El pensamiento creativo

  • View
    391

  • Download
    1

  • Category

    Design

Preview:

DESCRIPTION

Aspectos del pensamiento creativo

Citation preview

El Pensamiento CreativoDesarrollo del pensamiento creativo

Contenidos

1. Creatividad y pensamiento creativo

2. El proceso creativo

3. Elementos de la creatividad: Flexibilidad, fluidez y originalidad

4. Las diversas formas de pensamiento creativo

5. Factores que favorecen la creatividad

6. Factores que inhiben la creatividad

CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CREATIVO

Capítulo 1

¿Qué es “creatividad”?

Actividad humana que sugiere:◦ Originalidad,

◦ novedad,

◦ transformación tecnológica y social,

◦ asociaciones ingeniosas y curiosas

◦ aventura,

◦ sentido del progreso,

◦ éxito y prestigio,

◦ nuevos caminos para llegar a un fin,

◦ alternativas,

◦ solución de problemas,

◦ fantasía,

◦ descubrimiento...

¿Qué es “creatividad”?

La capacidad (humana) de producir cosas nuevas y valiosas.

La creatividad, en cuanto cualidad humana, es un hecho psicológico y, por lo tanto, depende del sujeto.

Es subjetiva.

¿Quién es el juez de lo

valioso? Valiosómetro:

Grados de valor

◦ en la interacción

social

Nivel 1

Para su círculo afectivo

Nivel 2

Para su medio social

Nivel 3

Para la humanidad

¿Quién es el juez de lo

valioso? “Valiosómetro”:

Niveles de creación

◦ Nivel 1: Elemental

Para su círculo afectivo o de interés personal y familiar.

◦ Nivel 2: Medio

Para su medio social o de resonancia laboral y profesional.

◦ Nivel 3: Superior

Para la humanidad o de la creación trascendente y universal.

El tiempo es lo más valioso que el hombre puede gastar.

• Teofrasto

Denominaciones

La creatividad es el

motor del

desarrollo personal

y ha sido la base

de todo progreso y

de toda cultura.

GenioIngenio

Intuición

Invención

Innovación

Fantasía

Aplicaciones del pensamiento

creativo El perfeccionamiento

◦ Mejora

◦ Definir la mejora

La resolución de problemas

◦ Respuesta

◦ Nuevo orden

Valor y oportunidad

◦ Crear valor Conceptos

◦ Generar oportunidades Producción

El futuro

◦ Lo desconocido

◦ Flexibilidad

La motivación

◦ Permite alcanzar logros

◦ Recompensa

EL PROCESO CREATIVO

Capítulo 2

2. El proceso creativo

No hay recetas.

Es subjetivo.

PERO se proponen las siguientes etapas 1. El cuestionamiento

2. El acopio de datos

3. La incubación

4. La iluminación

5. La elaboración (ejecución y / o verificación)

6. La comunicación y / o publicación

1. El cuestionamiento

Darse cuenta

Interés

Atracción

Expectativas

Aventura

Desafío

2. Acopio de datos

Mal de Diógenes

Antecedentes

Métodos Instrumentos

Observación directa • Pautas

Entrevistas

• Estructuradas

• Semiestructurada

s

• No estructuradas

Cuestionarios

• Encuestas

• Alternativas

• Abiertos/Cerrados

Etc. • Etc.

3. La incubación

Concentración

Meditación

Conciencia vigilante

Asimilación intensa;

Paradoja de encierro en sí mismo,

Diálogo con el cosmos

De ubicación en mundos imaginarios

Con puentes firmes en el cosmos real; de aparente calma estéril, pero de intensa actividad productiva.

Soledad;

◦ la soledad de un corredor que ha dejado muy atrás a sus competidores.

