Trabajo final

  • View
    944

  • Download
    0

  • Category

    Career

Preview:

DESCRIPTION

trabajo de gestion.

Citation preview

Presentación del Producto

Metas

Misión y Visión

Marketing Mix

Sistema de producción

JIT: Just in Time

Capital Humano y Sistema Organizacional

Costos y Presupuestos

Conclusiones

Bibliografía

Indice

Presentación del Producto

Somos una empresa dedicada al diseño yconfección de rejas en el sector inmobiliario, y acualquier función vinculada a tal, y dirigida a todosector económico. Nos encargamos de lafabricación de modelos personalizados para unpúblico más exigente que requiere satisfacer susnecesidades de comodidad, considerando arte oprecio, innovando con bosquejos propios de unarquitecto.

Metas

Corto Plazo (1 – 3 años):

Darnos a conocer como empresa.

Posicionarnos en el mercado local como una de las empresas más reconocidas de nuestro rubro.

Mediano Plazo (3 – 5 años):

Expandir nuestra empresa regionalmente, distribuidores.

Fomentar el arte en la arquitectura (formas de acabados constructivos en rejas).

Largo Plazo (5 – 10 años):

Consolidar la empresa en el mercado nacional.

Misión

Crear modelos de rejasinnovadores y únicos en elmercado, tanto en diseño como enfuncionalidad; utilizando comoinsumo principal el metal,aportando de esta manera lapráctica del arte en laarquitectura.

Visión

Ser reconocido en el medio comouna de las empresas pioneras enel diseño de rejas artísticas, conun estilo innovador y personal.Todo dentro del rango de largoplazo (10 años).

MARKETING MIX

Producto

Tras un estudio de mercado, en losdistintos puntos de la capital se llegoa la conclusión que el mercado deldiseño de rejas no es muy prioritarioya que no existen empresasdedicadas a ese rubro.

El producto es innovador, único enel mercado, ya que las empresasexistentes no se dedican al diseño elcual en la mayoría tienen productosestandarizados.

Lo que nos caracteriza es que estamos enconstante comunicación con el cliente,asegurándonos que su diseño sea único ypersonalizado.

Nuestro producto irá evolucionando a la par conlos avances de la tecnología, por lo que nuestrapropuesta irá más allá del diseño de rejas;creará una familia de productos que sedesenvuelvan y abarquen distintas áreas de unmismo proyecto como: celosías, balaustres, etc..

Precio

En un primer momento lanzaremos almercado, nuestros productos, con unprecio que justifique la inversión hecha encada uno de ellos. Buscando una gananciamínima que pueda ser acogida por elpúblico y que también la empresa puedaaguantarla.

En el mediano plazo veremos de darle unvalor agregado al producto, de acuerdo ala demanda.

Distribución

Ofreceremos nuestros productos por :-medios de comunicación radio y tv.-medios escritos (brochure, catálogo, etc.)-pagina web

Con la página web creada, como un medio dedifusión universal, colocaremos puntos clave afin de presentar a profundidad todo a lo que sededica la empresa.Este diseño incluye vínculos como: Quienessomos, Misión, Visión, Nuestros trabajos, y unmedio por el cuál puedan contactarse connosotros.

• Entrando a estos medios de radio y televisión nospermitirá ofrecer con mejor detalle nuestrosproductos, la calidad y el servicio que ofrecemos.

•Ubicaremos nuestros productos solamente enpuntos de ventas que sean convenientes para el tipode producto que vendemos (estrategia dedistribución selectiva).

F MF

M

FABRICANTE

MAYORISTA

Promoción

DESTINATARIOS TIPOS DE INSTRUMENTO

•Vendedores •Capacitaciones•Plus que variará de acuerdo a su rendimiento.•Menciones al trabajador del mes.

•Consumidores •Cupones o vales de descuento•Ventas de producto 2X1•Obsequiar regalos por la compra de determinados productos•Auspiciar a alguien, o alguna institución•Crea afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios

SISTEMA DE PRODUCCION

Proceso de producción del acero: Materia prima

COMPONENTES DEL SIST. DE PRODUCCION

Materia prima: Fierro Liso 1/4"(varilla) Anticorrosivo (galon)Esmalte sintetico(galon)Insumos:Maquinarias y herramientas

Entrada (INPUT)

Proceso químicoProceso físico

Proceso

Producto terminado.Cada diseño a pedido del cliente.

Salida (OUTPUT)

Retroalimentación (feedback)

Jit : Just in time

Poner en evidencia los problemas fundamentales.

Eliminar despilfarros.

Buscar la simplicidad.

