Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-

  • View
    862

  • Download
    2

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

La Idea de Diseño Integral

en las vanguardias del Siglo XX:La abstracción geométrica como nuevo lenguaje

Stijl

Holanda 1917: Mondrian, Rietveld, Van Doesburg, Oud

Intento por encontrar las leyes universales que rigen la realidad visible y se encuentran detrás de la apariencia externa de las cosas.

Búsqueda de la armonía universal.

Reducción del lenguaje a líneas verticales, horizontales y a planos de colores primarios.

Idea de colectivismo como forma de vida más justa y armónica.

Utopía política.

Tesis fundamental en los

manifiestos Stijl . “ (…): el individualismo, en el arte

como en la vida, es causa de toda

ruina y desviación del gusto; es

necesario oponerle la serena

claridad del espíritu, que es la

única que puede crear el equilibrio

entre „lo universal y lo individual‟”.

P. Mondrian Cuadro Nº 2 (1925)

P. Mondrian. Broadway boogie-woogie (1942)

Silla Rietveld (1918)

G. Rietveld. Casa Schroeder (1925)

J.P Oud Café De Unie

T. Van Doesburg. Contracomposición (1924)

T. Van Doesburg. Cine Strasbourg (1928)

Bauhaus

1919 Staaliches Bauhaus. Primer director Gropius Artista como artesano enaltecido a través del cual se

unen el arte y la tecnología. El buen diseño es la forma de enaltecer la vida cotidiana

de todos los ciudadanos: Dimensión estética de losproductos industriales como forma de hacer llegar buenosproductos a las clases mas bajas.

Ideales colectivistas: utopía política

Ruptura con la tradición

Estos productos modernos deben liberarse de todaornamentación orgánica

Se opta por el partido de la abstracción geométrica

Nuevo criterio de belleza: funcionalismo geométrico

Las etapas de la Bauhaus 1919-1924 Weimar

1925-1931 Dessau

1931-1933 Berlín

Se observan dos líneas en permanente tensión:

Itten/Kandisnky: el artista y su obra no debe estar sujeto a fines utilitarios. Practican y enseñan la abstracción lírica como búsqueda y como forma de desestructuración frente a la creación (expresionismo lírico)

Gropius/luego Moholy Nagy, etc.: abstracción geométrica: racionalismo. El arte debe estar al servicio del individuo y de la sociedad, no como elementos contemplativos sino como parte de la vida cotidiana.

En 1923 Itten se retira de la Bauhaus y a partir de allí sólo queda la línea racionalista.

En 1923 con la partida de Itten ingresa Molí Nagy quien asienta la idea de diseño como unión entre Arte y Tecnología.

Las áreas de trabajo eran: Tejidos, metales, ebanistería, cerámica, vidriería, diseño mobiliario, fotografía, escenografía, pintura, escultura y arquitectura.

En 1928 renuncia Gropius y toma su lugar Meyer hasta 1930 que asume Mies Van der Rohe.

Schlemmer. Ballets triádicos (1922)

A. Albers. Tapiz WE 493/445 (1926) algodón y rayón.

M. Breuer. Silla Wassily (1925)

G. Stöltzl. Gobelino

con urdimbre de lino y trama de algodón (1927)

Lía Beyer, vestido para Dora Fieger

(1927)

La situación en Rusia

El suprematismo

En 1915 se publica el Manifiestosuprematista de Malevich donde planteael problema de la pura sensibilidadplástica. El mundo objetual sólo dificultala actividad del artista en la búsqueda dela pura sensibilidad plástica, por tantoMalevich despojará a la pintura de todoimpedimento en tal sentido llegando a laabstracción máxima.

Malevich divide el suprematismo en tresetapas: el período negro, el períodocolor y el período blanco.

K. Malevic. Ocho rectángulos rojos(1915)

K.Malevich. Supremus Nº 58 (1916)

K. Malevich. Cuadrado negro (1915)

Malevich. Cuadrado blanco (1918)

Constructivismo ruso 1917 Revolución Rusa Se crea el Lef que es el Frente de Izquierda de las

Artes ( liderado por Maikovsky). En él comienzan afraguar las ideas de arte como búsqueda deintegración práctica a la sociedad. Es decir sedesecha el arte por el arte y se comienza atrabajar en el diseño como arte aplicado a la vidacotidiana.

La utopía del colectivismo hecha realidad Muerte del arte en tanto esteticismo burgués Arte nuevo para una sociedad y un hombre nuevo Diseño a escala industrial Disidencia de Gabo y Pevsner (1920) en el centro

del constructivismo. Para ellos la escultura implicaexperiencias espacio temporales, vacíosdinámicos que construyen una realidad absoluta yesencial. La escultura es una forma abierta alcontinium espacial.

Pevsner. Construcción desde el espacio (1933)

Pevsner. Construcción espacial (1961)

El Lissitsky. Colaboración con revista Stijl (1922)

Tatlin. Proyecto para el Monumento a la III Internacional(c.1920)

Tatlin. Abrigo desmontable (c. 1923)

L. Popova (vestido rojo) (1923)/A. Exter(vestido blanco y negro) (c.1920)

V. Stepanova (1923)

L. Popova. Cartón para Textil (c. 1923)

V.Stepanova. Indumentaria deportiva (c.1920)

El correlato de la vida

cotidianaEl Art Decó

Art Decó

1925 La exposición Internacional de París

Segundo estilo internacional (Antecedente: Art Nouveau)

Idea de diseño integral

Repercusión de las vanguardias

El inicio del racionalismo: la estilización geométrica

Las dos grandes de la

indumentariaCocó Chanel

Elsa Schiaparelli