DiseñO Garfico Y Creatividad 2009

  • View
    2.483

  • Download
    1

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

SENA

REGIONAL NORTE DE

SANTANDER

2009

SERVICIO NACIONAL

DE

APRENDIZAJE

EDNA RUBY

ORTEGA PALACIOS

TECNOLOGOS DE

PRODUCCIÓN

DE MULTIMEDIA

CLAUDIA

GARCIA ARENAS

CONTENIDOFUNDAMENTOS DEL

DISEÑO GRÁFICO

Concepto

Interfaz

Teoría del color

Composición de la imagen

Tipografía

Resolución

Formatos

Software utilizado

LA CREATIVIDAD

Concepto

Tipos

Técnicas

Características

Ejemplos

DISEÑO

GRÁFICO

Es idear y proyectar mensajes visuales,

contemplando diversas necesidades: estilísticas,

informativas, identificatorias, de código de

innovación etc.

También conocido como diseño de comunicación

visual, se canaliza a través de muchos medios de

comunicación tanto impresos como digitales, el

diseño se puede dividir en tres grupos:

¿QUÉ ES EL DISEÑO

GRÁFICO?

LA EDICIÓN: Es el diseño de todo tipode libros, periódicos y revistas.

LA PUBLICIDAD: Es el diseño decarteles publicitarios, anuncios, folletos.

LA IDENTIDAD: Es el diseño de unaimagen corporativa de una empresa.

El diseño tiene su origen en el cambio social

que los países industrializados sufrieron a

finales del siglo XIX y principios del XX.

ORIGEN

El diseño en alguna de sus formas también

nació como un rechazo a las

transformaciones radicales que habían

traído la revolución industrial.

INTERFAZ DE LA IMAGEN

Interfaz hace referencia al

conjunto de métodos para lograr

interactividad entre un usuario y

una computadora. Una interfaz

puede ser del tipo GUI, o línea de

comandos, etc. También puede ser

a partir de un hardware, por

ejemplo, el monitor, el teclado y

el Mouse, son interfaces entre el

usuario y el ordenador.

TEORIA DEL COLOR

Es un grupo de reglas básicas en la mezcla

de colores para conseguir el efecto deseado

combinando colores de luz o pigmento. La

luz blanca se puede producir combinando

el rojo, el verde y el azul, mientras que

combinando pigmentos cian, magenta,

amarillo se produce un color negro.

EL COLOREl color no tiene existencia material, es apenas

una sensación producida por un órgano de la

visión por la acción de la luz.

Cuando hablamos de color hay que tener en

cuenta una serie de variables que inciden

directamente en la percepción que tenemos de

los colores y que pueden diferenciarse en tres

categorías

La fuente luminosa

El objeto

El sujeto .

La teoría del color aditivo está basada enel concepto de que la luz está hecha decomponentes rojos, azules y verdes.Cuando estos componentes estánpresentes en las partes iguales, elresultado es una luz blanca.

Cuando se combinan dos colores aditivosprimarios, crean colores secundarios decian, magenta o amarillo.

COLOR ADITIVO:

COLOR ADITIVO

COLOR SUBSTRACTIVO:La teoría del color substractivo explica cómo los

pigmentos de cian, magenta, y amarillo en las tintas de

impresión absorben o substraen componentes de la luz

blanca y reflejan los componentes que quedan de

vuelta al observador.

Al combinar cualquier pareja de estos colores de

pigmentos, el observador ve colores secundarios rojo,

azul, o verde.

COLOR

SUBSTRACTIVO

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN

La composición se basa en armar una

imagen para transmitir

un determinado mensaje de la mejor

manera posible.

Componer es igual a crear. La mayor parte de las

buenas fotografías han sido creadas, por tanto, si se

quieren crear fotografías hay que familiarizarse con

algunos principios de la composición.

La verdadera fuerza de una buena imagen radica en

la combinación de un motivo y una composición

vigorosa; lo que se decide dejar fuera de la imagen es

tan importante como lo que se incluye en ella.

Espacio

Punto

Línea

Figura (contorno)

Encuadres

Horizontal

Vertical

Holandés o Diagonal

Plano

Planos Abiertos

Panorámico

General

Planos Medios

Completo

Americano

Medio

Planos Cerrados

Gran Acercamiento

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA

COMPOSICIÓN:

Puntos de vista

Frontal Lateral Posterior A nivel Picada Contra picada Cenital Vista de hormiga A ras del suelo

A nivel

Picada

Contra picada

TIPO -

GRAFIALETRA -

ESTUDIOLa tipografía es la disciplina que permite

reproducir un mensaje mediante la palabra

impresa, que encierra el diseño y la forma de

organizar las palabras y oraciones.

