La idea rectora en arquitectura. toma de partido

  • View
    7.486

  • Download
    11

  • Category

    Design

Preview:

DESCRIPTION

La idea rectora en arquitectura , toma de partido , referentes visuales..

Citation preview

« CONCEPTUALIZACION DE LA IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA »

DOCENTE : Arq. Julio M. Ramírez Núñez

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES

DOCENTE : Arq. Julio M. Ramírez Núñez

« LA CONCEPTUALIZACION DE LA IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA »

INTRODUCCION

LA INTENCION DEL PRESENTE TRABAJO PRETENDE PLASMAR

EN UNA APRETADA SINTESIS , DIVERSOS TEMAS QUE TIENEN

QUE VER CON UNA ETAPA AUN NO MUY CLARA QUE SE

TOCA DE UNA MANERA TANGENCIAL DENTRO DEL PROCESO

DE DISEÑO , ME REFIERO AL MOMENTO DE LA TOMA DE

PARTIDO , EL NACIMIENTO DE LA IDEA RECTORA , QUE

DEVIENE COMO PRODUCTO DE UN PROCESO PREVIO DE

CONCEPTUALIZACION DEL TEMA O PROBLEMA QUE

DESEAMOS SOLUCIONAR .

ESTAS IDEAS QUE SE APOYAN EN BASES TEORICAS

CONCEPTUALES , COMO LOS PRINCIPIOS ORDENADORES DE

DISEÑO TALES COMO SIMETRIA , JERARQUIA, RITMO ,

PROPORCION , ORDEN ,UNIDAD Y MOVIMIENTO , NOCIONES

PREVIAS INSTRUMENTALES BASICAS, QUE DEFINEN

CLARAMENTE EL ACTO DE DISEÑAR , PERMITIENDO EL

DESARROLLO SISTEMATICO DE CONOCIMIENTO Y LA

FORMACION DE HABILIDADES PROYECTUALES GRACIAS A

LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y APROPIACION PRELIMINAR

DE UNA GRAMATICA COMPOSITIVA BASICA , QUE PERMITA

DESARROLLAR UN LENGUAJE PROYECTUAL PROPIO .

EL PRESENTE TRABAJO SURGE CON EL PROPOSITO DE DAR

RESPUESTA A LA PREGUNTA : ¿QUE PASA EN LA CABEZA

DE UN ARQUITECTO EN EL MOMENTO DE DISEÑAR?.

PRIMORDIALMENTE EN EL MOMENTO DE TOMAR PARTIDO POR

UNA IDEA U OTRA.

DE DONDE PROVIENEN LAS IDEAS, IMAGINACION,

CREATIVIDAD, CAPACIDAD CREADORA ; .. NUESTRO APORTE

DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Y PERSONALIZACION.

 

DENTRO DE LA ACTIVIDAD PROYECTUAL, SI BIEN ES CIERTO

SE SABE QUE ESTE ACTO SUCEDE, DE UNA MANERA INTUITIVA

, MUY POCOS LO PUEDEN EXPLICAR Y LO QUE ES MAS

PREOCUPANTE NO LOGRAN FUNDAMENTAR EN SU PROYECTO

, COMO SE PRODUCE ESTE PROCESO CREATIVO Y CUALES

SON LAS FUENTES QUE LO ORIGINAN.

Veamos ahora como esta preocupación no es

nueva..

“La primera condición del diseño, es saber que hemos de hacer. Saber que hemos de hacer es haber tenido una IDEA; y para expresar esta IDEA

debemos tener unos principios y una forma; esto es una gramática y

un lenguaje”Eugene Viollet Le Duc. Siglo XIX

EL MENSAJE ES CLARO , SI NO TENEMOS CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO Y DE LA FORMA COMO GRAMATICA ARQUITECTÓNICA PARA PODER GENERAR UN LENGUAJE , MAL PODRIAMOS TRASMITIR UN MENSAJE A TRAVES DE NUESTROS DISEÑOS .

OTRA REFLEXION MAS RECIENTE SOBRE EL TEMA ES LA SIGUIENTE :

“Hay Arquitecturas que nacen de la

Materia; Hay Arquitecturas que nacen de la Función; Hay

Arquitecturas que nacen de la historia y hay unas pocas que

nacen de la Idea”

Arq. Marina WaismanArq. Marina Waisman

“Existen Arquitecturas donde la Idea parece formarse por la destilación de

los resultados de penetrantes interpretaciones del Lugar, del

destino, de la Historia, de la técnica, del significado de lo que ha de

Proyectarse.Interpretaciones sensibles, por

momento Metafóricas, Alegóricas, Por Momento casi Científicas. De tal modo

que la Idea queda formada (y cargada) con materiales propios de la

Arquitectura, del Lugar y de su Circunstancia”

Arq. Marina WaismanArq. Marina WaismanHistoriadora y Critica ArgentinaHistoriadora y Critica Argentina

UN CONCEPTO ES:

LA REPRESENTACION SIMBOLICA DE UNA IDEA ABSTRACTA Y GENERAL

•Una Idea Inicial

•Un Embrión que se desarrollara y explicara en detalle

• Una Idea acerca de la forma, una imagen mental (Prefiguración formal), surgida de una situación existente en el lugar del proyecto .(Referente Interno-externo)

• Una estrategia para pasar de las necesidades (Programa) del proyecto a la solución expresada en el Edificio.

