Estructuralismo

  • View
    889

  • Download
    2

  • Category

    Design

Preview:

DESCRIPTION

Estructuralismo

Citation preview

Septiembre, 2012

1

ESTRUCTURALISMO

EN COMUNICACIÓN

(PAOLI)

Modelo estructural: elaboración teórica

para analizar la realidad como una

estructura.

2

MODELO ACTANCIALDE GREIMAS

Identifica principios de organización relacional queproduce significación (roles).

Estructura tipo:

Sujeto- Hombre.

Objeto- Sociedad sin clases.

Destinador- Historia.

Destinatario- Humanidad.

Oponente- Burguesía.

Ayudante- Clase Obrera.

3

4

Modelo estructural: conjunto de categorías abstractas,

interrelacionadas unas con otras de cierta manera más o menos

constante, que se especifica y nos ayuda a entender cómo es

que las relaciones humanas significan.

Estructura abstracta a la que se adaptan los relatos para significar.

Las unidades interrelacionadas no se consideran un conjunto de

órganos, sino formas significantes.

Estos modelos poseen reglas combinatorias de los significantes que

nos permiten evocar significados.

El Estructuralismo ha derivado sus modelos de la lingüística de

Saussure.

5

Estructura: conjunto organizado de elementos que dan una

unidad que como tal se subordina a ciertas leyes, o si se prefiere,

a ciertos criterios de relación.

Verón.- “El análisis estructural se presenta como el instrumento para

comprender aquellos hechos que la existencia social ha impregnado

de significación. El fenómeno del sentido es la expresión misma del

carácter social de la conducta”.

6

Semiología: “Se puede, pues, concebir una ciencia que estudie la

vida de los signos en el seno de la vida social… Nosotros la

llamaremos semiología. Ella nos enseñará en qué consisten los

signos y cuáles son las leyes que los gobiernan” (Saussure).

- Matrimonio.

- Modas del vestir.

- El comer.

- El decorar.

7

Dicotomías:

- Lengua (sistema) y habla (su

puesta en práctica).

- Significante (soporte) y

significado (imagen mental que

evoca).

8

Dicotomías:

- Paradigma (almacén de

recursos) y sintagma (modos de

combinación).

- Denotación (designación) y

connotación (significado

añadido).

9

ACTIVIDAD ESTRUCTURALISTA (BARTHES)

Léxico, actividad de operaciones mentales.

Objetivo: reconstruir un objeto, de modo que en esta

reconstrucción se manifiesten las reglas de

funcionamiento.

Estructura = Simulacro: simulacro del objeto, pero

dirigido, interesado. El objeto imitado hace aparecer

algo que permanecía invisible o ininteligible en el

objeto natural.

El hombre estructural toma lo real, lo descompone y

luego vuelve a recomponerlo (recorte y ensamblaje).

10

ACTIVIDAD ESTRUCTURALISTA (BARTHES)

Se produce algo nuevo: el simulacro (intelecto añadido al objeto).

Cita p.83 Paoli.

Recortar: encontrar fragmentos móviles cuya situación diferencial

engendra un determinado sentido.

El fragmento en sí carece de sentido, pero es tal que la menor

variación aportada en su configuración produce un cambio del

conjunto.

11

ACTIVIDAD ESTRUCTURALISTA (BARTHES)

Ensamblar: una vez propuestas las unidades, el

hombre estructural debe descubrirles o fijarles

reglas de asociación.

El simulacro así edificado no devuelve el mundo tal

como lo ha tomado:

Manifiesta una nueva categoría del objeto.

Saca a la luz el proceso humano por el cual los seres

humanos dan sentido a las cosas.

12

LA SEMIÓTICA(TODOROV)

Peirce:

Representamen(signo)-Objeto-Interpretante (sentido).

Ícono: Signo determinado por su objeto dinámico en virtud de su

naturaleza interna. Misma cualidad o misma configuración que el

objeto denotado.

Imágenes, diagramas y metáforas.

13

Índice: Signo determinado por su objeto dinámico en

virtud de la relación real que mantiene con él. Se

encuentra en contigüidad con el objeto denotado.

Síntomas de enfermedad, descenso del barómetro,

veleta.

14

Símbolo: Signo determinado por su objeto dinámico

solamente en el sentido en que será interpretado. Se

refiere a algo por la fuerza de una ley.

Las palabras de una lengua.

15

16

Cassirer:

Ser humano es un animal simbólico: dota a todo de sentido.

El lenguaje sirve no sólo para nombrar una realidad preexistente,

sino para articular la realidad, para conceptualizarla.

Además del lenguaje, existen otros sistemas: mitos, religión, arte,

ciencia, historia.

17

Morris:

Semántica.- relación de los signos con los designata o denotata

(clases de objetos y elementos pertenecientes a dichas clases).

Sintáctica.- relación de los signos entre sí.

Pragmática.- relación de los signos con sus usuarios en un

contexto.

18