La llamamos también el arte de disponer

correctamente el material de imprimir, de

acuerdo con un propósito específico: el de

colocar las letras, repartir el espacio y

organizar los tipos con vistas a prestar al

lector la máxima ayuda para la

comprensión del texto.

MACRO TIPOGRAFÍA

La macro tipografía se centra en: el tipo de letra, elestilo de la letra y en el cuerpo (el tamaño).

TIPOGRAFÍA DE EDICIÓN

Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas conlas familias, el tamaño de las letras, los espaciosentre las letras y las palabras; ínter tipo e interlínea yla medida de línea y columna o caja, es deciraquellas unidades que conceden un carácternormativo. (Manual de tipografía, del plomo a la eradigital)

TIPOGRAFÍA CREATIVA

Esta contempla la comunicación de otro

modo, como si se tratara de una metáfora

visual, donde el texto no sólo tiene una

funcionalidad lingüística, y donde a veces, se

representa de forma gráfica, como si se

tratara de una imagen. (Manual de

tipografía, del plomo a la era digital)

ELEMENTOS

TIPOGRÁFICOS

Justificación o alineación

Justificar o alinear un texto es la manera de acomodar las líneas en la caja.

Tomando en cuenta que la palabra "caja" apela al antiguo método de acomodar tipos (letras) en un recipiente de madera para conformar columnas, podemos imaginar claramente las líneas apoyadas a la izquierda en una columna

Espaciado (tracking)

RESOLUCIÓN DE LA

IMAGEN

La resolución de la imagen es la

cantidad de píxeles que la

describen. Suele medirse en los

términos “Píxel por pulgada” y de

ella depende tanto la calidad de la

representación como el tamaño

que ocupa en memoria el archivo

gráfico generado

La resolución no es una medida de

la calidad de una imagen, aunque

muy a menudo se utilice para ello.

EJEMPLO

RESOLUCIÓN

IMAGEN

La resolución es una medida de

nitidez o definición, de forma que

cuanto más alta sea, mayor

definición y viceversa.

La calidad es la conjunción de dos

factores: la resolución y el tamaño,

y si ambas son elevadas , la calidad

también lo será.

FORMATOS GIF, JPEG, BMP

GIF DE COMPUSERVE

El GIF está parado para el formato gráfico del

intercambio y fue estandardizado por

CompuServe en 1987. El primer formato del GIF

era GIF87a y ahorra imágenes en el hoyo-por-

pixel 8 con un nivel del color de 256. Entonces

en 1989 CompuServe puso al día el formato del

GIF para incluir la animación, la transparencia, y

el entrelazamiento, que fue llamado GIF89a.

Aparte de la animación, la transparencia, y el

entrelazamiento hay poca diferencia en medio a

dos.

JPEG

El formato de la imagen del JPEG fuedesarrollado por el grupo de expertos deJoint Photographic. La mejorcaracterística del JPEG es lacompresión, tú puede condensar elarchivo de la imagen para hacer te eltamaño más pequeño (los octetos). Elproblema con este formato es que haydetalles detalle y tamaño de unacompensación. Generalmente su mejorpara ahorrar los JPEG en la compresióndel 50%.

BITMAP

Las BITMAP fueron inventadas por Microsoft (cada uno compañía del favorito). El formato a memoria de imagen ahorra tu píxel de la imagen para el píxel, es decir qué ves siempre en la pantalla antes de que ahorres es lo que ves cuando abres la imagen otra vez. La única desventaja es que los tamaños del archivo pueden ser extremadamente grandes, que pueden dar lugar a tiempos más largos de la transferencia directa/del up load.

SOFTWAREAdobe Creative Suite

Photoshop

Freehand

Illustrator

Pagemaker, antecesor

de Indesign.

Indesingn

Dreamweaver

Flash

Fireworks

Corel

Corporation

Corel Draw

P hoto –Paint

Corel Trace

ConceptoLa creatividad puede ser

definida

como un proceso mental

que

consiste en la capacidad de

dar

existencia a algo nuevo,

diferente,

único y original.

La ADAPTACION

La INNOVACION

El gráfico, que usualmente llaman

Director de Arte.

Redactor es el que escribe o hace los

textos.

Existe además un Director Creativo,

que es la persona que evalúa, dirige y es

responsable del departamento creativo.

• Análisis.

• La asociación de ideas.

• La asociación forzada.• Diseño.

• Generalización.

• Búsqueda de analogías:

• La lista de atributos.• Scamper.

• Blue slip.

• Brainwriting.

• Sinéctica:• Síntesis.

Las variables más frecuentemente utilizadas para medir a la creatividad son:

Fluidez Flexibilidad Originalidad Elaboración Sensibilidad Re definición Abstracción Síntesis

FIN