Desarrollo del niño sordo.pptm

Preview:

Citation preview

DESARROLLO DEL NIÑO SORDO

Desarrollo de a comunicaciónFunciones comunicati

vas desarrollad

as temporalm

ente

Imperativas

Reguladoras Dominación

o referencial

Desarrollo pragmático de los niños sordos mantiene semejanzas con el de los niños oyentes

Prefieren romper conversación cuando esta presenta dificultades

Interacción del niño sordo en su entorno familiar ¿Interfiere el

déficit auditivo infantil en una

adecuada interacción

comunicativa entre padres e

hijos?

El 90% de la comunicación se da entre padres oyentes e hijos

sordos

El 94% de los padres de niños sordos poseen una audición

normal

Madres sordas- hijos sordos

Madre oyente – hijo sordo

➢ El niño sordo progresa menos a nivel lingüístico de sus padres oyentes.

➢ Las madres de niños sordos son mas directivas e instructivas, mas didácticas e inflexibles.

Tucker, Galloway y Hostler (1987) • El lenguaje de las

madres esta sintonizado con el nivel de competencias lingüística.

• Existe una relación positiva entre la longitud de enunciado de las ,adres y de la de los niños

• Las madres parecen hacer esfuerzo especial por adaptarse al niño sordo.

Las madres sordas ejercen un papel importante ante la interacción desarrollan menos expansiones y el nivel de complejidad cognitiva de sus emociones no se adapta ni ala edad de los niños ni a sus niveles lingüísticos.

Conclusión • Sordos y

oyentes son igualmente competentes al nacer para desarrollar un sistema lingüístico de comunicación.

• Los niños sordos parecen especialmente dotados para desarrollar espontáneamente un sistema gestual de comunicación.

• la orientación rehabilitadora es oral como gestual, es necesario que los padres aprendan a comunicarse con su hijo sordo.

• La relación madre-hijo sordo apuntan hacia la idea de que con frecuencia se alteran los patrones comunicativos, se retrasan algunas funciones importantes para el desarrollo verbal

• Hacia la necesidad de incidir en los padres para que ellos intervengan de forma cada vez más efectiva y temprana en la rehabilitación de sus hijos sordo.