Análisis Parque la Cumarera. Cumaral

  • View
    204

  • Download
    0

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

CUMARAL

Ronald Hurtado

Ubicación

Es un municipio colombiano  situado en el departamento del Meta.

Se encuentra a 26km de la capital del departamento Villavicencio.

Geografía Norte: Departamento de Cundinamarca y Municipio de San Juanito

Sur oeste: con el Municipio de Restrepo Este: con los Municipios de Puerto López y Cabuyaro.

Identificación Municipal Población: 18.020 hab.

Urbana: 12.203 hab.

Extensión total:618.62 Km2 Extensión área urbana:4.95 Km2 Extensión área rural:613.67 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 452

Temperatura media: 21º C

Lote de Intervención 56.859 m2 Sector urbano

Localización municipal

Parque «LA CUMARERA»

Visión de la Ciudad

Ciudad Industrial

Calles amplias Grandes plazas Infraestructura adecuada

como el alcantarillado, el alumbrado público, vías para vehículos de carga.

Características

En ella predominan los establecimientos que se dedican a la transformación de la materia prima en productos manufacturados. En el siglo XX, la concentración y aglomeración de industrias en estas ciudades afectó negativamente el paisaje urbano por la gran contaminación ambiental, pero en la actualidad muchas industrias han optado por apuntarle a edificaciones agradables con el medio ambiente.

Ciudad Industrial: Londres

Ciudad Industrial: Nueva York

Ciudad Industrial: Manchester

Ciudad Industrial: Chicago

Análisis Ambiental

Topografía

Estructura Del Suelo Areniscas con

intercalaciones de arcillitas, conglomerados y localmente piroclastitas.

Estructura Ambiental

Acción del viento

Asolación Vegetación

Zonas de Protección e Hidrografía

Clima En Cumaral el clima es cálido que oscila

entre 20 y 35º C Humedad: 83% Precipitaciones 53 %

Microclima En el sector del parque la Cumarera, el

clima es cálido pero un poco mas húmedo, debido a la cercanía con el rio Guacavia, que oscila entre 20 y 35º C

Humedad: 86% Precipitaciones 53 %

Análisis Referencial

Caracterización ArbustivaAnálisis Referencial

Pomarroso Nombre científico: Eugenia malaccensis; Familia:  Otros nombres: Pomarroso brasilero, manzano chino Descripción: Árbol que crece hasta 15 metros de altura, reconocido por la forma densa y cónica de su copa ; de fácil adaptación en los llanos orientales . Es la especie de mayor proliferación en la ciudad de Villavicencio,. Produce un excelente sombrío. Apetecido por su fruto carnoso. No se aconseja plantar en sitios reducidos donde existan tendidos eléctricos.

Yopo Nombre científico: Piptodenia peregrina Familia: Mimosaceae  Otros nombres:  Descripción: Arbol nativo del trópico americano. Alcanza hasta 10 metros de altura. Excelente para sombrío. Especie muy apetecida en los llanos orientales por la buena calidad de su leña. De gran adaptación al medio. Apto para espacios abiertos.

Palma NavidadNombre científico: Veitchia merrilli Familia: Arecaceae Otros nombres: Palma de Manila;  Descripción: Palma nativa de Filipinas y ampliamente propagada en Colombia. Muy similar a la palma Botella pero con porte mucho menor. Altura entre 5 y 10 metros, recomendable por su porte medio y belleza de sus infloraciones y racimos. Apta para espacios reducidos.

Palma EstrellaNombre científico: Bismarckia nobilis Familia: Palmae Otros nombres:  Descripción: Planta ornamental de gran valor estético. Apta para jardines y espacios reducidos.

BambúNombre científico: Bambusa vulgaris Familia: Gramineae Otros nombres:  Descripción: Especie originaria de Asia tropical. Alcanza alturas hasta de 15 metros.Apto para parques, zonas verdes amplias ; su mayor fortaleza radica en el papel protector de márgenes hídricas.

Palma Abanico

Nombre científico: Plitchardia pacifica Familia: Palmae Otros nombres:  Descripción: Originaria de las islas Fiji. Especie muy cultivada como ornamental De gran belleza y porte. Apta para espacios donde no haya tendidos eléctricos.

Palma Botella

Nombre científico: Roystonea regia Palmae Familia: Palma real, palma cubana, chaguaramo, mapora.  Otros nombres:  Descripción: Originaria de las Antillas. Crece hasta mas de 20 metros de altura. De gran porte y esbeltez. No apta para sitios donde existan tendidos eléctricos

Nombre científico: Samanea saman Familia: Mimosacaeae Otros nombres: Árbol campano Descripción: Nativo de América tropical. Alcanza hasta 25 metros de altura. Árbol de gran porte y follaje extendido en forma de paraguas. Excelente sombrío y magnifica presencia. Apto para espacios muy abiertos , para plantar a distancias no menores de 15 metros de cualquier infraestructura. Es el árbol símbolo de Villavicencio.

Samán

CeibaNombre científico: Ceiba pentandra Familia: Bombacaceae Otros nombres: Ceiba blanca Descripción: Especie nativa de los trópicos mundiales. Especie de gran porte que alcanza hasta los 30 metros de altura. No se recomienda en espacios reducidos ni cerca de residencias y obras de infraestructura por que su sistema radicular es muy superficial. Apto para reforestación industrial.

SamánNombre científico: Samanea saman Familia: Mimosacaeae Otros nombres: Árbol campano Descripción: Nativo de América tropical. Alcanza hasta 25 metros de altura. Árbol de gran porte y follaje extendido en forma de paraguas. Excelente sombrío y magnifica presencia. Apto para espacios muy abiertos , para plantar a distancias no menores de 15 metros de cualquier infraestructura. Es el árbol símbolo de Villavicencio.

Palma del viajeroNombre científico: Ravenala Madagascarensis Familia: Musaceae Otros nombres: Ravenala, árbol del Viajero Descripción: Nativa de Madagascar; especie arborescente semejante a una palma. Puede alcanzar hasta los 10 metros de altura. Hermosa especie apta para plantar en espacios abiertos y amplios.

Palma RivelinoNombre científico: Phoenix robellini Familia: Palmae Otros nombres: Palma bota Descripción: Originaria de Asia. Especie que alcanza hasta 8 metros de altura. Distinguida por su follaje, abierto a media altura. Apta para espacios reducidos , donde no hayan tendidos eléctricos.

Palma De Cumare

Nombre científico: Astrocaryum aculeatum Familia: Palmae Otros nombres:  Descripción: Planta ornamental de gran valor estético. De allí el nombre del municipio.

Tipos de PaisajeAnálisis Referencial

Imagen Paisajística

Topografía

Articulación

Formación de espacios vegetación

Edificación

Paisaje llano y amplio

Gracias

Recommended