimiento y el Aprendizaje (EBCA):

La economía digital

El cambio del modelo fordista a una organización más flexible.

Los cambios internos en las empresas japonesas y sus resultados en la competitividad internacional.

La aparición de los distritos industriales en el norte italiano.

La consolidación del mercado internacional de capitales.

Las innovaciones en materia de tecnologías sobre la gestión de la información y de las comunicaciones.

Por último la consolidación viejos bloques económicos y la formación de nuevas áreas de integración económica.

Los Hechos Que Caracterizaron Los Años Ochenta Fueron:

Economía basada

en la informaci

ónCARACTERISTICAS

globalización

innovación

convergencia

Virtualización

conocimiento

conectividad

Desintermediación

digitalización

Sistemasneuronales

Informática Comunicación información

Economía basada en la información

datos que pueden existir en cualquier forma y no tienen un significado por si mismo.

Es descriptiva

Flujo

Se centra en el manejo y difusión de la información y las comunicaciones

DIFERENCIA ENTRE:

LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO

GESTION DEL CONOCIMIENTO

E s un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear .

LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

ESTRATEGIA

CAPÌTAL INTELECTU-

AL

APRENDIZAJE ORGANIZACION

AL

DIRECCION DEL

CONOCIMIEN-TO

La integración de estos tres conceptos emana de un enfoque estratégico de la organización que ha de servirle para mejorar la competitividad

Signos

DatosInformación

Conocimiento

PotencialDe acción

Acción

Competencia

Competitividad

SintaxisSignificado

Contextualización,experiencias, expectativas.

Utilización

Voluntad

Actuación adecuada

Única, mejor q las demás

LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO

GESTIÓN OPERACIONAL DE LA INFORMACIÓN

LA ESCALA DEL CONOCIMIENTO

EL

MO

DE

LO

DIN

ÁM

ICO

DE

CR

EA

CIÓ

N

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

.

Es importante conocer el mecanismo del conocimiento dentro de las organizaciones, es decir, como el conocimiento se desarrolla, los procedimientos para su archivo, registro y, finalmente, como se propaga y solidifica en las organizaciones.

Conocimiento y sistemas

Estructura y procesos

Mercado y estrategia

Procesos y motivación

GESTION ESTRATEGICA DEL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO COMO VENTAJAESTRATÈGICA

EL CONOCIMIENTO COMO VENTAJA ESTRATEGICA

PERMITE LA COMPETITIVIDAD

IMPLANTACION Y GENERACION DE

TIC

FOMENTA EL TRABAJO EN

EQUIPO

FACILITA LA TOMA DE

DECISIONES

ESTABLECE MECANISMOS DE TRANSFERENCIA

TRANSFORMACION DE

CONOCIMIENTOS PERSONALES Y GRUPALES EN

ORGANIZACIONALES

CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS INFOMACIONALES QUE PERMITE LA CREACION DE VALOR DE LOS

RECURSOS DE LA EMPRESA .

ESTA CONFORMADO POR EL CONOCIMIENTO EXPLICITO Y

TACITO.

ESTE TIPO DE CONOCIMIENTO VIENE A SER EL OBJETIVO DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO .

FUNCIONES DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

• Incorporar el valor del trabajo.

• Realizar cambios y modificaciones.

• Mejorar los procesos de comunicación.

• Creación de nuevos espacios de participación.

• Mejorar las formas en que se hacen las cosas.

• Manejar efectivamente la información.

• Generar nuevos conocimientos.

EL APRENDIZAJE COMO MOTOR DE LA INNOVACION

El aprendizaje es adquirir

experiencia y transformarla

Cada individuo es capaz de un

aprendizaje ilimitado a lo largo de toda

su vida

El aprendizaje crea una vía para que la empresa se transforme continuamente

EL

AP

RE

ND

IZA

JE

OR

GA

NIZ

AC

ION

AL

Co

ns

iste

en

Ad

qu

irir

y

ap

licar

Conocimientos

Técnicas

Valores

Creencias

Actitudes

Incrementa la conservación y el desarrollo de laORGANIZACION

Ventajas Del Aprendizaje Organizacional

Aumenta la capacidad estratégica de la organización .

Refuerza la capacidad de cambiar

Mejora el desempeño o el rendimiento de la organización.

Las Características Del Aprendizaje Organizacional

1Aumentar la capacidad estratégica de la organización.

2

3

Mejora el rendimiento o el desempeño de la organización

Refuerza la capacidad de cambiar

RUTAS DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Existen dos rutas de aprendizaje organizacional:

En el primer caso ,el conocimiento clave que esta en los trabajadores se identifica ,se hace explicito ,se documenta e institucionaliza .

En el segundo caso ,el conocimiento organizacional existente se facilita para que sea interiorizado por los trabajadores de la entidad.

Aprovechan toda la fuerza intelectual, los conocimientos y la experiencia de que dispone .

Para evolucionar continuamente en beneficio de todos sus stakeholders”

Las Organizaciones Basadas En El Aprendizaje (OBA)

Aprovechan toda la fuerza intelectual, los conocimientos y la experiencia de que dispone .

Para evolucionar continuamente en beneficio de todos sus stakeholders”

1

2

INNOVACION ORGANIZACIONAL

INNOVACION

ORGANIZACIONAL

Proceso colectivo que ocurre dentro

de un conjunto

organizado.

Esta conformada

por una combinación

de ideas, conocimientos ,capacidades y recursos.

Aplicación de nuevos

conocimientos y tecnología

que se desarrollan dentro de la

organización.

CONCLUSIONES

Se requiere una mayor inversión en las TIC para el gestionamiento de la información en tiempo real.

Se hace indispensable la creación de una cultura organizativa adecuada para la recepción, desarrollo, y aplicación de nuevos conocimientos para generar valor agregado.

Macroeconómicamente una población mas educada y con una gran capacidad de aprendizaje, podrá saber dar un mayor uso al conocimiento y así generar ventajas competitivas.

Se debe trabajar en conjunto para un aprendizaje organizacional y así obtener resultados óptimos.

Los datos, información y conocimientos son el motor de la innovación en toda organización cualquiera sea su rubro.

Una empresa reduce sus costos al tener un ambiente mas flexible en la innovación constante de nuevos conocimientos.