4. La iluminación

Conexión de

puntos

Apertura

Nacimiento

Germinación

5. La elaboración (ejecución y/o

verificación)

Construcción

parcial de la

solución y

comprobación

El panorama se ve

claro desde la cima

6. La comunicación y/o

publicación

Se pone en común

Sale a la luz

Crea significación

Muestra su función

Se constata su

utilidad

ELEMENTOS DE LA CREATIVIDAD

Capítulo 3

Las personas creativas

Modelo

Ideal de la persona

creativa

Características

comunes de las

personas creativas

◦ Cognoscitivo

◦ Afectivo

◦ Volitivo

◦ Social

Características cognoscitivas

Fineza de percepción◦ Detalles

◦ Globalidad

Capacidad intuitiva◦ Comprensión de realidades

complejas

Imaginación◦ Vuela / Aterriza

Capacidad Crítica◦ Información

◦ Fuente

◦ Receptividad

Curiosidad intelectual◦ Asombro

◦ Interés

Características afectivas

Soltura, libertad

◦ Lúdico

Pasión

◦ Compromiso

◦ Capacidad de lucha

Audacia

◦ Frente al riesgo

◦ Frente a la resistencia

Profundidad

◦ En las reflexiones

Características volitivas

(voluntad)

Tenacidad

◦ Constancia

◦ Determinación

Tolerancia a la

frustración

◦ Ambigüedad

Capacidad de

decisión

◦ Frente a la

incertidumbre

Características sociales

Dimensión

integradora de la

personalidad

Paradójica

◦ Fuerte sin ser rígida

◦ Firme pero sensible

◦ Abierta pero

determinada

FORMAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO

4.

4. Formas del pensamiento

creativo Pensamiento

◦ De la realidad

Abstracción

Síntesis

Generalización

◦ O…

Pensar = Relacionar

Relacionar + Combinar

= Crear

En consecuencia

◦ Pensamiento ordinario

= pensamiento

creativo

Pensamiento ordinario

Pensamiento creativo

Pensamiento: ¿Qué lo hace

“creativo”? Fluidez

◦ Productividad

◦ Cantidad de ideas

Flexibilidad

◦ Heterogeneidad

◦ Distintos puntos de vista

Originalidad

◦ Rareza de las ideas producidas

Viabilidad

◦ Ideas posibles de ser realizadas

Pensamiento creativo

Innovación

Evolución

Creatividad

Formas del pensamiento

creativo

Funciones del

Pensamiento

Tipo de

PensamientoCaracterísticas Función

Fluidez

Divergente o lateralTrabaja como un

exploradorCreatividadFlexibilidad

Originalidad

ViabilidadConvergente, lógico

o vertical

Trabaja con ideas

para llegar a

caminos previamente

conocidos.

Preformateado.

Reproducción de

matrices

FACILITADORES DE LA CREATIVIDAD

5.

5. Factores impulsores o

facilitadores

Obstáculos Características

De orden físico

Períodos alternados de gran

estimulación con otros de calma:

alimentar, sedimentar e incubar.

De orden cognoscitivo

Ambiente intelectual, creativo,

tolerante, pluralista, posibilidades

de ensayo y error

De orden afectivoSeguridad, alegría de vivir, fe en

las propias capacidades,

De orden sociocultural

Ambiente inquieto, ambicioso, vital

y estimulante, generador de

oportunidades

INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD

6.

6. Factores que inhiben la

creatividad

Obstáculos Características

De orden físicoAmbiente muy monótono o muy

caótico.

De orden cognoscitivo

Ambiente con prejuicios,

dogmático, tradicionalista,

apático, en extremo conservador

De orden afectivo

Inseguridad, culpabilidad,

autolimitación, presiones

(manipulación)

De orden socioculturalDogmatismo, mimetismo social,

grupo de presión

Entrega

Moodboard

◦ Principal

◦ Secundarios

Diseño de Informe

◦ Portada

◦ Página de inicio de capítulo

◦ Página de contenido Título

Subtítulo

Texto

Imágenes

ignacioaravena2@gmail.co

m