Presentacion power point pobreza

Preview:

Citation preview

POBREZA EN

MÉXICO

ARELLANO GOMEZ RICARDO ÁNGEL

(ENSAYO SOBRE LA POBREZA EN MÉXICO)

• Para definir a una persona en situación de pobreza o pobreza extrema, se incluyen en la ecuación el número de carencias sociales que los individuos pueden sufrir (en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación).

• En México los datos de 2008 sobre pobreza revelaban que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación y por ultimo la vivienda.

JÓVENES EN LA POBREZA

En México una gran parte de la población es joven. En 2007 la cifra de población de 0 a 17 años superaba los 38 millones. Los niños, niñas y adolescentes forman parte de los grupos más vulnerables a sufrir carencias, discriminación desigualdad y privaciones.

LOS ESTADOS CON MAYOR ÍNDICE DE POBREZA EN MÉXICO

• el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social realizo un estudio en México en el año 2012 de los estados más pobres

PROGRAMAS EN APOYO A PERSONAS EN ESTADO DE POBREZA

Programa de Desarrollo Humano como “Oportunidades” apoya a todas las personas con pobreza en México apoyan económicamente y lo hacen al igual con apoyos alimenticios como despensas también apoyan con programas de salud donde van doctores a las zonas con mayor pobreza a realizar consultas gratuitas a todas las personas que lo necesiten

POBREZA; FACTOR DE DELINCUENCIA

• Al tener un problema como la pobreza, los jóvenes que tienen muy pocas o nulas posibilidades de trabajo acceden o forman parte de la delincuencia desde asaltos a mano armada, hasta robos de autopartes en las calles.

DESIGUALDAD

En muchas zonas de el país es muy notoria la desigualdad en zonas de viviendas por una parte son casas de dos o tres pisos bien cuidadas y por el otro lado se ven casas ya muy maltratadas donde lo seguro es que vivan bastantes familias

GRAFICA ACERCA DE LA POBREZA

ÍNDICE DE POBREZA EN MÉXICO Y PORCENTAJE DE CLASES SOCIALES