Arquitectura Orgánica . Senosiain

Como se gesta un concepto..

CONCEPTUALIZACIÓN

La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”.. Es .. Representar el Máximo de ideas con el Mínimo de palabras

CONCEPTUALIZACIÓN

Por ejemplo como conceptualizar.. • Iglesia : (Lugar de culto, reflexión , paz, tranquilidad ,encuentro…)

• Teatro : (Lugar para la contemplación del arte escénico, actuación, discurso, escenografía, música ,sonido y espectáculo..)

• Escuela: (Lugar para la educación, enseñanza, estudio, búsqueda del conocimiento, superación .)

• Casa : (Lugar de protección , cobijo, unión familiar ,encuentro..)

• Museo : ( Lugar para la exposición , exhibición de valores culturales arte, ciencia)• Plaza : (Lugar para el encuentro ,la celebración o el reclamo popular, la sala de la ciudad el centro de la vida urbana por excelencia..)

CONCEPTO DE DISEÑO - PERSONALIZACIÓN

La creatividad no siempre esta ligada a un proceso, sino que mas bien es una idea muy ligada a la Imaginación, un principio generador de una idea, es ahí donde empieza todo con el concepto de diseño personal para resolver un proyecto.

Alfredo Plazola Cisneros

•Para profundizar en una concepción integral, es necesario incursionar en distintos campos del conocimiento que parecieran lejanos a la Arquitectura pero que directa e indirectamente se relacionan con ella, La Historia, La Psicología, La Biología (Mutaciones), La Química, La Física, La Filosofía (Teoría del Caos, Fractales, Pliegues,) Las Artes, La Pintura, La Escultura, el Cine, Las Letras (Metáfora) y en nuestra posición e ideología como proyectistas.. •ALFREDO PLAZOLA CISNEROS

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS ( REFERENTE INTERNO )

•“El campo de aportación para alimentar la imaginación es ilimitado por ser la Arquitectura una profesión con varias facetas y de ahí que se puede aportar en sistemas constructivos, relaciones espaciales, lenguaje formal, adaptación contextual, reinterpretaciones de elementos históricos.” •Alfredo Plazola C.

FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO

“ El Arquitecto deberá tener una base en que fundamentar su proyecto, pero además por ser un proceso creativo inherente de forma individual, se percibirá cierta personalización al imprimir en sus obras los conceptos que el considere pertinentes en la elaboración del mismo, es aquí donde comienza a aportar, aunque sus inspiraciones se basen en obras de otros arquitectos y de la naturaleza misma.” Alfredo Plazola C.

PLAZA DE SAN PEDRO – ROMA

GEAN LORENZO BERNINI – 1667 Un espacio publico con significado que quería ser…plaza La casa de Dios , los brazos de Dios que acogen y abrazan al pueblo de Dios

DE COMO LAS IDEAS SURGEN DE ENTENDER LAS NECESIDADES DEL “ LUGAR “ Y NO A LAS INVENTADAS…

Las obras arquitectónicas que han transcendido a través de los años tienen algunas o varias de estas cualidades convirtiéndolas en obras Emblemáticas y/o paradigmáticas.

Emblemáticas, porque representan fielmente el carácter de su tiempo. (Edificio Seagran de Mies )

Paradigmáticas ,porque a partir de ellas se genero un cambio en la manera de hacer arquitectura.. (Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright )

• ANALOGÍA DE LA NATURALEZA:

Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o minerales para reinterpretarlas y expresarlas en un proyecto.

CONCEPTOS BASE DE DISEÑO

Leonardo Da Vinci

Analogías de la naturaleza

FRANK, LOYD WRIGTH, se baso en los principios estructurales del hongo para el diseño de los pilares de las oficinas Johnson. - 1936

RESTAURANTE LOS MANANTIALES - MEXICOARQ. JOAQUIN Y FERNANDO ALVAREZ ORDOÑEZ, 1958

ESTRUCTURA: FELIX CANDELA

EL REFERENTE TOMADO DE LA FAUNA DEL LUGAR

ANALOGÍA :

Opera de Sidney . Arq. Jorn Utzon 1959-1973

EL REFERENTE TOMADO DE LA FAUNA DEL LUGAR

Arq. Santiago Calatrava - 1998AUDITORIO DE TENERIFE

Ideas que surgen como producto de la presencia de un medio náutico , figura retorica Metáfora : Ola contra las rocas

ANALOGÍA CON OTROS PROYECTOS:A partir de proyectos similares, evolucionando el diseño de los mismos con aportación de un tipo de edificio diferente.