Diseñar sistemas para identificar problemas

Poner en evidencia los problemas fundamentales

Mediante las estrategias del JIT intentamosreducir la ineficiencia y el tiempo improductivode los sistemas de producción, a fin de mejorarcontinuamente esos procesos y la calidad delproducto o servicio correspondiente. Teniendocomo objetivo un procesamiento continuo, sininterrupciones de la producción.

Con ayuda del JIT mejoraremos la fiabilidad delas máquinas, aumentaremos la capacidad deoperarios y máquinas, etc.

Eliminar despilfarros

Contar con los mejores proveedores los cuales pasaran por un proceso de selección y serán evaluados periódicamente a fin de reducir y/o eliminar errores , desperdicios y despilfarros, provenientes de su gestión.

Buscar la simplicidad Definir los procesos considerando tiempos y

movimientos como la ubicación física de las maquinas, reduciendo y/o eliminando tiempo innecesario.

Conocimiento de funciones y responsabilidades del personal.

Diseñar sistemas para identificar

problemas

Con el sistema kanban (arrastre)identificaremos problemas yminimizaremos desperdicios.

El kanban nos servirá para: Saber quése va a producir, cuánto se va producir,Cómo se va a producir, Cómo se va atransportar .

1° FASE: Cómo poner el sistema En marcha

Implantar el JIT

Análisis coste/Beneficio

Compromiso de la dirección

Selección del equipo de proyecto

Identificación de la planta piloto

Comprensión básica

2° FASE: Mentalización, clave del éxito

3° FASE: Mejora de los procesos

•Reducir el tiempo de preparación. •Mantenimiento preventivo.•Cambiar a líneas de flujo.

4° FASE: Mejoras en el control

•Sistema tipo arrastre (kanban).•Control local y control estadístico.•Calidad en el origen.

5° FASE: Relación cliente/proveedor

Capital Humano

Mejoraremos las capacidades de los trabajadores paraun aumento de la capacidad de la producción deltrabajo.

Nos hemos planteado objetivos de corto, mediano ylargo plazo. Cada factor productivo deberá trabajareficazmente para cumplir los objetivos planteados. Aquíes donde se plantea el recurso humano como capitalhumano.

Es de importancia el poder analizar cómo aumentar suscapacidades y elevar sus aptitudes, para que sea capazde valerse por sí mismo para entregar lo mejor de supersona al trabajo.

Pondremos en practica el Mentoring, con el cual setratará temas como la política interna de la compañía,a quién acudir ante determinado problema o haciadónde dirigir la carrera profesional.

Organigrama

Costos y Presupuestos

Materiaprima

Unidad Precio por Unidad (S/.)

Anticorrosivo gal 25

Esmalte sintético

gal 17

Fierro kg 20

Costos variables

Costos variables Valor (S/.)

Publicidad y otros 1112.50

Muebles y equipo

Valor (S/.)

Vida útil(en años)

Depreciación (Anual)

Depreciación (Mensual)

Cortadora 4500.00 5 900 75.00

Pulidora 2500.00 5 500 41.66

Herramientas 2500.00 5 500 41.66

Otros muebles 500.00 10 50 4.16

TOTAL: S/. 162.48

Muebles y equipos (depreciación)

COSTOS VARIABLES TOTAL: S/.1174.5

Costo variable unitario : materias primas S/. 62mano de obra S/. 25

TOTAL: S/.87

Costos fijos

Alquiler de locales 2400.00

Servicios (agua, luz, telf.) 1050.00

Transporte 1000.00

Publicidad 20.00

Papelería 100.00

Mantenimiento (mensual) 58.30

Remuneraciones 6000.00

Impuestos (mensual) 83.30

Total: S/. 10,711.60

Costo fijo total : Costo fijo + depreciación

S/.10874.08 Costo fijo unitario: 10711.60

50

Costo variable: S/.1174.50

Costo variable unitario: S/. 87.00

Costo total: S/.12048.58

Margen de contribución: precio de venta unitario – costo variable unitario

585 – 87 = 498

Punto de equilibrio: 10874.08

498

S/.214.20

21.8 U

Utilidad: Ingreso total – costos totales

S/.29250.00 – S/.12048.58 S/. 17201.42

Ventas mensuales: 50 unidades

Conclusiones

Ofrecemos un producto de calidad al mejorprecio de acuerdo a la necesidad yrequerimientos del cliente.

La continua capacitación de nuestrostrabajadores logrará un incremento en laproducción que beneficia a la empresa.

Incentivar una cultura de Calidad a todonivel organizacional, permitirá que elrendimiento sea constante, eliminandoerrores y desperdicios y mejorando larentabilidad de la compañía.

Bibliografia

•CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD,

Armand V. Feigenbaum. 1993.

•GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL,

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%

B3n_de_calidad_total