Importancia de una buena higiene postural

  • View
    2.112

  • Download
    1

  • Category

    Career

Preview:

DESCRIPTION

El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar un enfoque general de lo que es la higiene de columna y la importancia que tiene esta en nuestra vida.

Citation preview

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

DESAROLLO DE HABILIDADES DE LA TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIGIENE POSTURAL

PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO

ALUMNA: FABIOLA ZÁRATE MIRANDA

SECCIÓN: 4F5

¿Qué es la higiene postural?

Gómez y Méndez (2000) :

• “Hábitos correctos que eviten la sobrecarga vertebral y prevengan lesiones y dolores de espalda a través de la realización correcta de diferentes actividades de la vida diaria”

Castillo (2000) :

• “Serie de normas posturales, tendentes a evitar factores mecánicos y de sobrecarga de la columna vertebral”

Kovacs y otros (1999):

• “Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menor posible”.

En china

bozos (sacerdotes y

médicos)

Tratamiento terapéutico

ejercicios físicos

“Kong – fu”libro de

actitudes y movimientos

Equilibrio corporal y psíquico

• Precursores de la mecanoterapia : ciencia que utiliza procedimientos mecánicos con fines correctores o reeducadores.

Hipócrates y Galeno

1° Escuela de la espalda creada por M. Zachrisson en 1968

Se centra en 2 niveles:

Prevención primaria: En esta se explica a las personas sanas como cuidar su columna vertebral.

Prevención secundaria: Se aplica cuando existe algun transtorno vertebral, para ayudar y evitar recaidas en la fase aguda de la enfermedad

Factores de riesgo

Cargas pesadas Sobrepeso Tabaquismo

Alcoholismo Patologías

Programa de prevención

Prevención de lesiones musculo

esqueléticas

Cambio de malos hábitos

Evitar el sedentarismo

Practica de deportes

Buena alimentación

¿Tú como futuro fisioterapeuta cuidas tu postura?

Evitar agacharnos sin flexionar las piernas.

Acondicionamiento físico de las manos y piernas

Cargar pesos pegados al cuerpo

Flexionar las piernas con el fin de que se corrija la

hiperlordosis

Correcta Biomecánica

Reeducación postural

Estimulación sensorial Elongación de músculos anti gravitatorios

Fortalecimiento

Ejercicios respiratorios

Conclusión

• La etapa escolar es de mucha importanciapara evitar problemas posturales a futuro,esto se puede lograr con un buen programade prevención basado en la enseñanza deposturas ergonómicas, así comocomplementar estas con estiramientos yejercicios respiratorios.

Referencias • Basco López, J A; Torres Costoso, A I; Avendaño Coy, J; Rodrigo Rodríguez, J. (2002). ¿Cuidas

tu postura al dar un masaje? .Revista Española el Sevier. Recuperado el 14 de junio del 2013, de:

• http://www.elsevier.es/es/revistas/fisioterapia-146/cuidas-tu-postura-al-dar-un-masaje-13040546-articulos-2002#f2e04609be8955f9ef1e7872f2bc1403

• Jordá Mónica; Castells, Pedro. (2008).¿Podemos cuidar la columna del adulto desde la infancia?.Revista Española el Sevier. Recuperado el 14 de junio del 2013, de:

• http://www.elsevier.es/es/revistas/anales-pediatria-continuada-51/podemos-cuidar-columna-adulto-infancia-80000443-vacunas-otras-medidas-preventivas-2008

• Lorenzo González María Elena, García Soidán José Luis. (2009). Elaboración y aplicación de un programa de educación postural en Educación Secundaria. Recuperado el 8 de mayo de 2013, de http://webs.uvigo.es/reined/ojs/index.php/reined/article/view/14

• Aragunde Soutullo, José Luis. (2000). Educación postural. Barcelona; INDE publicaciones. 102 pp

• Pantano Eugenia. (2012). La Reeducación Postural Grupal para adolescentes tiene un efecto favorable en la flexibilidad lumbosacra, y en la cadena musculofascial posterior. Recuperado el 8 de mayo de 2013, de http://www.efisioterapia.net/articulos/reeducacion-postural-grupal-adolescentes