METAFORAS FORMALES:

Relaciona el diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos de manera idéntica.

TERMINAL DEL AEROPUERTO KENNEDY

ARQ. EERO SAARINEN, 1961

Museo de Arte Moderno En Dubai - UN studio

Hotel Burj Al Arab -EAU

EL REFERENTE VISUAL COMO INSPIRACION FORMAL

ANALOGIAS DE ESTRUCTURAS ORGANICAS

Orquideorama . Plan B + JPRCRMedellín-Colombia 2006

Arquitecto Diseñador: Joachim Hauser

INSPIRADA EN EL MUNDO SUB-ACUATICO

Queremos crear la primera facultad para la arquitectura marítima porque creo que el futuro está en el mar, incluyendo el futuro de urbanismo. Estoy seguro que un día una ciudad entera será construida en mar. Nuestro objetivo es poner el primer mosaico para colonizar el mar”, dice Hauser.

METAFORA DE ALGUNA IDEA:Expresa en tres dimensiones alguna idea intangible, como la tranquilidad, el silencio, la pasión, una actitud.

CATEDRAL DE SANTA MARIA TOKIO - 1965

Arq. Kenzo Tange

• EXPLOTACION FORMAL:

Predomina el lenguaje formal regular, o irregular, geométrico.

CASA III - VI PETER EISENMAN 1969

EXPLOTACION FORMAL:

Un impredecible resultado de la búsqueda compleja y a menudo confusa de traducir Ideas Filosóficas a Formas Arquitectónicas .

INSPIRACIONES VERNACULAS:

ARQUITECTURA

VERNACULA

AUTOR: ANONIMO

UNA ARQUITECTURA SIN ARQUITECTOS , MATERIALES : LOS UNICOS QUE GENERA EL LUGAR MADERA ,TIERRA Y AGUA .

ARQUITECTURA HECHA POR SUS HABITANTES Y POR LAS CONDICIONANTES DE SU MEDIO

IMPLICACIONES HISTÓRICAS:

Utiliza elementos históricos bien identificados reelaborando una base para un lenguaje nuevo

CASA UNIFAMILIAR EN MASSAGNO – 1979

Arq. Mario Botta

Puente Romano Fabrizio Gean Batista Piranesi

VISTAS INTERIORES

IDEA: Una búsqueda hacia el Espacio Interior de la Arquitectura.

CASA UNIFAMILIAR EN MASSAGNO – 1979

CASA UNIFAMILIAR EN PREGASSONAARQ. BOTTA, 1979

IDEA .Aplicación de Principios ordenadores :Eje , Simetría, Jerarquía, Énfasis .. Propiedades de la Forma : Aditivas (Yuxtaposición, Intersección ,Interpenetración , Sustractivas )

Desde las Teorías de las Formas Geométricas

CASA UNIFAMILIAR

EN STABIO ARQ. MARIO BOTTA

1980

Retroceder en la Historia para

analizar expresiones

Arquitectónicas, de las que

podamos extraer elementos para

una futura práctica.

Referencias Coherentes a

partir de fragmentos

(memorias) de Arquitecturas.

Que Comuniquen la voluntad del Espacio y una forma de vida

Local.

BOCETO

A partir de fragmentos de memoria

VISTA POSTERIOR

DETALLE BOCETO

VISTA INTERIOR

INSPIRACIONES RELIGIOSAS

Expresa de forma material conceptos espirituales

Catedral de Brasilia

Arq. Oscar Niemeyer - 1960

Catedral de Brasilia interior

DESDE LAS ESTRUCTURAS POLIEDRICAS

DESDE LA ARQUITECTURA PARAMETRICA

INSPIRACIONES MITOLOGICAS

Inspiradas en los mitos y leyendas de un pueblo

Parque de los Monstruos de Bomarzo siglo XVI

Arquitectos : Pirro Ligorio y Jacopo Barozzi da Vignola 

ADAPTACIÓN MITOLOGICA - CONTEXTUAL Tiene como base de inspiración el mito , la leyenda , el entorno físico que lo rodea natural y artificial

Arq. Senosiain

CASA DE LA CASCADA. ARQ. FRANK LLOYD WRIGHT 1937 EN PENSYLVANIA.

Identidad con el medio, la casa se mimetiza con el

paisaje.Mentalidad

orientada hacia la creación de una

Arquitectura para la satisfacción de

Vivir, mas que para la

satisfacción del discurso

intelectual y su discusión.

Organicismo Arquitectónico.Armonía entre el hábitat humano y el mundo natural

ADAPTACIÓN AL TERRENO NATURAL

MACHU PICCHU SIGLO XV

Teatro de EpidauroArq. Policleto El joven Siglo IV A.C

EL REFERENTE ORGANICO: CARACOL NAUTILUS

Espiral logaritmica Casa Bavinger Arq. Bruce Goff 1955Oklahoma EUA

MUSEO GUGGENHEIM, ARQ. FRANK LLOYD WRIGHT- 1956

IDEA: CONTINUIDAD DEL ESPACIO – LA ESTRUCTURA Y LA FORMA

ESPACIO ROTOTRASLACIONAL HELICOIDAL ASCENDENTE

ESPACIO CENTRAL UNIFICADOR, HACIA EL CUAL VUELCAN LAS DEMAS FUNCIONES

IDEA : REFERENCIA A ANIMALES PREHISTORICOS

CASA BATLLÓ.- ARQ. ANTONIO GAUDI - 1904

TOMANDO COMO REFERENTE ESTRUCTURAS GEOMETRICO-ORGANICAS

ARQUITECTURA DE CONSTRASTE

VILLA SABOYE. ARQ. LE CORBUSIER - 1927

PREFIGURACIÓN FORMAL DE TORRE EINSTEIN,

ARQ. MENDELSON, 1920

ARQUITECTURA EXPRESIONISTA

CAPILLA DE NOTRE DAME DU HAUT, EN RONCHAMP,

LE CORBUSIER- 1956

IDEA : ACUSTICA VISUAL , SU RELACION CON EL ENTORNO.

INTERIOR DE CAPILLA

IDEAS: La Tranquilidad , la paz ,la luz , la penumbra , el silencio ..sensaciones a tomar en cuenta en el desarrollo proyectual espacial..

Arquitectura Sustentable

Reciclaje de materiales usados en capilla Romchamp

CASA EN SIERRA MADRE – ARQ. FRANK LLOYD WRIGTH, 1921

IDEA: LA FUERZA DE LA PREFIGURACIÓN FORMAL.

GUSTAV PEILCH 1980

ARQUITECTURA TECNOLOGICA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

PLAZA ITALIA – ARQ. CHARLES MOORE, 1979

ARQUITECTURA ESCENOGRAFICA, (METAFORAS, ANALOGIAS ,ALEGORIAS)

ALDO ROSSI 1968

IDEA: ARQUITECTURA NEOCLASICA

IDEA : APLICACIÓN DE CONCEPTOS GEOMETRICOS Y METAFORICOS

INTERSECCION DE UN PLANO CON VOLUMENES (CUBO, ESFERA)

Capilla de San Basilio – Texas Arq. Philip johnson-1997

PUENTE CITTERN – 2004

Arq. Santiago Calatrava

ARQUITECTURA ESCULTORICA

TORRE TORSO - 2005 TORRE NEW YOR- 2006

IDEA :Aplicación de Principios de Diseño: Eje , Rotación , Ritmo, Torsión ,Desplazamiento de volúmenes HORIZONTAL-VERTICAL

FORMAS ESCULTORICAS

Saha Hadid

Idea :Metáfora del Bosque

MUSEO DE ARTE DE MILWAUKEE, Arq. Santiago calatrava -2001

Inspiraciones tomadas del lugar… (medio náutico)Gaviotas en vuelo, veleros , mástiles..

IDEA :ARQUITECTURA CON IDENTIDAD

¿Cómo lograr una Arquitectura ¿Cómo lograr una Arquitectura consistente?.consistente?.

• A través de un conocimiento exhaustivo A través de un conocimiento exhaustivo de nuestro pasado Histórico (Cultura de nuestro pasado Histórico (Cultura Arquitectónica).para alimentar nuestra Arquitectónica).para alimentar nuestra cultura proyectual.cultura proyectual.

• Un buen soporte teórico metodológico.Un buen soporte teórico metodológico.• Crítica Arquitectónica. Crítica Arquitectónica.

“Mirar a lo propio con ojos propios” Arq. Marina waisman

Estamos en un punto donde ya la realidad supera la ficción, y las ideas continúan expandiéndose como esporas llevadas por el viento….. Hoy en día ya se habla de..

•Arquitectura liquida• Simbolismo mágico

• Escultura Arquitectónica con movimiento propio

• Exageraciones Tecnológicas

• Nuevos elementos de Diseño:

Planos Gravitacionales, Ondulantes, Arquitectura Virtual, fractal, Descubrimientos de Planos no conocidos, espacios no sentidos..

EL PARTENON

Arq. Ictinus

Que pretende el arquitecto , ..que la casa del hombre se asemeje a la morada de los Dioses ..

GRACIAS…

Recommended